Skip to content

Los bertsolaris Andoni Egaña y Uxue Alberdi, de la mano del músico Pello Ramirez y el escritor Iñigo Astiz abordarán mañana una sesión en Condestable

Se enmarca en el proyecto escénico, ‘Kafkaren aulkia’(‘La silla de Kafka’) en el que confluyen literatura y bertsolarismo

 

Este martes 14 de noviembre, a las 19 horas, llega a Civivox Condestable la segunda sesión del ciclo Bertsoaroa. Será una actuación especial con los bertsolaris Andoni Egaña y Uxue Alberdi, de la mano del músico Pello Ramírez y el escritor Iñigo Astiz. Se enmarca dentro del proyecto escénico, ‘Kafkaren aulkia’ (la silla de Kafka) puesto en marcha en 2013 en el que confluyen literatura y bertsolarismo.

En su hora y media de duración, se entrelazan las intervenciones del escritor y los bertsolaris, acompañados por el sonido del chelo y el acordeón de Pello Ramírez. La palabra es el hilo conductor de la sesión: la palabra escrita y cantada, medida y sencilla, improvisada o reflexionada con calma. La actuación de los bertsolaris es improvisada, y se inserta en el relato del escritor cuando el lo considera pertinente.

Este proyecto va cambiando en cada puesta en escena ya que además de los bertsolaris Uxue Alberdi y Andoni Egaña y el músico Pello Ramírez, hay más escritores involucrados en ‘Kafkaren aulkia’ (la silla de Kafka): Andu Lertxundi, Eider Rodriguez, Harkaitz Cano, Oier Guillán, Arantxa Urretabizkaia, Unai Elorriaga, Miren Agur Meabe, Lander Garro, Itxaro Borda, Jon Sarasua, Iratxe Esnaola, Xabier Mendiguren, etc. La entrada a la sesión será libre.

Es el escritor quien configura el relato principal que será el hilo conductor de la actuación, seleccionando el género, el molde y el tono. Cada jornada es diferente en función de las características específicas del estilo de cada escritor: recitales poéticos, cuentos, conferencias literarias, pasadizos extraídos de algunas novelas etc. Los bertsos se amoldan con voz propia a los personajes recreados.

Los intérpretes de la sesión

  • Andoni Egaña (Zarautz, 1961), licenciado en Filología Vasca, es uno de los principales representantes del bertso improvisado desde la década de los 80. Egaña, vencedor en cuatro ediciones consecutivas del campeonato absoluto: 1993, 1997, 2001 y 2005, es el bertsolari que más txapelas ha conseguido. En la edición de 2009, llegó a la final. Además de su dedicación al bertsolarismo, Andoni Egaña ha trabajado en otras facetas como la elaboración de guiones para televisión o la colaboración con medios de comunicación. Destaca, además, por sus investigaciones teóricas y por aportar una nueva perspectiva a la manera de comprender el proceso interno de la creación improvisada. Ha participado en varias experiencias innovadoras en las que se ha unido el bertso a otras artes como danza, música o poesía. Ha sido responsable del Departamento de Investigación y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Bertsolarismo durante muchos años.
  • Uxue Alberdi (Elgoibar 1984) vive en Getaria. Escritora, bertsolari y periodista, ha trabajado como redactora, articulista y locutora de radio de programas literarios. Es autora, entre otras, de las novelas Aulki bat elurretan (Elkar, 2007) y la novela Aulki-jokoa (Elkar, 2009), traducida al castellano (Juego de sillas) en 2011 y autora y traductora de varios libros de literatura infantil. En el 2013 publicó la recopilación de cuentos Euli-Giro. En el año 2016 ganó el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil con el trabajo Recientemente ha salido a la luz su novela para público adulto Jenisjoplin (2017) de la mano de la editorial Susa.

En el campo del bertsolarismo se ha formado las escuelas de bertsolaris de Santutxu, Oiartzun, Getaria y Zarautz. En el campeonato de Gipuzkoa de 2007 llegó a las semifinales. En 2006 ganó el certamen Xenpelar Saria y en 2008 el Osinalde Saria dirigido a bertsolaris jovenes. En el 2009 participó por primera vez en el Campeonato Absoluto de bertsolaris. Junto con Ainhoa Agirreazaldegi puso en marcha una Escuela de Bersos feminista.

  • Iñigo Astiz (Pamplona, 1985) es periodista de profesión en el diario Berria. Su afición por la literatura le viene de lejos. En 2012 presentó su primera obra, Baita hondakinak ere, un libro de poemas que los aficionados a la poesía recibieron con muy buena crítica. En 2013, el autor tradujo la obra de la poeta estadounidense Silvia Plath, Ariel, incluyendo en su publicación algunos poemas propios. En 2014 estrenó el espectáculo Hondakindegia, tomando como base los textos de esta obra, se trata de una ‘Representación NO musicada de poesía’ que llevó a cabo el propio autor en colaboración con Mikel Ayerbe. En el año 2016 publicó Kixotenean, de la mano de la editorial Elkar.
  • Pello Ramirez (Ordizia, 1966) creador e interprete. Este acordeonista y cellista gipuzcoano ha trabajado conjuntamente con otros artistas como Benito Lertxundi, Dulce Pontes y Olatz Sugasti, entre otros. Publicó su primer trabajo en 2005 bajo el título de Haize Ohialak, con una gran acogida por parte de la crítica y el público. A este primer trabajo le han seguido otros proyectos como Eskuz Lurrari e Itsasoaren Emazteak.

Bertsoaroa 2017

Martes 14 de noviembre. 19 horas. Patio del Civivox Condestable

  • ACTUACIÓN ESPECIAL
  • ‘Kafkaren aulkia’ (La silla de Kafka)
  • Bertsolaris: Andoni Egaña y Uxue Alberdi
  • Músico: Pello Ramirez
  • Escritor: Iñigo Astiz

Jueves 16 de noviembre. 19 horas. Patio del Civivox Condestable

  • ACTUACIÓN DE BERTSOLARIS
  • Bertsolaris: Aroa Arrizubieta, Joanes Ilarregi, Patxi Castillo, Eli Pagola, Maialen Akizu y Josu Sanjurjo.
  • Presentador: Fernando Anbustegi

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba