Saltear al contenido principal

La gestión cultural en la administración o ‘Cómo tramitar un unicornio’ será el centro de unas jornadas en Zaragoza a las que ha sido invitado el Ayuntamiento de Pamplona

Este final de semana los responsables de la gestión cultural del Consistorio estarán presentes en el espacio comunitario La harinera ZGZ

La dirección del Área de Cultura, Educación, Política Lingüística y Deporte participará estos últimos días de la semana en las jornadas ‘Cómo tramitar un unicornio’. Este encuentro que gira alrededor de una reflexión sobre soluciones para la gestión cultural desde lo público en un contexto de nuevas necesidades sociales, nuevas realidade e inquietudes de la ciudadanía.

Las jornadas han sido organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza para los días 6 y 7 de abril en el espacio creativo comunitario de cogestión ‘La Harinera’ (avenida de San José, 201). En un primer momento a la reunión han acudido la directora del Área y su secretario técnico, Maitena Muruzabal y Víctor Piñero, respectivamente. Mañana viernes a la representación de la ciudad se sumará la concejala Maider Beloki. Al término de la cita, el mismo viernes, se volverán los tres. El coste total de desplazamiento y estancia de la delegación pamplonesa será de 203,44 euros.

Debates, talleres, sesiones de intercambio de experiencias, espacios para el networking… en ese trabajo común se trata de establecer un decálogo de iniciativas ciudadanas de cultura comunitaria para que, al final de las jornadas, se avance ya hacia unas primeras conclusiones, un documento marco de actuaciones/soluciones para una gestión cultural desde lo público. Ese texto debería servir a jurídicos, gestores y públicos y políticos a la hora de encarar su tarea.

El viernes por la tarde los participantes en las jornadas podrán visita a espacios de gestión de cultura comunitaria en Zaragoza. Así, se visitará el barrio de la Armas donde se hablara de iniciativas culturales de la ciudad como ‘Esto no es un solar’, ‘Festival Asalto’ o el ‘Centro Social Comunitario Luis Buñuel’.

Entre los técnicos y gestores presentes hay responsables de espacios tan emblemáticos como La casa Invisible (Málaga), La Caldera (Barcelona), Ateneu Candela (Tarrasa) o MediaLab Prado (Madrid), Movimientos como la red Artibarri de desarrollo de proyectos artísticos de acción comunitaria o ZEMOS98 – Cultura Libre & Innovación Social o asesoras de participación, juristas, expertos en patrimonio o desarrolladores de planes de gestión cultural.

Pamplona participará, además, la tarde del jueves en una mesa de buenas prácticas con el relato de ‘Plazara’ el proceso participativo respecto del Palacio Redín y Cruzat. Una charla a cargo de Xabier Errea.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba