Saltear al contenido principal

La historia de la Capilla de San Fermín a través de documentos y las fotografías del norteamericano Jim Hollander la oferta expositiva de Condestable

Más de 4.300 personas han pasado estos días ambas muestras y por la de carteles semifinalistas y microrrelatos del programa de San Fermín 2018

 

Hasta el 29 de agosto Condestable (calle Mayor, 2) esta acogiendo tres exposiciones. La primera es ‘Documentos para la construcción de una capilla para San Fermín (1696-1799)’, en la Sala Gótica, y la segunda, una retrospectiva del fotorreportero Jim Hollander que recoge imágenes de los 50 años en los que este profesional de la agencia internacional de noticias Reuters lleva fotografiando las fiestas de Pamplona. Ambas exposiciones se abrieron en la primera semana de julio y por ellas han pasado ya más de 4.300 personas.

Sus visitantes también han podido ver la tercera de las ofertas municipales que es la que antes se abrió: la muestra de 20 carteles de San Fermín compañados por los textos de los microrrelatos del programa de las fiestas y un encierro realizado con 15.000 piezas de Lego, que se mantendrá abierta al público también hasta el 26 de agosto.

Las tres exposiciones serán accesibles en el horario de apertura del centro en estos meses: de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 22 horas y los sábados de 9 a 14 horas.

Planos y fotografías

La primera muestra, sobre la evolución histórica de la Capilla de San Fermín, recoge treinta documentos textuales y gráficos, cartas, planos y dibujos, que certifican 300 años de historia de ese espacio, un recorrido por los diferentes proyectos y las sucesivas remodelaciones del lugar en el que reside todo el año la efigie del santo que da nombre a una fiestas internacionales. Es una muestra vinculada al Archivo Municipal de Pamplona que con ella se quiere sumar al Año Europeo de Patrimonio Cultural y que documenta, además el protagonismo ejercido por el Ayuntamiento en la construcción de un espacio de referencia en Pamplona.

La exposición fotográfica del reportero norteamericano Jim Hollander presenta en el patio del Condestable 15 fotografías de gran tamaño, exponentes de su interpretación artística de la fiesta, y también incluye una presentación multimedia de más de 100 imágenes que han sido seleccionadas de su medio siglo de presencia en Pamplona. Hollander ha sido también corredor del Encierro y, entre otras distinciones a lo largo de su carrera, ha ganado dos premios de San Fermín International Press Prize.

Carteles y microrrelatos de San Fermín

El Palacio del Condestable está acogiendo, también hasta el 29 de agosto, los carteles semifinalistas de la edición del Concurso Internacional de Carteles de San Fermín 2018, entre ellos ‘Pamplona, ciudad de luces’, el cartel ganador de este año. Son los 20 ejemplares producidos por el Ayuntamiento de Pamplona, ya que este año los autores debían presentar su propuesta en formato digital.

Esta muestra, ya tradicional en torno a los Sanfermines, este año está siendo complementada por dos elementos más. Por un lado la reproducción en cartón pluma y en gran formato de las páginas del programa oficial de fiestas que contienen microrrelatos de la ‘fiesta’ entresacados de grandes obras de la literatura. Por otra, se ha presentado el diaporama ‘Sanferbrick 2018’, una pequeña muestra temática sobre las fiestas de San Fermín construida por Marcos Diago que reproduce, con 15.000 piezas, de Lego el encierro a su paso por la Plaza Consistorial.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba