Los Sanfermines contarán con nuevas zonas ampliando el espacio festivo y completando una programación en la que podrán participar personas de todas las edades
El programa editado este año por el Ayuntamiento recoge ilustraciones y viñetas de conocidos artistas que han plasmado los Sanfermines del S XX
El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado hoy el programa editado de los Sanfermines de este año, unos Sanfermines que contarán con nuevas zonas ampliando el espacio festivo de la ciudad y completando así una programación en la que podrán participar personas de todas las edades, tal y como ha explicado en la rueda de prensa la directora del área de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maitena Muruzábal, y Luis Garbayo, de estudio KEN, que ha diseñado el programa de este año.
El concepto y el diseño del programa ha corrido a cargo de Ken Diseño gráfico y editorial. El prólogo es de las Bandas Municipales de Gaiteros y Txistularis y las ilustraciones son obra de Bernet, Resano, Blanco, Dr. Alderete, Bellón, Pilarín, Ibáñez, Ventura, Boix, Levin y Patiño/KEN. Así, en el programa de este año aparecen protagonistas de las fiestas como corredores del encierro, txistularis, gaiteros o gigantes y otros personajes que se acercan a Pamplona como Mortadelo y Filemón.
En la descripción del programa ya se indica que es un pequeño ejercicio de ‘arqueología’ gráfica sobre la representación dibujada de los Sanfermines en el ámbito de la ilustración, el tebeo, la viñeta y la novela gráfica. En la mayoría de las ocasiones, con un punto de humor. Es un recorrido a lo largo del siglo XX que pasa por la revista taurina Zig Zag (Bellón, 1926), TBO (Blanco, 1969), la revista The New Yorker (Levin, 2012), Supermortadelo (1975) o Julius de ‘Grouñidos en el desierto’ de Ventura & Nieto en El Jueves (1990). El programa se completa con un homenaje con dibujos de KEN a Urda, Coll, Raf o Muntanyola, legendarios dibujantes del TBO que este año cumpliría 100 años.
El programa estará a la venta a partir del jueves en 27 librerías, oficina de información y turismo y tómbola. De él se han editado 10.000 ejemplares bilingües (castellano y euskera) que saldrán a la venta al precio de 2 euros. Asimismo está previsto que se realicen 63.000 versiones “de bolsillo” desplegables, tanto en esos dos idiomas por separado, como en inglés, francés y alemán.
Información ilustrada con actos, espacios y consejos para el encierro
Además de recoger todos los actos, el programa incluye la feria del toro, las normas del encierro, el recorrido de los gigantes y cabezudos, información sobre el vaso reutilizable, teléfonos de interés y la campaña ‘Pamplona libre de agresiones sexistas’. También puede verse un plano de Pamplona con las actividades y un resumen sobre los espacios gestionados por asociaciones como el Nafarroa Oinez Txokoa en la Taconera impulsado por Nafarroako Ikastolen Elkartea, el Bosquecillo con la Federación de Casas Regionales en Navarra, las plazas Recoletas y Virgen de la O con Gora Iruñea, Antoniutti con colectivos sociales ecologistas (Txosna Txririkorda) y FAIN. Organizarán más de 175 actos.
Este apartado se completa con la programación de música en las calles, exposiciones en el Palacio del Condestable, espectáculos en el Teatro Gayarre y en Baluarte o partidos en el Frontón Labrit.
Además de la colaboración entre las áreas municipales, el programa también cuenta con las aportaciones realizadas en la Mesa de los Sanfermines en la que participan colectivos y asociaciones de la ciudad.
Macedonia kalejira como postre de las fiestas
El día 14 a las 18 horas recorrerá las calles del centro un espectáculo cultural denominado ‘Mazedonia kalejira. El postre de los Sanfermines’. Esta propuesta es impulsada por un colectivo que agrupa asociaciones de diferentes orígenes y culturas de la ciudad y está organizada junto con el área de Participación Ciudadana. La macedonia de frutas aparece como símbolo gastronómico del modelo respetuoso de convivencia en la diversidad. La iniciativa consiste en conformar una kalejira (pasacalles) gigante, compuesta por más de 30 grupos de danza folklórica en la que participarán formaciones representantes de numerosos países europeos, americanos y africanos de manera que habrá presencia de todas las culturas migrantes de Pamplona. Así los Sanfermines contarán también con sus orígenes, identidades y costumbres. Partirá de la Plaza Consistorial para continuar por Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III hasta el cruce con la plaza de la Libertad, vuelta por Carlos III, Estafeta y Plaza del Castillo.
Los cerca de 425 actos programados este año por el área de Cultura del Ayuntamiento tendrán un ‘postre’ muy especial. El día 14 a las 18 horas recorrerá las calles del centro una ‘Macedonia kalejira’ organizada junto con el área de Participación Ciudadana. Será un desfile en el que participarán grupos representantes de numerosos países europeos, americanos y africanos de manera que habrá presencia de todas las culturas migrantes de Pamplona. Así los Sanfermines contarán también con sus orígenes, identidades y costumbres. Partirá de la Plaza Consistorial para continuar por Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III hasta el cruce con la plaza de la Libertad, vuelta por Carlos III, Estafeta y Plaza del Castillo.
De los 425 actos, el 61% (261) se encuadran en el apartado musical con 27 conciertos y 31 verbenas entre ellos, mientras que un 24% (100 actuaciones) están dirigidas a público infantil y familiar y abarcan teatro, toros de fuego, las salidas de los Gigantes o los encierros infantiles.
Propuestas familiares y para jóvenes de todas las edades
El programa de este año recoge las propuestas agrupadas en muchos casos por zonas y edades. Por ejemplo, para los más pequeños al tradicional parque de la plaza de la Libertad se une Birjolastu, una nueva zona de juegos impulsada en colaboración con el área de Ecología Urbana y Movilidad, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Gobierno de Navarra. Tendrá como eje central la reutilización de materiales y residuos y contará con 9 espacios diferentes dinamizados por una veintena de artistas. Además, el paseo de Sarasate acogerá dos verbenas infantiles y una actuación de bertsolaris dirigida a niños y niñas, a partir de las 19 horas.
También para el público familiar continuarán los espectáculos de teatro de gran formato en la avenida de Carlos III a partir de las 19 horas. El 7 de julio actuará la compañía madrileña Recortauro y de la misma procedencia el 7 Kanbahiota. El 8 de julio presentará ‘Mutación bacteriológica’ el grupo Brotons; el día 9 Kull D Sac de Valladlid pondrá en escena ‘Gipsy Circus’; el 10 de julio actuarán los zaragozanos Almozandia con la obra ‘Carabin Caraban’ y el 11 los vitorianos Turukutupa con ‘Rezikletas’. Para finalizar, el 12 llegará desde Barcelona Todo Zancos para presentar la obra ‘Moonlight Jugglers’ y el 13 de julio desde Burgos, Circo Teatro con ‘Ulterior el Viaje’.
Y una hora después, a las 20 horas, en la plaza de la Libertad comenzarán las tradicionales representaciones teatrales con marionetas. El 6 de julio, La Otra Compañía presentará ‘El cazador de dragones’; el 7 Maese Villarejo pondrá en escena ‘Gorgorito y su hermano Garrafito en la India’ y el día 8 ‘Gorgorito en el fondo del mar’. El 9 llegará a Pamplona Teatro Bagabiga que en euskera presentará ‘Etxe sorginduaren misterioa’ mientras que el 10 y 11 repetirá Maese Villarejo con las obras ‘Gorgorito contra los fantasmas’ y ‘Los toros del encierro’. El 12 de julio la obra representadar será en euskera, ‘Harritzeko ipuinak: Tartalo esta sordina’ y llegará de la mano de Bihar Taldea. En la recta final, Bihar Taldea llevará a la plaza de la Libertad ‘Aprende a tiempo’ el 13 de julio y el 14, Teatro Bagabiga ‘La flor de la esperanza’.
Para los jóvenes de 12 a 17 años se ha diseñado en la plaza de los Fueros una programación específica, entre otros, Javier Erro y su banda (finalista de La Voz Kids); DJ Rodríguez, Brigada Improductiva y DJ Txurru. Impulsada junto con el área municipal de Juventud, contará también con actividades relacionadas con la prevención y reducción de riesgos asociados a los consumos de alcohol y otras drogas.
La plaza de los Fueros también contará con conciertos durante los cuatro primeros días de fiestas. Abrirán las actuaciones el día 6 a las 23:30 el grupo Tremenda Jauría y a las doce y media de la noche la formación madrileña Amparanoia, con su cantante Amparo Sánchez. El 7 de julio subirá al escenario André Reyes featuring Gipsy Kings y Tipitako. El 8 actuará Vendetta y habrá también un giro al rap de la mano de Lágrimas de Sangre. Por último, el domingo, se cerrarán los conciertos con la actuación de la formación navarra El Columpio Asesino y Zea Mays.
Verbenas, música jazz, bandas de música, conciertos de distintos estilos…
Las personas adultas seguirán contando con actuaciones especiales y las verbenas en la plaza de la Cruz. El 11 de julio, Día de las Personas Mayores, la plaza de la Cruz contará como actuación especial con la cantante Tamara. Durante los demás días, el escenario acogerá verbenas, a las 20 horas y a las 23.30 horas, excepto el 14 en el que solo habrá sesión de tarde con mariachis.
Por segundo año consecutivo, la plaza del Castillo acogerá doble sesión de verbenas durante los nueve días de San Fermín. Las actuaciones de las diferentes orquestas tendrán lugar a las 19 horas y a las 23.30 horas, excepto el día 14, que solo hará sesión vespertina. Entre los grupos estarán Gozategi, Serafín Zubiri, En EsenZia, DJ Oihan Vega, Superhollywood, Tarantella, Ingenio, Kresala, Nueva Etapa y Oxabi. La sesión de la tarde tendrá un repertorio más familiar y la de la noche, una mayor variedad y actualidad.
Para los amantes del jazz está la plaza Compañía, que presenta una de las novedades de estas fiestas. Tras recuperarse el año pasado como sede del ciclo Jazzfermín, sumará actuaciones enmarcadas en músicas del mundo para acoger así actividad durante todos los días de fiestas, excepto el 14. Jazzfermín, que cumple este año su 20 aniversario, se desarrollará del 9 al 12 de julio, con cuatro actuaciones estelares a medianoche y cuatro conciertos a las 20 horas. Abrirá el ciclo la neoyorkina Charenée Wade. El lunes 10 actuarán Lionel Belmondo y Marco Bellizzi y el día 11 se celebrará un concierto jumelage entre las ciudades hermanas de Pamplona y Bayona protagonizado como Michel Portal y Josetxo Goia – Aribe. El último concierto lo ofrecerán el día 12 Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero. Por las tardes actuarán New Contours, Mario Fernandino Quartet, Miguel Villar Pintxo Trío y Descarga Libre 4tet.
El resto de días se apostará por diferentes ritmos musicales procedentes de diversos rincones del mundo. También habrá dos sesiones por día, a las 20 horas y a medianoche. El día 6 tocará por la tarde Rawan Diallo Band y por la noche Vieux Farka Touré; el día 7 será el turno, respectivamente, de Javi P3z (Musika Mundiala set) y Pascuala Ilabaca & Fauno; y el 8 actuará DJ Budin (Kumbia vinyl set) a las 19 horas y Kumbia Queers a las doce de la noche. El 13 de julio, tras la finalización de Jazzfermín la víspera, actuará La Nabe All Stars por la tarde y The Skatalites por la noche.
En el programa de Sanfermín también tienes cabida las bandas de música, que estarán en la plaza de la Cruz del 8 al 14 de julio a las 13 horas. Correlativamente actuarán Banda de Música de Buñuel, Harmonie Bayonnaise, Banda de Aranguren, Banda de Artajona, Banda de Sangüesa, Banda de Fustiñana y Banda de Murchante.
Fuegos artificiales, folklore y deporte rural
Para todos los públicos se mantiene la apuesta municipal por los fuegos artificiales que este año priman la autoría y la creatividad con gran presencia femenina y de compañías internacionales. El jueves 6 de julio abrirá el concurso el valenciano Luis Brunchú Martí, de Brunchú Pyro Experience; el viernes 7 el espectáculo será diseñado por el francés Edouard Gregoire; el 8 será el turno de José Vicente Caballer Villacañas, diseñador de Hermanos Caballer; y el domingo 9 los fuegos serán disparados por el italiano Marco Orzella, de la prestigiosa casa pirotécnica Orzella Fireworks. El 10, el 11 y el 12 será el turno de las mujeres, con las colecciones diseñadas por Chelo Zarzoso Lara para la castellonense Pirotecnia Zarzoso, por Evgeniia Khan para la rusa Center of Fireworks Khan, y por Tania Fernández Fernández para la pirotecnia leonesa Pibierzo. El penúltimo día de fiestas, jueves 13, los fuegos serán diseño del pirotécnico portugués Fernando Macedo, y para terminar llegará el 14 el espectáculo de Alfonso Baños Muñoz, de Granada.
Los mediodías de fiestas, del 8 al 14 de julio, tendrán su habitual sesión de jotas en el paseo de Sarasate a las 12 horas con la participación de Voces de los Burgos, Escuela de Jotas de Tafalla “Hermanas Flamarique” y Rondalla Tafallesa, Voces Riberas, Rondallas Yoar y Jus la Rocha, Escuela de Jotas “Raimundo Lanas” de Tudela, La Ribera Canta y Tudela Canta. Por la tarde, en ese mismo escenario, habrá actuaciones de bertsolaris y dantzas con el Paloteado de Ribaforada, Muskilda de Otsagabia y Ortzadar, entre otros grupos.
Además, en el apartado folklore, las anécdotas relacionadas con el contrabando entre Francia y el área comprendida desde el valle Baztán hasta la zona del Bidasoa protagonizarán el 58 alarde de txistularis de las fiestas de San Fermín que se celebrará el domingo 9 de julio en la plaza de San José a las 13 horas.
Por último, el deporte rural continuará teniendo del 8 al 14 de julio su espacio en la plaza de los Fueros a las 12 horas con campeonatos de tronzas, aizkora, txingas, sokatira o levantamiento de piedra a los que se unirán exhibiciones de otras modalidades.
Actuaciones musicales por escenarios y ciclos de actividades
Plaza de los Fueros (23.30 horas)
6 de julio. Amparanoia “20 años – El poder de Machín” y Tremenda Jauria
7 de julio. André Reyes featuring Gipsy Kings
8 de julio. Vendetta y Lágrimas de Sangre
9 de julio. El Columpio Asesino y Zea Mays
Plaza Compañía
Tarde (20 horas) Noche (23.45 horas)
6 de julio Rawan Diallo Band Vieux Farka Touré
7 de julio Javi P3z -MusikaMundiala set Pascuala Ilabaca & Fauno
8 de julio Dj Budin -Kumbia vinyl set Kumbia Queers
9 de julio (JazzfFermin) New Contours Charenée Wade
10 de julio(JazzfFermin) Mario Fernandino Quartet Lionel Belmondo & Marco Bellizzi
11 de julio (JazzfFermin) Miguel Villar Pintxo Trio Michael Portal-Josetxo Goia-Aribe
12 de julio (JazzfFermin) Descarga Libre 4tet J. Carmona, J. Colina & Bandolero
13 de julio La Nabe All Stars The Skatalites
Verbenas Plaza la Cruz (Doble sesión excepto el 6 y 14 de julio)
Tarde (20 horas) Noche (23.30 horas)
6 de julio Orquesta Impacto Orquesta Impacto
7 de julio Orquesta Oceanic Orquesta Oceanic
8 de julio Orquesta Conexión Orquesta Conexión
9 de julio Orquesta Meteoro 2.0 Orquesta Meteoro 2.0
10 de julio Orquestas Niágara Orquesta Niágara
11 de julio* Tamara Orquesta Stylo Music
12 de julio Orquesta Paraíso Orquesta Paraíso
13 de julio Orquesta Euro Show Orquesta Euro Show
14 de julio Mariachi internacional Raza Azteca
Plaza del Castillo
Tarde (19 horas) Noche (23.30 horas)
6 de julio DJ Oihan Vega Gozategi 25 Urte
7 de julio Orquesta En EsenZia Orquesta Serafín Zubiri En EsenZia
8 de julio Orquesta Superhollywood Orquesta Superhollywood
9 de julio Orquesta Tarantella Orquesta Tarantella
10 de julio Orquesta Ingenio Orquesta Ingenio
11 de julio Orquesta Jamaica Orquesta Jamaica
12 de julio Grupo Kresala Grupo Kresala
13 de julio Orquesta Nueva Etapa Orquesta Nueva Etapa
14 de julio Grupo Oxabi (18.30 horas)
Teatro de calle (21 horas)
Obra Compañía Procedencia
6 de julio Encierro infantil Recortauro Madrid
7 de julio Vaya Circo Kanbahiota Madrid
8 de julio Mutación bacteriológica Brotons Jerez de la Frontera
9 de julio Gipsy Circus Kull D Sac Valladolid
10 de julio Carabin Caraban Almozandia Zaragoza-Pamplona
11 de julio Rezikletas Turukutupa Vitoria
12 de julio Moonlight Jugglers Todo Zancos Barcelona
13 de julio Ulterior el Viaje Circo Teatro Burgos
Plaza de la Cruz. Música de bandas (13 horas)
8 de julio Banda de Música de Buñuel
9 de julio Harmonie Bayonnaise
10 de julio Banda de Aranguren
11 de julio Banda de Artajona
12 de julio Banda de Sangüesa
13 de julio Banda de Fustiñana
14 de julio Banda de Murchante
Paseo de Sarasate. Jotas. (12 horas)
8 de julio Voces de los Burgos
9 de julio Escuela de Jotas de Tafalla “Hermanas Flamarique” y Rondalla Tafallesa
10 de julio Voces Riberas
11 de julio Rondallas Yoar y Jus la Rocha
12 de julio Escuela de Jotas “Raimundo Lanas” de Tudela
13 de julio La Ribera Canta
14 de julio Tudela Canta
Paseo de Sarasate (19 horas)
7 de julio Paloteado de Ribaforada. Paloteado y jota
8 de julio Festival de Bertsolaris. Bertsolaris: Aimar Karrika, Jon Maia, Julio Soto y Uxue Alberdi. Presentadora: Maider Ansa.
9 de julio Otsagabia. Dantzas de Muskilda de Otsagabia
10 de julio ‘Petresku etzi ez etsi’, espectáculo de bertsolaris, música y teatro para niñ@s
11 de julio Ortzadar. Dantzas de Navarra
12 de julio Txapela buruan eta dantza munduan. Compañía Eidabe
13 de julio Actuación de bertsolaris ‘Ez da kasualitatea’. Bertsolaris: Alazne Untxalo, Miren Amuriza, Onintza Enbeita y Saioa Alkaiza. Presentadora: Amaia Agirre.
14 de julio Piratas de secano.Compañía Xip Xap.
Plaza de la libertad. Marionetas (20 horas)
6 de julio El cazador de dragones, La Otra Compañía, Teatro de Muñecos. Castellano
7 dejulio Gorgorito y su hermano Garrafito en la India. Maese Villarejo. Castellano
8 de julio Gorgorito en el fondo del mar. Marionetas de Maese Villarejo. Castellano
9 de julio Etxe sorginduaren misterioa. Teatro Bagabiga. Euskera
10 de julio Gorgorito contra los fantasmas. Marionetas de Maese Villarejo. Castellano
11 de julio Los toros del encierro. Marionetas de Maese Villarejo. Castellano
12 de julio Harritzeko ipuinak: Tartalo esta sordina. Bihar Taldea. Euskera
13 de julio Aprende a tiempo. Bihar Taldea. Castellano
14 de julio La flor de la esperanza. Teatro Bagabiga. Castellano
Deporte Rural (12 horas)
8 de julio Campeonato Navarro de Tronza (1ª categoría). Campeonato Navarro de Tronza (Femenino). Exhibición de Harrijasotze con Aimar Irigoyen. Prueba de tronza a velocidad
9 de julio Campeonato Navarro de Aizkora por Parejas. Campeonato Navarro de Levantamiento de Carro. Exhibición de Harrijasotze con Inaxio Perurena
10 de julio Campeonato Navarro de Txinga-Erute (Masculino). Campeonato Navarro de Txinga-Erute (Femenino). Campeonato Navarro de Levantamiento de Fardo
11 de julio Campeonato Navarro de Aizkora de 3ª Categoría. Campeonato Navarro de Tronza (Cadetes). Exhibición de Pruebas Combinadas (Alevines)
12 de julio Torneo San Fermín de Sokatira 4×4 Mixto Exhibición de aizkora Femenino. Exhibición de los hermanos Kañamares (elaboración de tablas y corte de tronco con azada)
13 de julio Campeonato Navarro de Levantamiento de Yunque. XIX Trofeo San Fermín de Motosierras. Exhibición de lanzamiento de Fardo
14 de julio Campeonato Navarro de Levantamiento de Piedra. Exhibición de Aizkora (tronco de “kana”) con Iker Vicente y Ruben Saralegi. Exhibición de motosierra (figuras de madera)
Concurso internacional de fuegos artificiales (23 horas)
Diseñador Pirotecnia
6 de julio Luis Brunchú Brunchú Pyro Experience
7 de julio Edouard Gregoire ArtEventia (Francia)
8 de julio José Vicente Caballer Hermanos Caballer (Castellón)
9 de julio Marco Orzella Orzella Fireworks (Italia)
10 de julio Chelo Zarzoso Pirotecnia de Altura (Castellón)
11 de julio Eugenia Khan Khan (Rusia)
12 de julio Tania Fernández Pibierzo (Leon)
13 de julio Fernando Macedo Macedo´s (Portugal)
14 de julio Alfonso Baños Alpujarreña (Granada)
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Comments (0)