Saltear al contenido principal

La Residencia Navarra (LRN) cerró su primera edición en Robledo de Chavela (Madrid) con la presentación de los proyectos ante destacados representantes de la industria del cine.

Cada uno de los proyectos ha obtenido un PREMIO WELAB valorado en 15.000€; y el proyecto ULTRAVIOLETA, de Mamen Díaz y Violeta Rodríguez, ha recibido también el premio ELAMEDIA ESTUDIOS DISTRIBUCIÓN valorado en 20.000€

Al término de esta edición, se presentó LRN2 que tendrá lugar en tres encuentros en Navarra y Madrid, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, y que cuenta con Fondos Next Generation

La tercera fase del proyecto de desarrollo cinematográfico, La Residencia Navarra (LRN), se celebró entre el 8 y el 11 de junio en la Sierra Oeste de Madrid, en la localidad de Robledo de Chavela, y ha contado con la participación de algunas de las principales figuras del ámbito cinematográfico nacional.

Fueron más de 70 horas de inmersión en un entorno puramente cinematográfico de aprendizaje, intercambio y presentación de proyectos. Entre las actividades celebradas en este tercer encuentro destacaron los ensayos con actores profesionales para probar algunas escenas. Y la presentación de los proyectos en un encuentro con distribuidores, productores, etc. que se acercaron a Robledo de Chavela para escuchar el pitch de presentación de cada proyecto. Además, el productor Carlo D´Ursi trabajó con los cineastas para preparar las presentaciones.

Entre los asistentes estaban el director y productor José Esteban Alenda (Solita Films), las productoras Lina Badenes y Ana Camacho (Turanga Films), la cineasta y gestora cultural Alba González de Molina Soler (directora gerente de CIMA), la guionista Virginia Yagüe (directora de DAMA), el productor y distribuidor Carlos Guerrero (39 Escalones Films) o la periodista Jara Yáñez Sancho (directora de Caimán Cuadernos de Cine).

Los participantes pudieron disfrutar también de las charlas protagonizadas por la productora María del Puy Alvarado (Malvalanda) y el productor Jaime Gona (Gonita Filmación), quienes hablaron a los participantes de temas relacionados con el proceso de producción y de JiaJie Yu Yan (Xiao Xian) que habló de temas de dirección. Hubo también tiempo para la celebración tras la presentación de los proyectos, en el entorno rural donde se desarrolló la residencia, que contaba con piscina y jardín en el que se celebró un fin de fiesta, que se vivió también como un espacio de networking.

La Residencia Navarra echó a andar el pasado mes de noviembre de 2022, en una primera fase que tuvo lugar en Bértiz, a la que siguió una segunda fase que tuvo lugar en Eugui, siguiendo siempre el objetivo de ofrecer LRN como un espacio para formación y mejora de proyectos, así como de intercambio entre los participantes de aprendizajes y experiencias en torno a la creación cinematográfica. El proyecto está dirigido por el cineasta Joaquín Calderón y Lola Mayo es la jefa de estudios.

La Residencia Navarra (LRN) 2 tendrá una duración aprox de 8 meses, entre noviembre de 2023 y junio de 2024 con tres encuentros presenciales que se celebrarán del 2 al 5 de noviembre de 2023, en Navarra; del 22 al 25 de febrero, en Navarra; y del 7 al 10 de mayo de 2024, en Robledo de Chavela  y Madrid.

De noviembre a mayo también se celebrarán Masterclasses, impartidas por profesionales de la industria, y mentorías de seguimiento online.

Las inscripciones se podrán realizar desde finales del mes de junio en la web de LRN www.laresidencianavarra.com

El director de LRN, Joaquín Calderón, al cierre de la primera edición de La Residencia Navarra, ha destacado “por encima de todo, las personas. La calidad humana y profesional de todos los participantes y de quienes nos han acompañado en la docencia y en los aprendizajes” . Adelantó además que en la segunda edición habrá novedades “ha habido muchos cineastas interesados en participar en próximas ediciones. Gracias al alto nivel y al grado de éxito obtenido en la primera edición, ya puedo adelantar que seguiremos teniendo a los mejores profesionales y para LRN2 incorporamos nuevos perfiles como, entre otros, el productor y director José Esteban Alenda, la productora Nuria Landete, la guionista Virginia Yagüe o el cineasta Santiago Tabernero”.

LRN 2 cuenta con subvención de los fondos europeos Next Generation -en una convocatoria específica para laboratorios cinematográficos que articuló el ICAA-, está dirigido a productores, directores y guionistas emergentes europeos, y se desarrolla a través de mentorías, talleres y presentación a la industria de cinco proyectos de largometraje de ficción.

Los seis proyectos seleccionados en esta primera edición del laboratorio, que seguirán trabajando ahora en distintas fases hasta verlos en las pantallas, son:

1. EL DILEMA DE LAS ANGUILAS (Cataluña) ELENA MOLINA y MONTSE PUJOL

2. LOS ANIMALITOS (Madrid) PACO RUIZ y PILAR RODRÍGUEZ

3. PULSERA DE PINCHOS (Euskadi) XABIER IRIONDO y MARIAN FERNANDEZ

4. SORDA (Murcia) EVA LIBERTAD y NURIA MUÑOZ

5. ULTRAVIOLETA (Madrid) MAMEN DÍAZ y VIOLETA RODRÍGUEZ

6. UN HOMBRE EN UN PUENTE (Madrid) DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS y AMAYA IZQUIERDO

Entre las productoras que están detrás de estos proyectos destacan: Boogaloo films, Elamedia Estudios, Txintxua films, Nexus Creafilms, Vertigo Films e Iconica Films.

 

LOS PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA PRIMERA EDICIÓN DE LRN

 

EL DILEMA DE LAS ANGUILAS (Cataluña) ELENA MOLINA y MONTSE PUJOL

El dilema de las anguilas es la historia de cuatro chicas, Ghizlane, Saba, Dolors y Flor, que por primera vez en su vida tienen una habitación y un baño propio. Después de haber crecido lejos de sus familias, coinciden en un piso de acogida que se convierte en su hogar. La amenaza de perderlo, las empuja a unirse para no volver al punto de partida.

 

LOS ANIMALITOS (Madrid) PACO RUIZ y PILAR RODRÍGUEZ

Una mujer que decide refugiarse, durante una gran crisis mundial, en un exclusivo hotel donde todo está permitido. La inesperada llegada de su expareja obligará a ambos a decidir si aún hay algo que les une o si es el momento de aprender a decir adiós.

 

PULSERA DE PINCHOS (Euskadi) XABIER IRIONDO y MARIAN FERNANDEZ

Un solitario chico observa todos los días a una mujer casada. Analiza sus rutinas, la espía y sin ser visto, incomoda la cotidianeidad de su marido. Decide colarse en la casa del matrimonio. Allí descubre que la mujer y él tienen una pasión en común: la música. La mujer y el chico viajan juntos en coche y se hospedan en el “Motel Las Pirámides”. Ahí bailan, charlan, fuman y asisten a un concierto. El final del viaje llega antes de lo que él quisiera. De vuelta en la ciudad parece que el viaje no haya existido. El chico, ahora sí, está dispuesto a salir de la sombra.

 

SORDA (Murcia) EVA LIBERTAD y NURIA MUÑOZ

Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja, que lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

 

ULTRAVIOLETA (Madrid) MAMEN DÍAZ y VIOLETA RODRÍGUEZ

Violeta (24) trabaja en una agencia de detectives venida a menos, pero quiere ser escritora. O no. No lo sabe ni ella. De momento se dedica a resolver casos inútiles, llevarle la cena a su novio y evitar visitar a su madre. Ok, no está viviendo sus locos años veinte, pero puede que pronto todo cambie. Hace un par de meses aplicó a una residencia de escritura en Sudamérica y le acaba de llegar la carta con la notificación. De momento está cerrada. Dentro de ella, se decide su futuro. Mientras no la abra, todas las opciones son posibles. ¿Será capaz de abrirla y afrontar su futuro con madurez y valentía?

 

UN HOMBRE EN UN PUENTE (Madrid) DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS y AMAYA IZQUIERDO

Andrés (50) vive en su coche de alta gama en un parking de un centro comercial, en Madrid. Ante sus amigos aparenta como si todavía mantuviese su empresa y su tren de vida, pero Andrés está arruinado.

Una noche, la policía le obliga a irse a su casa por culpa de un virus que comienza a propagarse. Como no tiene donde ir decide regresar a su pueblo natal del que se fue muchos años atrás persiguiendo un sueño. Allí, Andrés intentará enmendar algunos errores del pasado, buscando recuperar sus viejos vínculos, pero ocultando su realidad por vergüenza.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba