Skip to content

Mañana comienza la sección oficial del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine con cuatro proyecciones gratuitas en Golem Baiona hasta el sábado

Las sesiones tendrán lugar a las 20 horas y contarán con personas invitadas de cada una de las películas para presentarlas y comentarlas

 

Pamplona acoge por primera vez proyecciones del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine, que desde 2008 se organiza en Zaragoza. La sección oficial comienza mañana miércoles y se desarrollará hasta el sábado con la proyección de cuatro películas, a las 20 horas, en los cines Golem Baiona, con entrada gratuita. La ciudad de Pamplona se convierte en sede de un festival que, además, durante la semana pasada celebró su ‘Sección Joven’, con sesiones de cortometrajes dirigidas a alumnado de ESO, ciclos formativos y Bachillerato.

El festival Ecozine tiene como objetivo promocionar y difundir producciones audiovisuales de difícil visionado vinculadas con el medio ambiente, buscando así aumentar su proyección nacional e internacional. En este debut en Pamplona se proyectarán cuatro largometrajes, uno cada día, en lo que se analizarán problemáticas diversas como la repercusión en la población y los recursos de grandes eventos como Juegos Olímpicos y Mundiales de Fútbol, la realidad de un río pirenaico, los efectos de una incineradora o los paisajes sonoros de Ecuador.

Cada sesión, además de la película programada, contará con un encuentro con personas invitadas que comentarán y explicarán el devenir de cada una de las producciones, las experiencias vividas y las situaciones a las que se debieron enfrentar. Toda la información sobre el festival se puede consultar también en http://festivalecozine.es.

Programación de la Sección Oficial

Abrirá la sección oficial mañana miércoles la producción italiana ‘Gli Anni verde’. El documental, de casi una hora de duración aborda los efectos de una incineradora y la militancia de tres jubilados liderados por una antiheroína, mujer, jubilada ella también, y activista. En lugar de disfrutar de sus pensiones y cuidar de sus achaques y dolores, tres ancianos inagotables barren el campo devastado por instalaciones industriales abandonadas y vertederos ilegales. La proyección, que se visionará en italiano con subtítulos en castellano, contará con la presencia de la directora Chiara Bellini para presentar y comentar el largometraje.

El jueves 17 de mayo ‘Ara Salvaje’ nos descubrirá el último río salvaje de los Pirineos. El agua del Ara es parte del ADN y la sangre de esas montañas. Kilómetros de historias que hablan de lo que son los Pirineos y de lo que fueron. Se proyectará en castellano con subtítulos en euskera y contará con la presencia de los protagonistas del documental, Isabel Santolaria y Martín Campoy.

El viernes será el turno de ‘We must be dreaming’, producción portuguesa subtitulada al castellano, que sigue la vida de tres personas afectadas por el mundial de fútbol de Brasil, entre ellas, una fotorreportera que cubría los acontecimientos en las fabelas y las movilizaciones contra el mundial. Con la presencia del director David Bert Joris. ¿Qué caminos pavimentaron la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 para Brasil? Navegando a través de la vida cotidiana de tres brasileños, el documental explora cómo los dos principales eventos deportivos del planeta han afectado las vidas de la ciudadanía de Río de Janeiro. Estará el propio director David Bert Joris.

El sábado cerrará las proyecciones el largometraje italiano ‘Dusk Chorus’. La película retrata una parte del trabajo de David Monacchi, artista sonoro, investigador y compositor ecoacústico, que ha desarrollado el proyecto ‘Fragments of Extinction’ durante casi 15 años. Monacchi nos sumerge en los paisajes sonoros de la zona con la biodiversidad más alta del mundo, los bosques primarios de Yasuní en Ecuador. El cambio climático, los trabajadores petroleros, la sequía extrema, las tecnologías avanzadas en la naturaleza… son solo algunos de los desafíos que Monacchi tiene que enfrentar para lograr su objetivo: grabar un paisaje sonoro para preservar este paisaje sonoro. La película se proyecta en italiano, inglés y castellano con subtítulos en castellano. Un miembro del equipo de producción participará en la presencia de la proyección.

 

Festival  Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine. Golem Baiona. 16-19 de mayo

  • Miércoles 16 de mayo, 20 horas. Entrada gratuita
    • ‘Gli Anni Verdi’. Chiara Bellini
    • Italia 2017. 54’ 35”. VO italiano con subtítulos en castellano
  • Jueves 17 de mayo, 20 horas. Entrada gratuita
    • ‘Ara Salvaje’. Martín Campoy
    • España 2017. 52’. VO castellano con subtítulos en euskera
  • Viernes 18 de mayo, 20 horas. Entrada gratuita
    • ‘We must be dreaming’. David Bert, Joris Dhert
    • Bélgica 2016. 60’. VO portugués con subtítulos en castellano
  • Sábado 19 de mayo, 20 horas. Entrada gratuita
    • ‘Dusk Chorus’. Nika Saravanja, Alessandro d´Emilia
    • Italia 2017. 62´.VO italiano, inglés y castellano con subtítulos en castellano

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba