Skip to content

La Sinfónica de Navarra ofrece su 6º concierto de abono en Baluarte mañana y el viernes con la soprano Raquel Andueza como invitada

La artista residente de Fundación Baluarte – OSN durante esta temporada interpretará Cinco Canciones Negras de Montsalvatge. La velada también contará con la participación de la violinista Ellinor D’Melon, que ofrecerá la Sinfonía española de Lalo

 

La Sala Principal de Baluarte acoge mañana jueves y el viernes 17 (20:00 horas) el sexto concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), que contará de nuevo en el podio con su director titular y artístico Manuel Hernández-Silva. El programa tendrá como invitada especial a la soprano navarra Raquel Andueza, artista en residencia de Fundación Baluarte – OSN durante esta temporada 2019/20, que interpretará Cinco Canciones Negras para soprano y orquesta de Xavier Montsalvatge. La primera parte del concierto también contará con la presencia de la joven virtuosa Ellinor D’Melon, una de las más talentosas intérpretes del violín de la actualidad y que en Baluarte ofrecerá Sinfonía española para violín y orquesta op. 21 del compositor Édouard Lalo. Y para completar el programa, la Sinfónica de Navarra interpretará en solitario Petite Suite de Claude Debussy y Danzas Fantásticas de Joaquín Turina para dar fin al concierto.

 

Las entradas cuestan 15€, 24€ y 30€ y se pueden adquirir en www.baluarte.com, en las taquillas de Baluarte y en las oficinas de la OSN en Pamplona (calle Sandoval, 6 – bajo). Además, las personas menores de 30 años pueden comprar entradas por 5€, 7€ y 9€ en las taquillas de Baluarte.

 

ARTISTAS INVITADAS

 

Nacida en Pamplona, Raquel Andueza inicia su formación musical a los seis años. Posteriormente amplía estudios en la Guildhall Shool of Music and Drama de Londres. En la actualidad, Lisa Paglin y Marianna Brilla se han convertido en sus preparadoras vocales. Actúa como solista en los principales festivales y auditorios de todo el mundo, y en 2012 hace su debut en el neoyorquino Carnegie Hall y en los Proms londinenses. Asimismo, es invitada para impartir conferencias y cursos de canto en las universidades más prestigiosas (Yale University, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Bogotá), así como en distintos conservatorios superiores y festivales de música. Desde 2018 imparte clases en su propio estudio de Pamplona. Colabora en bandas sonoras de películas, cortometrajes y series de televisión, como Exodus, Carlos, Isabel, Atraco, Tous les soleils Disección de una tormenta. Y ha puesto, junto al grupo La Galanía, voz al anuncio de televisión de Loewe Sport. Ha realizado grabaciones para los sellos discográficos más importantes del mundo, tales como Warner Classics, Virgin Classics, Glossa, etc. En 2011 crea su propio sello discográfico, Anima e Corpo, cuyas grabaciones han recibido las mejores críticas y premios de la prensa especializada.

 

Ellinor D’Melon nació de padres cubanos en Jamaica. Comenzó a tocar el violín con dos años y con solo tres dio su primer recital. A sus dieciocho años, ya ha estado bajo la batuta de maestros de la talla de Zubin Mehta, Vladimir Spivakov, Jaime Martin y Zakhar Bron, entre otros. Ha actuado en prestigiosas salas de concierto, como la Filarmónica de Berlín, la Sala de Conciertos del Teatro Mariinsky, el Auditorio Nacional de Madrid, el Concertgebouw en Ámsterdam, la Filarmónica de Colonia, Tonhalle Zurich, la Sala Verdi Milano, la Sala Báltica de Gdansk y muchas otras. Recientemente ha interpretado el Concierto doble de Bach junto a Anne Sophie Mutter con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Suecia y bajo la batuta de Jaime Martín, donde regresó en la temporada 2018/19 para una actuación con el Concierto para violín de Brahms. Las temporadas futuras incluyen actuaciones con la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Navarra en España, y debuta con la Orquesta Sinfónica Nacional RTÉ de Irlanda y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. También regresa al Reino Unido para actuar con la pianista Isata Kanneh-Mason en Kings Place de Londres. Ellinor toca un violín Giovanni Baptista Guadagnini de 1743 prestado por un donante anónimo de Londres.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba