Más de 1,45 millones de personas participaron en los 425 actos en Sanfermines 2017 / 2017ko sanferminetan 1,45 milioitik gora lagunek parte hartu dute
Más de 1,45 millones de personas participaron en los 425 actos programados en unos Sanfermines 2017 donde las denuncias han descendido en un 15%
2017ko sanferminetan 1,45 milioitik gora lagunek parte hartu dute programaturiko 425 ekitaldietan, eta salaketek % 15 egin dute behera
El alcalde valora que se consolidan unos Sanfermines populares, familiares, participativos, y de vanguardia en la lucha contra las agresiones sexistas
Alkateak egindako balorazioaren arabera, sendotu egin dira sanfermin herrikoiak, familiartekoak, partizipatiboak eta aitzindariak, eraso sexisten aurkako borrokari dagokionez
Más de 1,45 millones de personas han participado en los 425 actos y actividades programados por el Ayuntamiento de Pamplona durante estos Sanfermines, lo que supone un leve descenso respecto a los 1,5 millones de espectadores del pasado año. A esa cifra se unen las 120.000 personas, aproximadamente, que han acudido a los espacios cedidos por el Consistorio a los distintos colectivos (Taconera, Bosquecillo, plaza de Recoletas, plaza Virgen de la O y Antoniutti, donde se han organizado 170 actos más) e incluye las 18.163 personas que se han pasado por el punto de información sobre agresiones sexistas de la Plaza del Castillo y los 1.640 jóvenes de los puntos de información de la campaña de prevención.
Los Sanfermines de este año dejan un descenso del 15% en las denuncias recogidas por todos los cuerpos de seguridad. Se interpusieron 1.671 por las 1.923 del año anterior. Tres de cada cinco denuncias, un 61%, tienen que ver con hurtos; un 8% con robos y un 3% con lesiones. Además, se ha sancionado a 14 personas, 2 más que el año anterior, por incumplir la Ordenanza del Encierro. Este año el número de corredores ha aumentado en un 4% respecto a 2016.
Respecto a las agresiones sexistas a mujeres, se han recogido 14 denuncias en total, 2 por agresiones sexuales y otras 12 por abusos sexuales consistentes en tocamientos. Por ellas, se ha detenido a un total de 11 hombres, lo que supone que en un 79% de los casos se ha arrestado al presunto autor. Durante estas fiestas, el Ayuntamiento ha reforzado el servicio de acompañamiento social a las mujeres víctimas de agresiones con personal técnico municipal disponible durante las 24 horas del día.
Estos son algunos de los datos del balance de las fiestas de san Fermín 2017 que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y los concejales delegados de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Aritz Romeo, de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y la concejala especial de Igualdad y LGTBI, Laura Berro.
Iruñeko Udalak sanferminetarako programatutako 425 ekitaldietan 1,45 milioitik gora lagunek parte hartu dute, beherakada txikia iazko 1,5 milioi lagunen parte-hartzearekin alderatuta. Kopuru horri gehitu behar zaizkio 120.000 lagun inguru, zeinak Udalak lagatako guneetara bertaratu baitira (Taconera, Basotxoa, Errekoleten plaza, O-ko Andre Maria plaza eta Antoniutti; gune horietan beste 170 ekitaldi antolatu dira). Kopuruak aintzat hartzen ditu Gazteluko plazan paratutako eraso sexisten aurkako argibide-gunera hurbildu diren 18.163 lagunak, eta, baita ere, prebentzio-kanpainaren argibide-guneetara gerturatu diren 1.640ak.
Segurtasun kidegoek jasotako salaketez bezainbatean, % 15 egin dute behera aurtengo sanferminetan: 1.671 salaketa jarri dira, eta aurreko urtean, berriz, 1.923. Bost salaketatik hiru (% 61) ebasketen ingurukoak dira, % 8 lapurreten ingurukoak, eta % 3 lesioen ingurukoak. Horrez gain, 14 laguni zigorra ezarri zaie –iaz baino bi gehiagori– Entzierroaren Ordenantza ez betetzeagatik. Korrikalarien kopurua % 4 igo da, 2016, urtekoarekin alderatuta.
Emakumeei egindako eraso sexistei dagokienez, guztira 14 salaketa jaso dira, 2 sexu-erasoengatik, eta beste 12 sexu-abusuengatik. Horiekin loturik 11 gizon atxilotu dira guztira, hots, kasuen % 79an ustezko egilea atxilotu egin da. Festetan, Udalak indartu egin du erasoen biktima izan diren emakumeendako gizarte-laguntza zerbitzua, eta udal-teknikariak 24 orduz aritu dira.
