Skip to content

Las múltiples interpretaciones de ‘El Principito’, una obra literaria escrita en realidad para adultos, mañana en la Biblioteca Pública Chantrea

El ciclo de actividades sobre el cuento poético de Antoine Saint-Exupèry culminará el viernes con una proyección

 

Continúan en la Biblioteca Pública Chantrea las actividades en torno a la obra de Antoine Saint-Exupèry ‘El Principito’. Con los talleres de Libro-esculturas cubiertos, la próxima propuesta será mañana la conferencia ‘Simbología y lecturas de ‘El Principito’, de Maider Díaz Ameabe, responsable de la librería Chundarata.

Díaz Amebe, licenciada en Humanidades, y periodista de vocación y ejercicio, está especializada en literatura infantil y juvenil, ilustración, cómic y novela gráfica. La idea de la sesión es poner en contexto la obra más famosa de Saint Exupery, así como charlar sobre las diferentes lecturas e interpretaciones que históricamente se le han dado a El Principito y a la simbología que reviste sus personajes, además de la repercusión de la obra más vendida a nivel mundial; un relato simbólico que muchos clasifican como infantil, pero que tiene tantas lecturas como lectores. La charla, que quiere ser una conversación, tendrá lugar en los locales de la biblioteca a las 19 horas, con entrada libre.

Para finalizar el ciclo el viernes 20 de octubre, para acabar el ciclo, la propuesta es la proyección de una película de animación sobre el personaje. La proyección será a las 18 horas y la entrada es libre, aunque el aforo marca 80 butacas máximo. Con el cine se cierra un año de actividades en torno a este sugerente personaje que la Biblioteca Pública Chantrea ha venido desarrollando con alumnos de los colegios públicos García Galdeano y Bernart Etxepare.

Aunque las actividades se acaben como tal el 20 de octubre, durante todo el mes se podrá contemplar en el vestíbulo de la biblioteca una exposición con más de un centenar de ejemplares de esta obra en diferentes idiomas y de diversas procedencias, así como el texto trasladado a lenguajes artificiales como el braille o el esperanto. Entre los ejemplares hay desde libros-puzzle hasta libro de imanes, pasando por cómics o miniaturas.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba