‘La vida es sueño’, uno de los máximos exponentes del teatro del Siglo de Oro español este viernes a las 20:00 horas en el Gayarre
Esta coproducción internacional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico junto a LAZONA Teatro y Cheek by Jowl, el conjunto teatral que lidera el prestigioso director de escena británico Declan Donnellan, ya ha girado por Londres, Buenos Aires, Edimburgo y Budapest, entre otras muchas ciudades.
Tras la producción de ‘Fuenteovejuna’ en 1989 en el National Theatre de Londres, la destacada compañía con base en Londres Cheek by Jowl regresa al Siglo de Oro español más de tres décadas después con ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca. Se trata de su primera producción en castellano que se representará en el Teatro Gayarre este viernes 22 a las 20:00 horas.
Concebida por el prestigioso director internacional Declan Donnellan y diseñada por Nick Ormerod, este montaje es interpretado por un reparto español compuesto por Alfredo Noval y Ernesto Arias (recientes ganadores del premio al Mejor actor protagonista y Mejor actor secundario de teatro en la 32º edición de los galardones de la Unión de Actores y Actrices),
junto a Rebeca Matellán, Ángel Ruiz, Manuel Moya, Goizalde Núñez, Irene Serrano, Antonio Prieto y Prince Ezeanyim.
Además de la función para público general, el montaje contará con otro pase este mismo viernes por la mañana dirigido a alumnado de Educación Secundaria. Las entradas pueden adquirirse entre 5€ y 24€ tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com
EL LIBRE ALBEDRÍO vs. EL DESTINO, LA REALIDAD vs. EL SUEÑO
Un príncipe encadenado en una montaña. Una joven disfrazada de hombre en busca de venganza. Revolución, amor, asesinato… ¿Es lo real verdaderamente real? ¿O es todo un sueño? La obra maestra de Calderón de la Barca se estrenó en 1635 entrelazando tragedia y comedia y teniendo como eje central la libertad del ser humano para configurar su vida sin
dejarse llevar por un supuesto destino. La historia comienza cuando el rey Basilio de Polonia encierra a su hijo Segismundo por miedo a que se cumpla una profecía que anticipa la caída del reino. Durante su cautiverio el príncipe se cuestiona sobre el sentido de la vida.
‘La vida es sueño’ es uno de los clásicos de la dramaturgia universal más representados y más estudiados que, como indica Donnellan en las notas del director, conserva su vigencia a pesar del paso del tiempo. “Shakespeare, Sófocles, Calderón… Los clásicos perduran porque siempre tratan del ahora: hace 400 años u hoy. Trabajamos sobre ellos porque siguen compartiendo vida a través del tiempo. Indagan en nuestros autoengaños y en nuestras victorias, en nuestras relaciones y en nuestros sistemas; y nos ayudan a descubrir qué es ser nosotros mismos”, explica el reconocido director de escena que cuenta a sus espaldas con más de 40 producciones que se han representado en más de 400 ciudades del mundo.
Comments (0)