La Sinfónica de Praga ofrece el miércoles en Baluarte uno de sus tres únicos conciertos en España
La Orquesta dirigida por Pietari Inkinen interpretará obras de Grieg, Bruch y Sibelius en esta cita de la Temporada de Fundación Baluarte, en la que participará el violinista Mikhail Ovrutsky, ganador del Concurso Pablo Sarasate en 1999
La Orquesta Sinfónica de Praga, considerada actualmente como una de las más importantes de Europa, hará en Baluarte una de las tres únicas paradas en España dentro de su gira europea: será el miércoles 10 de mayo, a las 20.00 horas, como una de las últimas citas de la Temporada de Fundación Baluarte. Conocida con el sobrenombre de FOK (Film-Opera-Koncert), la Orquesta llegará al auditorio pamplonés con su director titular, el joven violinista finés Pietari Inkinen. La primera parte del programa se abrirá con Peer Gynt, Suite nº 1 op.46, de Edvard Grieg, y a continuación la orquesta interpretará Fantasía escocesa para violín y orquesta, Op. 46, de Max Bruch, con la participación del virtuoso violinista Mikhail Ovrutsky, ganador del Primer Premio del Concurso Pablo Sarasate en 1999. Tras el descanso sonará Sinfonía nº 1, en Mi menor, Op. 39, de Jean Sibelius, una tragedia heroica y mitológica reflejo de la opresión rusa y las ansias de libertad del pueblo finés. Las entradas cuestan 36, 28 y 18€ y se pueden adquirir a través de los canales habituales: en las taquillas de Baluarte, en www.baluarte.com y en el 902 15 00 25. Además, las entradas del programa Baluarte Joven (para titulares de carné joven), que cuestan 11, 8 y 5€, están ya disponibles en las taquillas.
La Orquesta Sinfónica (FOK) de Praga fue fundada en 1934 y desde sus inicios ha enriquecido la vida cultural de Praga y ha sido símbolo de la cultura checa tanto en su país como en el extranjero. Las siglas FOK (Film-Opera Koncert) se convirtieron en marca de la orquesta, ya que durante las décadas de los años 30 y 40 grabó la música de la mayoría de las películas checas además de ofrecer conciertos en directo y para la Radio Checoslovaca. En 1952 el Ayuntamiento de Praga nombró a la Orquesta representante de la capital. En 1957 la Orquesta realizó sus primeras giras por Europa y Asia e inició su presencia en los más importantes festivales internacionales como Montreux, San Sebastián, Viena, Dresden, Edimburgo y en el Festival Internacional de Shanghai (China). Václav Smetácek fue nombrado director titular de la orquesta en 1942 y estuvo al frente del conjunto durante 30 años. Le sucedieron Ladislav Slovák, Jindrich Rohan y entre 1977–1989, Jirí Belohlávek marcó un paso importante en su desarrollo artístico. El francés Serge Baudo fue director titular de la orquesta entre 2001 y 2005 y en 2006 le sustiutyó Jirí Kout, quien es desde hace tres años su director honorífico. A partir de septiembre 2015 asume la dirección el finlandés Pietari Inkinen.
Pietari Inkinen es Director titular de la Orquesta Sinfónica de Praga desde 2015, año en que fue nombrado también director artístico del Ludwigsburger Schlossfestspiele. En 2008 fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda, con la que realizó una gira por Europa en 2010 junto a la violinista Hilary Hahn. Desde 2009 es el principal Director invitado de la Orquesta Filarmónica de Japón. En los últimos años ha dirigido las más importantes orquestas de todo el mundo: Filarmónica de Múnich, La Scala de Milán, las Filarmónicas de Rótterdam, Luxemburgo, Israel, Sinfónica de Berlín y WDR de Colonia, la Radio de Baviera y de Viena, Sinfónica BBC, Gewandhaus de Leipzig, Maggio Musicale Fiorentino, Filarmónica de Los Ángeles y Sinfónica de Washington. Ha colaborando con renombrados solistas como Repin, Zukerman, Znaider o Leonskaja. En el campo operístico ha dirigido la Ópera Nacional de Finlandia, el Théâtre de la Monnaie de Bruselas y en 2012 la Staatsoper de Berlín. En la Bayerische Staatsoper de Múnich dirigióEugene Onegin, en 2013, La Walkiria y El Oro del Rin en Palermo, por el que fue premiado por la Asociación Italiana de Crítica Musical con el Premio Franco Abbiati al Mejor Espectáculo. En la Ópera de Melbourne dirigió, después de 100 años, El Anillo del Nibelungo completo, por el que recibió el Premio Helpmann 2014 a la Mejor Dirección Musical.
Mikhail Ovrutsky ha ganado el primer premio en numerosos concursos internacionales, como Liana Issakadze en San Petersburgo, el Chaikovski de Moscú, Johansen en Washington, el UNISA en Pretoria, el Reina Elizabeth de Bruselas y fue finalista del Pablo Sarasate de Pamplona. Recomendado por Anne-Sophie Mutter, ganó el Europäische Förderpreis de la Fundación Pro Europa en 2006, por su talento fuera de serie y su brillante interpretación. A partir de entonces participa cada año en la gira de Mutter Virtuosi. Nació en Moscú en 1980 en una familia de músicos y comenzó a tocar el violín a los cinco años en la Escuela de Música para niños superdotados. Estudió en la Escuela de Música de Manhattan, con Dorothy Delay, en la Juilliard School de Nueva York, en el Instituto Curtis de Filadelfia y en Colonia con Zakhar Bron. Ha tocado con numerosas orquestas internacionales y directores de primera fila, como la Orquesta de Filadelfia, Orquesta Chaikovski de Moscú, los Solistas de Trondheim, la Filarmónica y la Sinfónica de Londres, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo con Gergiev, la Filarmónica de Flandes, la Orquesta de la Radio de Praga, la Sinfónica Estatal de Lituania, Filarmónica de Helsinki, Sinfónica de Basilea, Sinfónica de Viena, Filarmónica de la BBC, Sinfónica de la WDR de Colonia y la Orquesta de Radio France con Dmitri Kitajenko, Filarmónica de Varsovia o New Zealand Symphony Orchestra.
Baluarte
Comments (0)