Saltear al contenido principal

La Escuela de Música Joaquín Maya abre este lunes su II Semana Histórica con actividades centradas en la música del Barroco

Habrá conciertos, estrenos de producciones propias y una exposición didáctica; la propia escuela se ambientará visual y sonoramente

 

La II Semana Histórica que organiza la Escuela de Música Joaquín Maya se celebrará del 20 de mayo al 4 de junio y estará dedicada al Barroco. Se han programado conciertos, una exposición y diferentes representaciones musicales, que interpretarán alumnado y profesorado del centro. Esta iniciativa nació el año pasado, centrada en la Edad Media y el Renacimiento, con la idea de ir descubriendo diferentes periodos artísticos de la historia de la música. De este modo, el alumnado adquirirá un conocimiento básico de las músicas que sonaron y se compusieron en otras épocas.

La propia escuela se ambientará para la ocasión visual y sonoramente y, a lo largo de toda la semana, en las clases grupales, el profesorado programación audiciones comentadas, proyecciones de vídeos y otras actividades. Una exposición didáctica dará a conocer los hitos más importantes del período en el que se desarrolló el estilo Barroco en las artes, la música o la arquitectura.

La semana que viene se sucederán también tres citas musicales en el salón de actos de la Escuela de Música. El miércoles, a las 20 horas, el alumnado de trombón del profesor Juan Carlos Aoiz ofrecerá el concierto ‘Varas trombarrocas’. El jueves se estrenará la producción propia ‘Concierto Barroco: homenaje a Juan Sebastián Bach’. La actuación ofrecerá música barroca interpretada por alumnado y profesorado de la escuela, además de lecturas del ‘Pequeño libro de Anna Magdalena Bach’. Habrá dos pases, a las 17.30 y a las 18.30 horas. El viernes a las 18.30 horas el grupo Danserye ofrecerá un concierto didáctico.

La clausura de la segunda edición de la Semana Histórica tendrá lugar el martes 4 de junio en Civivox Iturrama con la representación musical de ‘Joaquín y los Mayas: un teatro a la moda’, que llevará a cabo alumnado y profesorado del centro. Se ha programado en doble sesión, a las 17.30 y a las 19 horas. El protagonista de la obra es Francesco Scholamúsica, un casi arruinado empresario de ópera, que ha encontrado un manuscrito con el que cree haber hallado el secreto del éxito que hasta ahora no ha conseguido. Ese manuscrito es ‘El teatro de la moda’, una sátira del mundo operístico que Benedetto Marcello publicó anónimamente en 1720. La acción transcurre en casa del empresario, donde realizará audiciones y entrevistas para su próxima ópera titulada ‘Joaquín y los Mayas’, conforme señalan las instrucciones del manuscrito.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba