Skip to content

LA PRIMERA PROGRAMACIÓN DE 2021 LLENA EL TEATRO GAYARRE DE NOMBRES PROPIOS

Abrimos 2021 con los mejores deseos y presentamos grandes propuestas donde resaltan los nombres de actores y actrices de la talla de Concha Velasco, Juan Echanove, Daniel Grao, Juanjo Artero, Javier Gutiérrez, o Verónica Forqué. Todas ellas se pondrán a la venta a partir del miércoles 13 de enero.

 

Como viene siendo habitual en los últimos meses, el Teatro Gayarre presenta su programación mes a mes, debido a la situación que está provocando la pandemia, que va variando día y día y no permite trabajar con mucha antelación. Esto no impide, sin embargo, que apostemos por algunos de los títulos de mayor calidad del panorama nacional y que intentemos llegar al máximo de público, programando una doble función en la mayoría de los casos.

 

Programación Enero – Febrero 2021:

La primera propuesta de este nuevo año llega de la mano del aclamado director argentino Claudio Tolcachir, que con LA MÁQUINA DE TURING, pretende que la posteridad enmiende la injusta historia del matemático y padre de la informática Alan Turing. Será a través de la interpretación de Daniel Grao, el viernes 15 y sábado 16 de enero.

 

Ese mismo fin de semana, el domingo 17 y en una doble sesión (12h y 19h), nuestra querida Pamplonesa hará un sentido homenaje al gran compositor de bandas sonoras Ennio Morricone.

 

El jueves 21 de enero nuestro escenario será testigo de un estreno mundial, EL LABERINTO DE JUANA INES, donde la compañía navarra TDiferencia realiza una divertida e hiriente reflexión sobre el papel de la mujer en el arte a lo largo de los últimos cuatro siglos. Lo hará en dos pases a las 17 h y 20 h.

 

El sábado 23 y domingo 24 de enero podremos disfrutar por fin de la esperadísima función UN MARIDO IDEAL, que tenía pendiente su llegada a Pamplona justo durante el pasado confinamiento. Juanjo Artero se pone en la piel de un político brillante para demostrar cómo, a veces, las apariencias engañan. Una comedia llena de ironía y provocación con todo el maravilloso ingenio de Oscar Wilde.

 

El viernes 29 de enero presentaremos una propuesta de teatro documental. Azkona & Toloza vuelven de nuevo al Gayarre, después de una extensa gira, para presentarnos TEATRO AMAZONAS. Se trata de la tercera y última parte de su trilogía PACÍFICO, que pretende hacer una radiografía sobre las múltiples formas de colonialismo y sobre cómo el capitalismo está llevando a la destrucción del Amazonas.

 

La última cita de enero será el domingo 31 con una doble función de LA FIESTA DEL CHIVO, donde podremos sentir como el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la barbarie. Se trata de una adaptación teatral de la mítica novela de Vargas Llosa, con Carlos Saura en la dirección de escena y Juan Echanove al frente del reparto.

 

Entraremos en el mes de febrero disfrutando de una mirada contemporánea a un clásico de la literatura. Se trata de la nueva puesta en escena de Fortunata y Jacinta, una de las obras más populares de Benito Pérez Galdós. La Joven Compañía utiliza este clásico para trasladarlo hasta nuestros días. En FORTUNATA Y BENITO sentiremos como los jóvenes del siglo XXI se comportan de forma muy parecida a sus antepasados (jueves 4 de febrero).

 

El domingo 7 de febrero tendremos dos oportunidades de ver a Jorge Javier Vázquez en  DESMONTANDO A SÉNECA. Juan Carlos Rubio dirige esta original visión sobre el mítico filósofo. Una comedia con grandes dosis de humor, ternura y esperanza, que refleja como la vida es tan breve, que más nos vale comenzar ahora mismo a aprovecharla.

 

Del lunes 8 al miércoles 10 de febrero presentamos un proyecto participativo muy especial; ATELLIER DE IMAGINARIOS-IRUNDILANTEGIA. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Innova Cultural, propone recoger-grabar testimonios reales y en directo sobre recuerdos, impresiones, historias y comentarios relacionados con el Teatro Gayarre que numerosas personas de Pamplona y Navarra puedan aportar y compartir. Queremos conocer “El Gayarre que hay en cada uno de nosotros”, para ello instalaremos con un ordenador donde poder grabar los comentarios e impresiones de quienes lo deseen (algo breve, entre 5 y 7 minutos por persona).

Esta iniciativa es la primera experiencia dedicada a edificios emblemáticos de nuestro patrimonio cultural de Navarra y la ponemos en marcha junto a Labrit Patrimonio Inmaterial y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo. Este proyecto concluirá en junio de 2021 con un acto público en el propio Teatro Gayarre, con Elena Aitzkoa, artista en residencia en el Centro Huarte, dentro del programa Habitación.

 

También del lunes 8 al miércoles 10 de febrero se podrá participar en el TALLER APROXIMACIÓN A LA DRAMATURGIA DE LA IMAGEN, impartido por Estitxu Arroyo, que tiene como finalidad transmitir diversos recursos y medios con los que profundizar y desarrollar el trabajo escénico basado en el cuerpo y la construcción de la imagen.

Etitxu Arroyo, performer destacada y comprometida del panorama escénico, también compartirá con el público las claves de su trabajo a través de la propuesta LA MEMORIA DE LA CARNE, será el jueves 11 de febrero con dentro del programa LEER PARA CREAR.         

 

Centrándonos de nuevo en el Teatro, el domingo 14 volverá una nueva puesta en escena del dramaturgo Andrés Lima; PRINCIPIANTES. Con Javier Gutiérrez y Vicky Luengo a la cabeza nos preguntaremos, de qué hablamos cuando hablamos de amor. Una comedia romántica y desgarradora, pero realista y poética al mismo tiempo. Revistando los relatos de Raymond Carver.

 

Del lunes 15 al miércoles 17 de febrero estaremos en el Teatro Gayarre con una nueva mirada desde fuera de él. BEAUTIFUL STRANGER estará esos días en nuestro escenario, pero se verá desde casa a través de la plataforma Zoom, una experiencia escénica nueva que ha surgido a partir del confinamiento y que queremos seguir explorando. BEAUTIFUL STRANGER es un proyecto entre la performance y el documental, donde el navarro Ion Iraizoz recreará y ficcionará su propia biografía.

 

Verónica Forqué pisa de nuevo las tablas del Gayarre con LAS COSAS QUE SE QUE SON VERDAD, una función pospuesta como consecuencia del confinamiento. El jueves 18 y viernes 19 de febrero veremos un retrato intenso de los mecanismos de la familia contemporánea.

 

 

El sábado 20 de febrero AMA KURAIA /MADRE CORAJE, una producción del Teatro Arriaga que llega al Gayarre en su versión en euskera con sobretítulos en castellano. Esta propuesta nos traslada a un espacio bélico atemporal que no necesita ser definido porque sus referentes son tristemente actualizados cada día.

 

El domingo 21 de febrero de nuevo la música de La Pamplonesa en una doble función. Con el título UN DÍA EN VIENA disfrutaremos de las célebres Oberturas del compositor croata Franz von Suppé.

 

El proyecto escénico solidario y participativo sobre menores no acompañados (MENAS) y creado por ADOS Teatro; UNA MOCHILA, UNA VIDA. Un espectáculo multidisciplinar que lleva los Derechos Humanos a escena. Será el jueves 25 y viernes 26 de febrero.

 

Cierra nuestra primera programación de 2021 la gran Concha Velasco con un monólogo vital y optimista dirigido por José Carlos Plaza. En LA HABITACIÓN DE MARIA descubrimos a una mujer valiente y decidida, después de haber realizado una reflexión tragicómica sobre la soledad y el miedo (sábado 27 y domingo 28 de febrero)

 

Con la asistencia de nuestro público y el esfuerzo colectivo lleno de responsabilidad individual, hemos ofrecido toda la programación prevista siguiendo las medidas sanitarias. Teatro Gayarre Cultura Segura.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba