Skip to content

La compañía Pantzart abre, este sábado en Civivox Iturrama, un nuevo ciclo de teatro infantil en euskera con ‘Kolorez kolore’, obra de teatro, títeres y música

Habrá funciones a las 12 y 18 horas con entradas a 3 euros, que pueden comprarse en civivox, www.pamplona.es o www.pamplonaescultura.es

 

La compañía Pantzart abre, este sábado 7 de octubre, un nuevo ciclo de teatro infantil en euskera con la obra de teatro, títeres y música ‘Kolorez kolore’. Se representará en Civivox Iturrama en doble función, a las 12 y a las 18 horas, y está dirigida a público infantil de 2 a 6 años. Las entradas para el espectáculo tienen un precio de 3 euros y se pueden adquirir en el propio Civivox Iturrama o de forma on line en www.pamplona.es y www.pamplonaescultura.es.

El ciclo ofrecerá hasta el 20 de enero seis actuaciones protagonizadas, además de Pantzart, por Gari, Montxo eta Joselontxo; Txoborro y Tor Magoak; Amaia Elizagoien y Olaia Inziarte; Txalo teatroa y Kollins Klown. La próxima tendrá lugar en Civivox Mendillorri el sábado 7 de octubre con el mismo horario, 12 18 horas. Los payasos Gari, Montxo eta Joselontxo presentarán ‘Supituki’, obra dirigida a mayores de 3 años.

En la representación se va creando una casa que puede visitar el público al final

‘Kolorez kolore’ es una pieza escénica inspirada en el trabajo plástico de la ilustradora checa Kveta Pacovská y como su título indica trata el tema de los colores. Acompañados por la música de David Larrinaga, los artistas crearán una casa de distintos tonos utilizando marionetas, ventanas, canciones y, una vez más, la poesía infantil de Juan Kruz Igerabide. También aparecerán lunas, caracoles, ranas y un gran hipopótamo. De esa manera, además de crear un espectáculo lleno de color y de humor, se muestran texturas, formas, sonidos, pequeñas historias y música. Al final, el público podrá entrar en la casa-escultura de colores construida para ver, tocar, jugar y hacer suyo lo que han vivido.

La dirección y dramaturgia ha corrido a cargo de Elena Bezanilla, mientras que la música llegará de la mano de David Larrinaga. Subirán al escenario, Ainhoa Pineda y Santiago Ortega, también maestro titiritero. La iluminación es de Arantza Flores. Todos ellos han logrado numerosos premios.

Santiago Ortega obtuvo el premio Max 2008 como mejor autor teatral en euskera por ‘Haur Kabareta/Cabaret Infantil’. Como actor, en ‘El show de la patera rosa’ de La Pez obtuvo el premio al mejor espectáculo vasco en ‘Umore Azoka’ 2009, así como el Premio Café Bilbao de textos teatrales 2010 por ‘Sobre amor y más cuentos’.

Ainhoa Pineda recibió los premios Max 2007, 2008 y 2010 con la compañía Agerre. Juan Kruz Igerabide, por su parte, ha obtenido los premios Baporea (1997 y 2006), Euskadi (1999) y Kritika Saria (1997 y 2003). La directora artística de Pantzart, Elena Bezanilla, posee un largo recorrido como directora, productora, pedagoga y escenógrafa en compañías y proyectos nacionales e internacionales: Bread and Puppet (Estados Unidos), Dream Community (Taiwan), Central Saint Martins (Londres y Sevilla), Sala Endanza (Sevilla), CAT (Sevilla), La Nave del Pasaje (Sevilla) o Pikor Teatro (Álava), entre otros. En San Sebastián ha trabajado, por ejemplo, con Agerre, Trikipunk o Sebastopoleko Titiriteroak.

Artes plásticas, títeres, música y literatura contemporánea igual de relevantes

Pantzart surgió en 2012 como un proyecto de innovación escénica centrado en el mundo de la infancia y la juventud en el que se pretende que las artes plásticas, los títeres, la música y la literatura de autores contemporáneos sean tratados con el mismo nivel de relevancia. Hasta el momento, ha realizado cinco espectáculos para menores de diferentes edades basados en la poesía y narrativa de Juan Kruz Igerabide y Mariasun Landa. También ha colaborado con otras compañías como Bihar Taldea y su objetivo es seguir promoviendo nuevas colaboraciones con otros artistas.

En la cultura vasca, Pantzart constituye un personaje de carnaval y es, a menudo, representado por un fantoche. Las fiestas de locos, bufones, gigantes, enanos, monstruos y payasos de todo tipo, o sea, la cultura cómica carnavalesca y la risa popular constituyen una constante fuente de inspiración para el trabajo de este grupo.

La compañía tiene su sede en KunArte (Vitoria-Gasteiz). Hasta la fecha, de acuerdo a su idea inicial, se ha centrado casi exclusivamente en el teatro infantil y juvenil. Sin embargo, en estos momentos impulsa una producción para calle y también trabaja para personas adultas. En noviembre tiene previsto estrenar la obra ‘Lur-ikara Cabaret’ coproducida junto con Mugarik Gabe y Bihotzerre.

 

Teatro infantil en euskera. Octubre 2017-enero 2018

  • Kolorez kolore
  • Títeres y teatro. Mayores de 3 años
  • 7 de octubre. 12 y 18 horas. Civivox Iturrama
  • Gari, Montxo eta Joselontxo. Supituki
  • Mayores de 3 años
  • 21 de octubre. 12 y 18 horas. Civivox Mendillorri
  • Txoborro eta Tor Magoak. Aztikeriak
  • Público familiar
  • 4 de noviembre. 12 y 18 horas. Civivox San Jorge
  • Amaia Elizagoien / Olaia Inziarte. Itoitz
  • Verso, cuentaucuentos y música. Público familiar
  • 18 de noviembre. 12 y 18 horas. Civivox Iturrama
  • Txalo teatroa. Mendi tontorrean
  • Público familiar
  • 16 de diciembre. 12 y 18 horas. Civivox San Jorge
  • Kollins Klown. Gure oilo marimotroilo eta Txololatezko etxekoa
  • Teatro y títeres
  • 20 de enero. 12 y 18 horas. Civivox San Jorge

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba