Saltear al contenido principal

La originalidad artística de Erik Satie y el irrintzi, protagonistas de los eventos del fin de semana del Festival After Cage

Previsión de actos 23 y 24 de octubre.

La V.III edición del Festival After Cage, que se celebra en Pamplona del 3 al 30 de octubre, organizado por el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra continúa el sábado 23 y domingo 24 su programación de eventos en dos espacios diferenciados: Nuevo Casino Principal y Museo Universidad de Navarra donde se celebrarán dos curiosas citas músico artísticas.

 

23 de octubre. 19:30h. Nuevo Casino Principal. Elogio de los críticos, de Erik Satie. Performance escénica-musical creada por el  Colectivo E7.2

Un evento para adentrarse en la música y en la sarcástica e irónica pluma de un artista que vivió entre mediados del s.XIX y comienzos del s.XX. Un hombre que buscó en todo lo que hacía, adelantándose a su tiempo, un punto de crítica. “Un artista imprescindible para entender la música”, como decía de él John Cage.

Absenta, sarcasmo y música de piano son algunos de los protagonistas de esta cita, guionizada por Carlos Crooke e interpretada por la pianista Eva Fontalba.

Un evento para disfrutar de algunas de las composiciones más conocidas del gran compositor francés entre las que se encuentran: Gymnopédies (1) o Gnossiennes (1).

Además los miembros del Colectivo E7.2 retan a los participantes a portar o vestir una prenda que nunca se hayan atrevido a poner. El por qué se resolverá durante el evento.

Programa musical:

Gymnopédies (1)

Gnossiennes (1)

Sonnorienes de la rose + Croix ( Air de l’ ordre),

Morceaux en forme de poire (1, a 4 manos)

Vexations

Embryons dessèchès

Sports and divertissements

Entrada libre previa inscripción aquí (aforo limitado): https://forms.gle/7e49gCag5UeQ1LpBA

 

24 de octubre. 12:30h. Museo Universidad de Navarra. Irrintzi: laboratorio vocal. Performance sonora y presentación.

Inicio del laboratorio que sobre la voz va a llevar a cabo el Colectivo E7.2 y el Museo Universidad de Navarra. Una investigación que se va a realizar en tres líneas distintas: The electric voice, de Nicholas Ishserwood; La voz en el instrumento, de Pilar Fontalba  e Irrintzi: investigación médica e investigación musical.

En la sesión se expondrán las características de las tres investigaciones y se realizarán las primeras pruebas teóricas y prácticas de la que se centra en el estudio del irrintzi. Éste será protagonista de una performance sonora por las salas del museo, que actuará como caja de resonancia. Además se presentarán cuatro breves propuestas/composiciones para oboe, percusión, electrónica, video instalación e irrintzi.

 

  • Intérpretes: Ensemble E7.2 (Pilar Fontalba, oboe. Ángel Soria, saxofones. Salva Tarazona, percusión. Juan José Eslava, electrónica)
  • Irrintzilaris: Iñigo Aguerri, Sonia Martínez, Ane Gallo, Marian Yárnoz.
  • Conferenciantes: Ana Martínez Arellano, Pablo Ramos, Teresa Lasheras, Juanjo Eslava, Pilar Fontalba, Ángel Soria, Nicholas Isherwood.
  • Estudiantes del aula de composición del Conservatorio Superior de Aragón: Sandra Lanuza, Javier Rodríguez, Isaac Balaguer, Said Ruiz.
  • Coproducción: Colectivo E7.2 y Museo Universidad de Navarra.
  • Colaboran: Clínica Universitaria de Navarra y Departamento de Composición del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Las entradas para este evento cuestan 10 euros y se pueden adquirir en Entradas Museo: https://ticketsmuseo.unav.edu/muslinkIII/venda/index.jsp?lang=1&nom_cache=UNAV&property=UNAV&codiActiv=70#close

                

 La V.III edición del Festival After Cage

 

  • La V.III edición del Festival After Cage, organizado por el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra, se celebra en Pamplona entre el 3 y el 30 de octubre.
  • La nueva edición llega con un cambio significativo en su sede principal. Desde este año, el Museo Universidad de Navarra acogerá dos de los principales actos del programa. El resto de eventos se repartirán entre el Museo de Navarra, Museo Oteiza, el Nuevo Casino Principal, centros escolares y la ciudad de Pamplona.
  • Otra de las novedades está en las fechas de los encuentros que pasan a celebrarse fundamentalmente en fin de semana.
  • Una obra de arquitectura efímera, el inicio de un laboratorio creativo sobre el irrintzi y otro sobre las vías de conexión artística entre la calle y el Museo de Navarra; y una performance de música con instrumentos barrocos y electrónica, son algunas de las citas más heterodoxas de un cartel con nueve eventos programados.

 

El Festival llega a su edición V.III con un cambio significativo en su sede principal. Desde este año, el Museo Universidad de Navarra acogerá dos de los principales actos del programa. El Museo Universidad de Navarra es un centro internacional para la creación y reflexión artística, con carácter interdisciplinar, investigador, docente y social. Un espacio donde las actividades de experimentación y de laboratorio artístico que lleva a cabo E7.2 encuentran un lugar de colaboración y desarrollo excelentes.

El resto de sedes lo completan el Museo de Navarra, el Museo Oteiza y el Casino Nuevo Principal. Además, se realizará un evento de calle y las ya tradicionales actividades educativas en centros escolares de Pamplona y Comarca.

El programa de este año contiene 9 eventos que se  desarrollarán fundamentalmente en fin de semana y que se enclavan en 7 líneas de investigación en torno al concepto de calle: la calle interior, la calle soñada; tocando la calle; lejos de la calle; la calle dentro del cuerpo; hablar en la calle; y la calle y el tiempo.

La V.III edición del Festival After Cage, que organiza el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra, y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra, Ibercaja, Museo de Navarra, Museo Oteiza, Nuevo Casino Principal y Conservatorio Superior de Música de Navarra, Diario de Navarra y Ownstage.

Las entradas para las citas en el Museo Universidad de Navarra tienen un precio de 10€      y se pueden adquirir ya en la web www.festivalaftercage.es. El resto de encuentros son gratuitos, previa inscripción en la web del festival, pero de acceso controlado hasta completar aforo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba