Skip to content

Lurpekariak fusionará jazz con música tradicional vasca mañana jueves en el Patio de Gigantes en un concierto dentro del ciclo Kantu eta Hitza

La actuación comenzará a las 20.30 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones desde una hora antes

 

El ciclo de conciertos en pequeño formato, Kantu eta Hitza, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, continúa mañana jueves con la actuación de Lurpekariak en el Patio de los Gigantes El grupo está compuesto por los músicos Ion Celestino, Ander García, Javier Callén, Daniel Lizarraga e Israel Tubilleja, que envuelven con sus instrumentos la voz de Nerea Erbiti. La sesión empezará a las 20.30 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones desde una hora antes.

Lurpekariak presenta una propuesta novedosa que fusiona jazz con la música tradicional vasca bajo el título de ‘¿Free jazz y sunpriñu? ¿Canciones de pastores y libre improvisación?’. El concierto muestra estructuras básicas basadas en la música tradicional vasca y el propio pensamiento de los intérpretes. El doble trío de músicos propicia, de esta manera, la creación de ricas texturas y espacios sonoros. Esta improvisación colectiva da lugar a música que deriva en distintas direcciones. Música improvisada, por lo tanto, pero en la que subyacen unas sólidas raíces en las que se ven claras las influencias de artistas como Matana Roberts, Beñat Axiari, Steve Coleman y Mikel Laboa.

Tras esta actuación, la programación de Kantu eta Hitza enfila su recta final con las dos últimas citas. El jueves 22 de junio tocará en el Patio de los Gigantes el mítico músico Anje Duhalde, que precederá a la actuación, una semana después, el jueves 29 de junio, de Izaro, una joven cantante y compositora de Mallabia (Vizcaya), que pondrá el punto y final a una nueva edición de este ciclo de conciertos de pequeño formato.

Trayectoria de sus integrantes

Los seis integrantes del grupo han coincidido a lo largo de los años en el conservatorio y en numerosos escenarios y jam sessions, además de compartir raíces musicales. La cantante, Nerea Erbiti, es licenciada en la especialidad de Canto Jazz en el Conservatorio Superior de Navarra. Ha completado esta formación con estudios con profesionales de la talla de Jan Shapiro, Tata Quintana, Anton Browne o Ainara Ortega y ha realizado estudios específicos  de canto clásico, canto moderno, combo y armonía. En el ámbito profesional, ha formado parte de varias formaciones musicales como The New Jazz Voices Ensemble, Nerea Erbiti & Iñigo Agirre, Voz Entre Cuerdas, R&R Quartet o Tutik Ez.

Israel Tubilleja es batería profesional y ha compartido escenario en los lugares más emblemáticos, con los músicos más relevantes de su generación.  Es licenciado por el Conservatorio Superior de Navarra con el Título Superior de Música Moderna y Grado Medio de Música Moderna en el Taller de Musics de Barcelona en las asignaturas de Lenguaje musical, Armonía, Combo y Batería. Daniel Lizarraga se licencia por el Conservatorio Superior de Navarra en la especialidad de Batería Jazz en 2014. Ha tocado con músicos de jazz de reconocimiento nacional e internacional, como Robin Eubanks, Masa Kamaguchi, Bruce Saunders, etc. Es miembro de varios proyectos de diferentes estilos musicales, que se mueven entre el Jazz, el Blues, el Rock, o el Metal. Algunos de los proyectos más relevantes, son Tracción, Broken Brothers Brass Band, Animal Blues, Tracción, Javier López Jaso & Marcelo Escrich Quartet o Prehistoric Mermaid.

Ander García se licencia en Ingeniería Informática en la Universidad de Deusto en 2001 y posteriormente inicia los estudios de jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco, MUSIKENE, obteniendo la licenciatura en 2008. Se traslada a Madrid, donde trabaja como director musical de Sheilah Cuffy Project y la obra multidisciplinar ‘London’, de la compañía Cre.Art. En la ciudad se afianza como contrabajista, acompañando a músicos de la talla de Jeff Berlin, Perico Sambeat, Bob Sands, Víctor de Diego, Román Filiú o Chris Kase. Su inquietud musical le lleva a implicarse en grupos de fusión de jazz y música sudamericana y española (Amerikanda – Celia Mur), R&B y Hip-Hop (Soul Commanders), Rock (Ángel Celada, José Bruno), Pop (Gato Charro) y música electrónica (Towards Green). Javi Callén, por su parte, obtiene en 2012 el Titulo Superior de Música en la especialidad de Jazz (bajo eléctrico) a través del Conservatorio Superior de Navarra. En 2013 se diploma en Magisterio de Educación Musical por la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado como docente y músico profesional en diferentes ámbitos del sector y con multitud de proyectos, especializándose en el jazz en los últimos años. Ha participado en diferentes festivales de Jazz como los que se celebran en Zaragoza o Vitoria y en diferentes grabaciones como las de Marcos Sánchez (Youkali Music) y Jorge Abadías Quinteto (Errabal).

Ion Celestino comienza a estudiar trompeta en 1991 y jazz e improvisación con el contrabajista austríaco Reinhard Valeruz desde 1995. Tras obtener el título profesional de música en 2004 realiza estudios de grado superior en la especialidad de trompeta-jazz en el Conservatorio Superior de Navarra. Ha participado en diversos proyectos como Broken Brothers Brass Band, Amama Luisa B.B., The Starlites o The Cherry Boppers, actuando en lugares y festivales como el Jazzaldia de San Sebastián, Festival de Jazz de Getxo, Jazz en Punta Umbría (Málaga), Dance-ska-la de Rennes…

Kantu eta Hitza 2017. Conciertos de pequeño formato los jueves

Patio de los gigantes. 20.30 horas. invitaciones desde las 19.30 horas

  • 15 de junio
  • Lurpekariak. ¿Free-jazz y sunpriñu? (¿Canciones de pastores y libre improvisación?)
  • 22 de junio
  • Anje Duhalde. Ibilean (Caminando)
  • 29 de junio
  • Om

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba