Saltear al contenido principal

La Terraza de Baluarte acoge una nueva edición del ciclo de cine al aire libre ‘RoofTop Cinema’ los días 24, 26 y 28 de julio

Se proyectarán Cantando bajo la lluvia, Grease y La ciudad de las estrellas: La La Land, en versión original con subtítulos en castellano, a las 22.15 horas. Las entradas salen hoy a la venta y cuestan 6€ y el abono completo, 15€

 

Por quinto verano consecutivo, la terraza de Baluarte abrirá sus puertas la segunda quincena de julio para acoger el ciclo RoofTop Cinema, una forma diferente de ver cine, bajo las estrellas –si el tiempo lo permite–, desde un emplazamiento único. Esta iniciativa, que surgió siguiendo la experiencia puesta en marcha en ciudades como Melbourne, Nueva York, Londres, Perth o Tallín, llega un año más de la mano de la Filmoteca de Navarra y de Baluarte. La programación de esta edición girará en torno al baile, para lo que se han seleccionado 3 filmes que marcaron una época en la Historia del Cine y que llenarán de ritmo la azotea del auditorio pamplonés: CANTANDO BAJO LA LLUVIA (Singin’ in the Rain, 1952) [martes 24 jul], GREASE (1978) [jueves 26 jul] y LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (La La Land, 2016) [sábado 28 jul]. Además, como colofón a la proyección de la última sesión del ciclo RoofTop Cinema 2018, el público tendrá la oportunidad de participar en una sesión de baile Swing en Baluarte organizada en colaboración con la Asociación Pamplona Swing.

 

Las tres proyecciones tendrán lugar a las 22.15 horas y serán en versión original con subtítulos en castellano. Las entradas cuestan 6€ y se pueden adquirir en las taquillas de Baluarte, en la web www.baluarte.com y en el teléfono 902 15 00 25. Los abonos, que incluyen entradas para las tres películas, cuestan 15€ y solo están disponibles en las taquillas.

 

 

Martes 24 de julio / 22.15 hs.

CANTANDO BAJO LA LLUVIA

(Singin’ in the Rain, 1952)

 

Dirección: Stanley Donen y Gene Kelly. Guión: Betty Comden, Adolph Green. Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed. Fotografía: Harold Rosson, John Alton (C). Intérpretes: Gene Kelly, Donald O’Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Cyd Charisse, Millard Mitchell, Rita Moreno, Douglas Fowley. Duración: 102 min. V.O.S.E.

 

Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen).

 

Probablemente el mejor musical cinematográfico de la historia, y una de las mejores películas en su carácter general. Contiene además de unos perfectos y memorables números de baile y canciones, una estupenda lección de la propia historia del cinematógrafo, la traumática transición del cine mudo al sonoro, el mayor cambio que ha padecido el séptimo Arte, así denominado gracias a filmes como este.  

 

 

Jueves 26 de julio / 22.15 hs.

GREASE (1978)

 

Dirección: Randal Kleiser. Guion: Bronte Woodward, Allan Carr. Música: Michael Gibson.Fotografía: Bill Butler (Color). Intérpretes: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl, Michael Tucci, Kelly Ward, Didi Conn, Jamie Donnelly, Dinah Manoff, Eve Arden. Duración: 110 min. V.O.S.E.

 

Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

 

Recuperamos este musical emblemático de la Historia del cine en el 40 aniversario de su estreno. A pesar del tiempo pasado, nuevas generaciones han aprendido de memoria sus canciones y bailes, lo que le confiere ese carácter de clásico que disfrutaremos especialmente bajo el cielo estrellado.

 

¿Qué convierte a una película en una obra de culto kitsch? Por un lado, claro, unas canciones pegadizas, unas coreografías irresistibles y unos personajes divertidísimos, secundarios incluidos. Pero debajo de esta brillante superficie hay también una atrevida parodia de las películas sobre jóvenes de los años 50 y 60, en la que las pulsiones soterradas y las preocupaciones existenciales de aquéllas -siempre un poco estomagantes, la verdad- se convierten en descacharrantes golpes de cadera y diálogos delirantes. (Daniel Andreas, Filmaffinity)

 

 

Sábado 28 de julio / 22.15 hs.

LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS

(La La Land, 2016)

 

Dirección y guion: Damien Chazelle. Música: Justin Hurwitz. Fotografía: Linus Sangren (C).Intérpretes: Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie Dewitt, J. K. Simmons, Finn Wittrock, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe, Jason Fuchs, Callie Hernandez. Duración: 127 min. V.O.S.E.

 

 Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

 

Fue la película del 2017, un musical casi perfecto, que comienza con un memorable plano-secuencia de baile, y consigue mantener el interés hasta el último segundo. La convencional historia de chico-conoce-chica se decora con un extraordinario colorido musical y visual, una estética romántico-vintage y un inteligente guion, que combinados en su justa medida alcanzaron un éxito total entre el público y entre las Academias y Asociaciones cinematográficas que entregan sus premios anuales. Alcanzó 6 Premios Oscar, 7 Globos de Oro, 5 Premios BAFTA y 8 Critics Choice Awards, entre otros.

Baluarte

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba