Skip to content

Manex Pagola hará un repaso a su trayectoria en el mundo de la cultura vasca este martes en civivox Condestable

La cita con la conferencia-concierto ‘Herriaren taupadetan ikusiz eta ikasiz…’ será a las 19.30 horas, con entrada libre

 

Manex Pagola, referente de la cultura y la música vascas desde los ámbitos de la canción, la literatura y la política, hará este martes un repaso a su trayectoria en el mundo de la cultura vasca este martes en civivox Condestable. Lo hará a partir de las 19.30 horas con un formato especial de conferencia- concierto, que ha titulado ‘Herriaren taupadetan ikusiz eta ikasiz…’ (‘Viendo y aprendiendo de los latidos del pueblo’). La entrada es libre.

La sesión se enmarca en la programación cultural en euskera que han organizado de forma conjunta Ayuntamiento de Pamplona y el Ateneo Navarro para el último cuatrimestre del año. En su conferencia Manex Pagola hablará de su compromiso con la cultura y con la canción vasca, del significado, razones y contexto histórico de las canciones que creó e interpretó, así como del grupo de personas que se reunieron en torno a ellas. También hará referencia tanto a su recorrido posterior en la cultura –como escritor y fundamentalmente como director del Museo Vasco de Bayona- como a su incursión en la política de Iparralde.

Manex Pagola ha sido cantante, escritor y político pero, sobre todo, un hombre de cultura. A lo largo de la última décadas del siglo XX, fue uno de los protagonistas más importantes del movimiento de apoyo a la cultura vasca en Iparralde. Debido a la influencia de Mixel Labegerie y del movimiento Ez dok hamairu, se implicó con la producción cultural moderna en euskera como cantante y escritor. En 1957 creó el grupo Alegera, de música y teatro, al que dio continuidad con el trío Gudalatza y, sobre todo, con el grupo Guk, con el que alcanzó un notable éxito. Tal y como había hecho con anterioridad la formación Ez dok hamairu con ‘Baga, biga, higa…’ creó los montajes ‘Zazpiribai’ eta ‘Ortzi’, que aunaban en un mismo espectáculo bertsos y música. Decidió abandonar su faceta como cantante pero, en cambio, continuó escribiendo las letras de las canciones de otros intérpretes, Pantxo eta Peio por citar alguno de ellos. Algunas de ellas se han hecho famosas, como es el caso de ‘Urtxintxak’, ‘Kanta aberria’, ‘Azken dantza’, ‘Eñaut Bidegorri’, o ‘Ttakulin’ entre otras.

En el ámbito de la literatura, ha cultivado sobre todo la poesía. La mayoría de sus poemas se han publicado en publicaciones como Herria, Enbata, Txantxikitin, Gazte, Gure Herria, Jaunaren Deia y Jakin.

Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba