Los proyectos de Filipe Araujo y Pedro Ayose son las propuestas ganadoras ‘Doklab Navarra’
“EL PROYECTO ERASMUS” DE FILIPE ARAUJO Y “LAS REVOLTOSAS. TODA UNA REVOLUCIÓN” DE PEDRO AYOSE SON LAS PROPUESTAS GANADORAS DE ‘DOKLAB NAVARRA’
12 documentalistas han presentado sus proyectos en una sesión de pitch celebrada esta mañana en el marco del festival Punto de Vista
El Proyecto Erasmus de Filipe Araujo y Las Revoltosas. Toda una revolución de Pedro Ayose son los proyectos ganadores de la sesión de pitch con la que ha concluido la primera edición del programa Doklab Navarra. En el caso de Filipe Araujo, ha recibido el Premio del Jurado, consistente en un trofeo realizado por el artesano navarro Marcial Etxeberria. El jurado ha valorado “la originalidad del proyecto, sus posibilidades de exploración, su conexión internacional e intergeneracional a través del desencanto generacional”.
Por su parte, Pedro Ayose se ha llevado el Premio del Público al mejor proyecto, consistente en una txapela donde las personas asistentes a la sesión han aportado diferentes recompensas: una sesión de asesoría jurídica audiovisual, estancias de varios fines de semana en Navarra, Alicante y Madrid; productos de gastronomía, sesiones de dirección de fotografía, etc.
Además, Taranta de Samuel Nacar ha sido reconocido con una Mención Especial del Jurado. Los 12 documentalistas participantes en este pitch han recibido una suscripción anual a la plataforma especializada en cine documental GuideDoc.
La presentación de proyectos de DokLab Navarra se ha llevado a cabo esta mañana en una sesión de pitch celebrada en Pamplona, en Civican, en el marco de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, que se celebra en la capital navarra hasta el próximo sábado 1 de abril. Esta sesión de pitch supone la tercera y última fase de esta residencia inmersiva en cine documental
Un total de 12 residentes —5 de ellos, acompañados de su productor o productora— han expuesto sus trabajos en esta sesión en la que disponían de 10 minutos para hacer su pitch y responder a las preguntas del jurado.
Además de los proyectos ganadores, se han presentado Desencantos de Mar González; Diáspora de Jhon Ciavaldini; Querido verano de Albert López; House of Anunnaki-Vogue & Libertad de Iker Oiz; Lack de Tomás Vielle; Retrato de lo Invisible de Bárbara Fernández; Reclamando el Paraíso Perdido de Oliver Olivo; Red Skies de Marina Thomé; y 4.200 kilómetros de regreso de Claudia Córdova.
El jurado ha estado compuesto por Ana María Peláez (RTVE), Rosaura Romero (En Cero Coma), Ana Vicente (Dogwoof) y Elisa Sepúlveda (Fulgurance).
Además, han asistido como invitados a esta sesión Victor Correal (GuideDoc) y Alberto Calero (Festival de Tokyo).
EL PROYECTO ERASMUS DE FILIPE ARAUJO
El proyecto aborda la búsqueda de sus antiguos amigos de Erasmus, de quien no sabe nada desde el cambio del milenio, es la respuesta a la crisis existencial y de expectativas que Filipe comparte con el proyecto europeo. Un ideal con el que vivió la euforia, las promesas y sueños de juventud y con el que ahora coincide, media vida después, con las incertidumbres y temores ante el futuro. Inquietudes que le llevarán a aventurarse en un viaje físico e interior a través de una Europa amenazada por la guerra, y a enfrentarse al pasado durante la búsqueda de su antigua colega de la Alemania del Este, desaparecida desde hace años sin dejar rastro.
El Proyecto Erasmus es una coproducción en desarrollo entre la portuguesa Blablabla Media y la italiana Stefilm. Ha recibido dos apoyos de desarrollo del Instituto Portugués de Cine y del Ministerio de Cultura italiano. Hasta ahora ha sido seleccionado por varios laboratorios y foros internacionales como: Docs Barcelona, DoklabNavarra, Porto/Post/Doc, Eurodocy 3XDOC.
LAS REVOLTOSAS. TODA UNA REVOLUCIÓN DE PEDRO AYOSE
Se trata de un proyecto en fase de desarrollo producido por MUAK CANARIAS. Ha sido seleccionado en CreaDoc 2022/2023 que es el programa de residencias de documentales del Gobierno de Canarias y también por DokLab Navarra. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé con el que se ha organizado una serie de instalaciones artísticas.
LAS REVOLTOSAS es una película que se sucede en dos tiempos, el presente donde se observa y hace un seguimiento del grupo en la preparación de los carnavales y un pasado que es mostrado de una manera no cronológica con material de archivo.
PRIMERA EDICIÓN DE DOKLAB
Los documentalistas que han participado en esta primera edición de DokLab Navarra convivieron durante dos semanas, entre el 26 de septiembre y el 9 de octubre de 2022 en el Palacio de Olza, a 15 km de Pamplona. En su estancia, mantuvieron encuentros con cineastas de prestigio internacional como Victor Kossakovsky, Chico Pereira, Waad Al-Kateab, Marisa Fernández Armenteros, Alan Berliner, Raúl de la Fuente y Amaia Remírez.
Además, se han impartido talleres, no a cargo de cineastas, sino de especialistas de otras disciplinas con relación con el cine de lo real, como Melchor Alzueta, Magaly Marrodán y Victor Correal.
También se han organizado tertulias con documentalistas, productoras, programadores o expertos en festivales, como Lucía Salas, Amaia Merino e Iñaki Alforja, Ana Herrera, Joxean Fernández, Gonzalo de Pedro y Beatriz Lucas, Pablo Tosco y Enrique Abad, Peter Andermatt, Ainara Vera, José Ramón del Río y Marias Recarte.
Y se ha abordado la gamificación del mercado con financiadores en activo de las principales plataformas y cadenas de televisión, además de ejecutivos de las productoras, como Jorge Santos, Carlos San Julián, Jaume Ripoll o Elsa Rodríguez Monje entre otros.
Desde que finalizó la residencia en el Palacio de Olza, y durante seis meses, cada participante ha avanzado en el desarrollo de su proyecto bajo la mentoría del equipo DokLab Navarra, y con acceso a clases magistrales con profesionales de alto nivel como Itziar García Zubiri, Inti Cordera, Elena Okariz o Andrea Guzmán.
Los participantes llegan así a la última fase del programa, y presentarán sus proyectos ante el jurado de Doklab Navarra en el marco de la próxima edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra.
Próximamente, se abrirá la convocatoria de la segunda edición de DokLab Navarra, cuya fase de residencia tendrá lugar entre el 4 y el 17 de septiembre de 2023 en el Palacio de Olza.
DokLab Navarra es una residencia promovida por la productora Arena Comunicación (Pura vida, Cholitas, Muros), y cuenta con la colaboración de Oxfam Intermón, la plataforma GuideDoc, Intangia, la distribuidora y exhibidora Golem y los festivales DocsMX de Ciudad de México, DocsBarcelona y Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra. Su objetivo es explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global.
Doklab Navarra cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales de España (ICAA), financiado por la Unión Europa – NextGenerationEU.
Comments (0)