Lola Salvador, Diego San José y Manuel Hidalgo asistirán hoy al homenaje que rendirá El festival de cine “Ópera Prima” de Tudela (Navarra) a Jaime Chávarri, del que se proyectara su primer largometraje, “Los Viajes Escolares” y estrenara sus dos últimos cortometrajes.
La edición número 19 del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela (Navarra) rendirá tributo el próximo lunes 29 de octubre al cineasta Jaime Chávarri, una gran personalidad del cine español, director de películas como El desencanto, Las bicicletas son para el verano, Las cosas del querer, Besos para todos o Camarón. El festival se celebra desde el viernes 26 de octubre hasta el sábado 3 de noviembre de 2018. Chávarri protagonizará “Su ópera prima”, la sección paralela del festival de Tudela que cada año realiza un reconocimiento a una “ópera prima” especialmente relevante de la historia del cine español.
Durante el homenaje en Tudela, que comenzará a las 20:15 h. en el cine Moncayo, se proyectará su ópera prima, que realizó con 33 años, Los viajes escolares (1974) un retrato muy personal del mundo familiar. El protagonista es Óscar, un estudiante que, incapaz de afrontar solo el regreso a casa durante unas vacaciones de verano, convence a su profesor de matemáticas para que le acompañe. En Los viajes escolares participaron profesionales de la talla del músico Luis Eduardo Aute, el director de fotografía José Luis Alcaine o las actrices Maribel Martín, Lucía Bosé o Laly Soldevilla. Además de Los viajes escolares, se proyectarán en primicia los últimos trabajos, dos cortometrajes, realizados por Chavarri.
Antes de la proyección de Los viajes escolares, se celebrará un acto en el que, además del propio Jaime Chávarri, participarán algunos invitados relacionados con su vida y carrera: el escritor, periodista y guionista de cine navarro Manuel Hidalgo –colaborador de El Mundo, escritor cinematográfico, autor del guión de películas como Nubes de verano o El portero, de libros como El pecador impecable, Días de Agosto o El lugar de uno mismo, El banquete de los genios, Pensar en España- el guionista Diego San José –coguionista habitual de Borja Cobeaga y de éxitos como Ocho apellidos vascos- y la escritora, guionista y productora Lola Salvador, Premio Nacional de Cinematografía en 2014 y guionista de varias películas dirigidas por Chávarri (Las bicicletas son para el verano, Bearn o las salas de las muñecas, Tierno verano de lujurias y azoteas) y de otros clásicos del cine español como El crimen de Cuenca. En 2011 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En ediciones anteriores del festival, las películas protagonistas de la sección “Su ópera prima” han sido “Ópera Prima” (1980, Fernando Trueba), “Bienvenido Mr. Marshall” (1952, Luis García Berlanga), “Nueve cartas a Berta” (1966, Basilio Martín Patino), “La tía Tula” (1964, Miguel Picazo), “Asignatura pendiente” (1977, José Luis Garci), “Tasio” (1984, Montxo Armendáriz), ”Habla mudita” (1973, Manuel Gutiérrez Aragón), “Los golfos” (1959, Carlos Saura), “El love feroz” (1972, José Luis García Sánchez), “Tigres de papel” (1976, Fernando Colomo), “Acción mutante” (1993, Álex de la Iglesia), “Españolas en París” (1971, Roberto Bodegas), “Ander eta Yul” (1989, Ana Díez), “Los farsantes” (1963, Mario Camus), Días de viejo color (1967, Pedro Olea), El buen amor (1965, Francisco Regueiro) y “España insólita” (1965, Javier Aguirre).
Esta sección ha permitido que Tudela haya rendido homenaje a una auténtica antología de directores de la historia del cine español.
Comments (0)