Horra 2017ko sanferminei buruzko balantzearen datu batzuk, gaur goizean Joseba Asiron Iruñeko alkateak, Aritz Romeo Herritarren Segurtasuneko eta Elkarbizitzako eta Maider Beloki Kulturako, Hizkuntza Politikako, Hezkuntzako eta Kiroleko zinegotzi ordezkariekin zein Laura Berro Berdintasun eta LGTBIko zinegotzi bereziarekin batera, prentsaurrean emandakoak.
Recuperar los Sanfermines populares y espontáneos
Durante la rueda de prensa de valoración, el alcalde ha señalado que “los Sanfermines de 2017 han supuesto la consolidación del trabajo por recuperar los Sanfermines populares y espontáneos, su faceta familiar, ahondar en su carácter participativo, por la consolidación de Pamplona como vanguardia en la lucha contra las agresiones sexistas, y por una programación extensa y de calidad que ha llegado a todos los públicos, de la edad que sean”. Asimismo ha destacado que “estamos consiguiendo un programa equilibrado, atractivo para todos los públicos y que atiende a todas las franjas de edad. Se ha hecho una apuesta por recuperar el sentido familiar de las fiestas, asegurando así el relevo generacional de San Fermines”.
Además ha añadido que “es necesario seguir trabajando en San Fermín como reclamo turístico. Los datos parecen apuntar a un descenso de turistas y visitantes extranjeros” por lo que “asumimos el reto de mantener y recuperar tendencias positivas en Sanfermines” y apostar por superar la estacionalidad de las fiestas como reclamo turístico durante todo el año “que está dando su fruto: este año se han superado las 615.000 pernoctaciones, y según nos indican, el nivel de ocupación hotelera en Pamplona para el mes de agosto ronda el 90%. Son datos esperanzadores y llevamos meses trabajando en un plan estratégico de turismo para asumir los retos que tiene esta ciudad a futuro”.
Por último, ha marcado como tareas para el año que viene cuatro retos fundamentales: “trabajar en la regulación del comercio de los denominados manteros; fomentar un clima óptimo de convivencia que implique también el respeto a la ikurriña como un símbolo propio de parte de nuestra ciudadanía; reforzar la colaboración con otras administraciones para que cuestiones como las agresiones a conductores de villavesas sean historia y seguir apostando por afianzar apuestas respetuosas con el medioambiente como es el caso del vaso reutilizable”.
Sanfermin herrikoiak eta espontaneoak berreskuratzea
Balorazioa egiteko prentsaurrekoan, alkateak azpimarratu du 2017ko sanferminetan mamitu dela sanfermin herrikoiak, espontaneoak eta familiartekoak berreskuratu eta horien izaera partizipatiboan sakontzeko egindako lana. Halaber, sendotu egin da Iruñearen irudia, eraso sexisten aurkako borrokan hiri aitzindaria den aldetik; eta lortu egin da kalitatezko programazio zabala, jende ororendako, adinak gorabehera. Nabarmendu egin du, baita ere, “programa orekatua eta erakargarria lortzen ari direla, jende ororendako, adin-tarte guztietako jendearendako. Festen familiartekotasuna berreskuratzeko apustua egin da, hartara sanferminetan belaunaldi-txandaketa bermatzeko”.
Gainera, aipatu du beharrezkoa dela “sanferminen inguruan lanean jarraitzea turismoa sustatzeari begira. Datuen arabera, turisten eta bisitari atzerritarren kopuruak behera egin du, beraz, erronka gisa hartuko dugu sanferminetan joera positiboei eutsi eta horiek berreskuratzea”, eta halaber, apustua egingo da turismoa erakartzeko urte osoan zehar, eta ez soilik festetan. Zentzu horretan, emaitza onak lortzen ari dira: aurten 615.000tik gora ostatu-gau izan dira orain arte, eta hotelen okupazioa Iruñean, abuzturako, % 90etik gertu da. “Datuok itxaropentsuak dira, eta zenbait hilabete daramagu turismoko plan estrategikoa osatzeko lanetan, hiri honek etorkizunera begira dituen erronkei aurre egiteko”.
Azkenik, datorren urterako lortu beharreko oinarrizko lau erronka hauek azpimarratu ditu: mantero izeneko saltzaile-ibiltarien merkataritza arautzeko lan egitea; elkarbizitzako giro hobeezina bultzatzea, aintzat hartuta ikurriñarekiko errespetua, herritarren berezko ikurra den aldetik; beste administrazioekiko lankidetza indartzea, villavesetako gidariei erasoak iraganeko gauzak izan daitezen; eta ingurumena errespetatzen duten ekimenen alde egitea, edalontzi berrerabilgarria kasu.
Fuegos artificiales y Comparsa de Gigantes y Cabezudos, actos más multitudinarios
De los 1.427.622 espectadores, 434.000 acudieron a los fuegos artificales entre Yanguas y Miranda y la vuelta del Castillo (un espectáculo basado este año en los fuegos de autor) y 190.000 fueron seguidores de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Vuelven a ser los actos más multitudinarios en un programa que este año ha mantenido escenarios a los que se les ha dado un nuevo formato. Por ejemplo, la Plaza de los Fueros que en los 4 primeros conciertos acogió gran presencia de público, con éxito de asistencia en las actuaciones de Lágrimas de Sangre y Vendetta o André Reyes featuring Gipsy Kings (entre 18.000 y 20.000 personas). Los días siguientes se convirtió en Zona Joven con 26 actividades y 13.400 participantes, una inicitavia que ha contado con una campaña de prevención de riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas que en los puntos de información ha atendido a 1.640 jóvenes.
La Plaza Compañía completó la programación de 4 días de jazz con músicas del mundo, y que ha presentado músicos y artistas de gran calidad de Chile, Argentina, Jamaica, Mali, Senegal, Nueva York, Cuba, Serbia o Francia. Para el público familiar a la tradicional oferta de la Plaza de la Libertad se ha unido Birjolastu en la Taconera con juegos creativos basados en el reciclaje. Ha contado con 60.000 asistentes y destaca la participación intergeneracional que se ha producido en este espacio. Otra de las novedades de la fiesta ha sido la Macedonia Kalejira, un pasacalles gigantes que se celebró ayer. Participaron más de 30 asociaciones de diferentes orígenes y culturas de Pamplona y su comarca y un número aproximado de 2.500 personas. El recorrido concluyó con el reparto 1.000 raciones de macedonia, elaboradas por el Paris 365.
Por lo que respecta a actividades que repetían en el programa, las verbenas de la Plaza del Castillo se consolidan con gran afluencia de público de todas las edades tanto por la tarde como por la noche y el Paseo de Sarasate se asienta con el aumento de público en las actuaciones de dantzas y la buena acogida de las actuaciones de jotas y bertsolaris.
Su artifizialak eta Erraldoi eta Buruhandien Konpartsa, ekitaldirik jendetsuenak
1.427.622 ikusleetatik 434.000 su artifizialak ikustera joan ziren Yanguas y Miranda eta Gaztelugibelen artean (aurten egileak izan ditu oinarri ikuskizunak), eta 190.000 lagun izan ziren Erraldoi eta Buruhandien Konpartsarekin. Horiek dira berriro ere programako ekitaldirik jendetsuenak. Aurtengo programak agertokiak mantendu ditu, baina bestelako formatu bat eman zaie. Adibidez, Foruen plazako lehenengo lau kontzertuetan ikusle ugari izan ziren, Lágrimas de Sangre eta Vendetta zein Gipsy Kingsen emanaldiek arrakasta handia izan zuten (18.000 eta 20.000 ikusle artean). Hurrengo egunetan Gazte Eremu bilakatu zen, eta 26 jarduera egin ziren, 13.400 partaiderekin. Ekimen honen barruan prebentzio-kanpaina bat egin da, alkohol eta droga kontsumoarekin lotutako arriskuei buruzkoa. 1.640 gaztek jo dute informazio guneetara.
Compañía plazako programazioaren barruan 4 egunez jazza egon da, eta gainontzekoetan, munduko musikak. Hainbat herrialdetako musikari eta artista izan dira bertan, hala nola, Txile, Argentina, Jamaika, Mali, Senegal, New York, Kuba, Serbia eta Frantzia. Familiendako, Askatasun plazako ohiko eskaintzari Taconerako Birjolastu gehitu zaio, birziklapenean oinarritutako sormen-jolasekin. 60.000 lagun izan dira bertan, eta nabarmentzekoa da gune horretan eman den belaunaldi-arteko partaidetza. Festetako beste berrikuntzetako bat Mazedonia kalejira izan da, atzo egin zen kalejira erraldoia. Hainbat jatorri eta kulturatako Iruñeko eta Iruñerriko 30 taldek parte hartu zuten. Gutxi gorabehera, 2.500 lagunek. Ibilbidearen amaieran Paris 365ek prestatutako 1.000 mazedonia-anoa banatu zitzaizkien partaideei.
Programan errepikatzen ziren jarduerei dagokienez, Gazteluko plazako dantzaldiak sendotu dira. Adin guztietako lagun ugari bertaratu dira, bai arratsaldez bai gauez. Sarasate pasealekua ere egonkortu da, dantza-emanaldietako ikusle kopuruak gora egin baitu, eta jotek eta bertsolariek ere harrera ona izan baitute.
Menos basura, más transporte urbano y seguridad en el centro de la ciudad
En cuanto a la recogida de residuos, las cifras señalan un descenso del 0,68%, con 1.044.420 kilos de basura, frente a los 1.051.612 kilos del año anterior. Destaca la bajada de un 25% en los residuos recogidos del barrido del suelo, entre otros aspectos, debido a la campaña de uso del vaso reciclable promovida por el Ayuntamiento y por colectivos populares y de hostelería. El Consistorio ha repartido más de 170.000 vasos reutilizables que han supuesto no usar alrededor de 850.000 desechables.
Otros datos que pueden confirmar un relativo cambio de tendencia de la fiesta son los del transporte urbano comarcal y los de la ocupación hotelera. Pamplona ha dejado de ser un destino estacional, solo para Sanfermines, con un 2017 con un ligero descenso en la ocupación (un 84% respecto al 85% del año anterior), para convertirse en una ciudad para visitar durante el resto del verano y durante todo el año. Por el contrario, se ha incrementado en un 5% el número de personas usuarias del transporte urbano comarcal.
Pamplona ha apostado en estas fiestas por el peatón, por el transporte urbano y por la seguridad del centro de la ciudad con la restricción de la circulación en vías de acceso como la avenida de Gipuzkoa o en zonas de gran concurrencia como Navas de Tolosa como Navas de Tolosa. Los cortes de tráfico en más de una veintena de calles del Casco Antiguo y los Ensanches con elementos fijos como jardineras han tenido como consecuencia una alta sensación de seguridad durante las fiestas.
Las redes sociales son también otro elemento de análisis de las fiestas. En estos Sanfermines 2017 se han producido casi 4 millones de impactos en Twitter, un 23% más que el año anterior. En torno a 400 profesiones gráficos y periodistas de 130 medios de comunicación de una decena de países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Turquía, Colombia, Holanda, Bélgica, Alemania y Egipto) se han acreditado para cubrir los encierros de estas fiestas.
Zabor gutxiago, hiri-garraio gehiago eta segurtasun handiagoa erdialdean
Zabor-bilketari dagokionez, % 0,68 murriztu egin da kopurua, 1.044.420 kilorekin, iazko 1.051.612 kiloen aurrean. Nabarmentzekoa da lurretik jasotako hondakinek % 25 behera egin dutela, besteak beste, Udalak herri kolektiboekin eta ostalariekin batera sustatutako edalontzi berrerabilgarriaren kanpainari esker. Udalak 170.000 edalontzi berrerabilgarri baino gehiago banatu ditu. Horrek erabili eta botatzeko 850.000 edalontzi inguru ez erabiltzea ekarri du berekin.
Festetako joera erlatiboki aldatzen ari dela konfirmatzen duten beste datu batzuk hiri-garraioarenak eta hoteletako okupazioarenak dira. Iruñea ez da soilik sanferminetan bisitatzeko hiri bat, udan eta urte osoan zehar bisitatzeko hiri bat bilakatu da. 2017ko sanferminetan arinki behera egin du okupazioak aurreko urtearekin alderatuta (% 84 aurten, % 85e iaz). Bestalde, eskualdeko hiri-garraioko erabiltzaileek gora egin dute % 5ean.
Iruñeak oinezkoen aldeko apustua egin du festetan, hiri-garraioaren aldekoa, eta segurtasunaren aldekoa hiriaren erdigunean. Horretarako zirkulazioa murriztu da hirira sartzeko bideetan, hala nola Gipuzkoako etorbidean, eta jendetza egon ohi den guneetan (Navas de Tolosa kalean, adibidez). Alde Zaharreko eta Zabalguneetako hogei kale baino gehiagotan zirkulazioa moztu da elementu finkoekin (lorategi-ontziak), eta horrek festetan segurtasun sentsazio handia izatea ekarri du berekin.
Sare sozialak ere festak aztertzeko beste elementu bat dira. 2017ko sanferminetan ia 4 mila milioi inpaktu izan dira Twitterren, iaz baino % 23 gehiago. Hamar herrialdetako (Estatu Batuak, Erresuma Batua, Frantzia, Japonia, Turkia, Kolonbia, Holanda, Belgika, Alemania eta Egipto) 130 komunikabidetako ia 400 profesional grafiko eta kazetari akreditatu dira jaietako entzierroen berri emateko.
Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala
Comments (0)