Saltear al contenido principal

La Escuela de Música Joaquín Maya ofrece este miércoles un concierto con Tempo Di Brass en su Salón de Actos y otro en Condestable con alumnado de música de cámara

El concierto didáctico ‘Un Grinch muy musical’ es a las 19 horas y el del alumnado de música de cámara a las 19.30 horas

La Escuela de Música Joaquín Maya presenta mañana miércoles, 27 de marzo, dos conciertos: uno didáctico con Tempo Di Brass en su Salón de Actos y otro en Civivox Condestable con el alumnado de música de cámara de la profesora Mª José Ros. El primero, que lleva por título ‘Un Grinch muy musical’ comenzará a las 19 horas y el segundo a las 19.30 horas comprende una selección de fragmentos de composiciones musicales trabajadas durante el trimestre.

El argumento de ‘Un Grinch muy musical’ gira sobre Grinch, una persona muy gruñona y nada contenta con sus vecinos; unos vecinos que ensayan cada día en el sótano con su grupo de metales y que nunca llegan a finalizar los ensayos porque el protagonista de la obra siempre aparece con su temido palo de escoba. Tempo Di Brass se encarga de dar vida a los vecinos ofreciendo un concierto de metales en el que tienen cabida todos los instrumentos de la familia del viento metal. La música jugará mañana un papel principal acercándola al público joven través del cuento ya que la actuación incluye la narración. Tempo Di Brass está formado por 11 jóvenes músicos profesionales que compaginan la formación musical y la vida profesional con conciertos tanto convencionales como didácticos. Entre ellos hay varios profesionales dedicados a la docencia.

Protagonistas y obras del concierto de cámara

En el concierto de Civivox Condestable participarán con la flauta Alex Pérez, Andrea Blanco, Marta Lana, Mariví Vera, Wifredo Soler y Rosa Jimeno; con la flauta de pico Rubén Martínez; violín Berta Moriones, Teresa Grávalos, Sergio Úriz, Saioa Sanz y Rosa Antolín; viola Isabel Etayo y Mª José Ros; violoncello Juan Belzunce, Paula Moriones, Fefa Ros y Claudio Vives; contrabajo Olalla Moriones; clarinete Roberto Hernández y Pablo Cabañas; fagot Iñigo Alemán, Pablo Fraile y Miguel Ángel Bretos; canto Marta Valdrés; guitarra Rafa Olabe y percusión Roberto Hernández y Rosa Antolín.

Entre otras obras interpretarán fragmentos de ‘La Misión’ de E. Morricone, ‘The entertainer’ de S. Joplin; ‘London trio nº 1’ de J. Haydn; ‘Sonata da Chiesa número VI, op. 3’ de A. Corelli, ‘Duo [1.]’ de L. V. Beethoven, ‘Basse dance’ de T. Susato, ‘Todos los bienes del mundo’ de Juan del Enzina; ‘‘Dindirindín’ del Cancionero de Palacio; ‘Boatman‘ y ‘Hyde Park’ de Playford; ‘Avrix mi galanica‘ del Romance sefardí y el anónimo italiano del siglo XV ‘Shiarazula’. El concierto terminará con W. A. Mozart y la obra ‘El rapto en el serrallo’ de la que se escuchará el ‘Coro de los Jenízaros’, con Nino Rota y el vals de ‘El Padrino’ y zarzuela de F. Chueca.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba