Saltear al contenido principal

MIE SE SUMA A LA FIESTA DEL DÍA DE LA MÚSICA A LA VEZ QUE RECUERDA LAS LUCES Y SOMBRAS EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA MUSICAL / MIEk MUSIKAREN EGUNAREKIN BAT EGIN DU ETA ALDI BEREAN MUSIKA INDUSTRIAREN SEKTOREAK DITUEN ARGI ITZALAK GOGORATU DITU

Día de la Música – 21 Junio / Musikaren eguna – Ekainak 21 

Con motivo del Día de la Música el próximo 21 de Junio, desde Musika Industriaren Elkartea (MIE) hacemos un balance de los retos a los que aún debemos hacer frente, un camino entre luces y sombras que otorga a este día un carácter festivo y reivindicativo a la vez. Los profesionales de la música llevamos tiempo reivindicando la necesidad de una situación más favorable para la sostenibilidad del sector.

Ekainaren 21ean Musikaren Eguna ospatuko da, eta, hori dela bide, Musika Industriaren Elkartean (MIE) azterketa bat egin dugu oraindik ere aurre egin beharreko erronken inguruan. Argi eta itzal arteko bide honek jai eta aldarrikapen bihurtu du eguna. Musikaren arloko profesionalok denbora luzea daramagu aldarrikatzen egoera hobetzea ezinbestekoa dela sektorearen iraunkortasunerako.

IVA CULTURAL:

Tras cuatro años y medio habiendo soportado uno de los impuestos culturales más altos de toda Europa, el Gobierno español anunció el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado que incluirá la bajada del IVA cultural de los espectáculos en vivo. Desde MIE celebramos la medida y lo vemos como un primer paso para que todas las actividades culturales estén gravadas al tipo reducido. Aunque aún existe la incertidumbre en torno a cuándo y cómo se aplicará esta bajada, aplaudimos esta iniciativa, que llega en un momento ya asfixiante y tremendamente tarde, dejando fuera y sin explicación a la industria discográfica y al cine, pero que supone un paso importante para la recuperación de los motores de la cultura.

BEZ KULTURALA:

Europa osoko zerga kultural handienetako bat jasaten lau urte eta erdi igaro ostean, Espainiako Gobernuak Estatuaren Aurrekontu Orokorren aurreproiektua ezagutzera eman du. Aurreproiektu honek zuzeneko ikuskizunen BEZ kulturalaren jaitsiera aurreikusten du. MIEn oso pozik gaude neurri berriarekin, guretzat lehen pausua baita jarduera kultural guztiek tasa murriztua izan dezaten. Oraindik ez dakigu jaitsiera hori noiz eta nola aplikatuko den, baina ekimena txalotzen dugu. Izan ere, oso berandu iritsi da, jada itogarria den une batean, eta diskografia- eta zinema- industriak arrazoirik gabe kanpo utzi baditu ere, kulturaren eragileak berreskuratzeko aurrerapauso garrantzitsua da.

LA REVENTA DE ENTRADAS EN INTERNET:

La batalla por acabar con la reventa descontrolada de entradas online ha provocado que promotores de espectáculos, artistas, asociaciones de consumidores y partidos políticos se movilicen en una misma dirección: poner fin a la especulación y a la impunidad con la que operan las plataformas digitales de intercambio de tickets. Desde MIE consideramos necesario actualizar la ley sobre reventa, que no se ha modificado desde 1982 y solo combate la que se practica en la calle y no la reventa online, mientras que países como Francia ya la han regulado y Reino Unido e Italia ultiman una ley.

SARREREN BIRSALMENTA INTERNETEN:

Ikuskizunetako sustatzaileek, artistek, kontsumitzaileen elkarteek eta alderdi politikoek online sarreren kontrolik gabeko birsalmentarekin amaitu nahi dute, eta borroka horrek norabide berdinean mugiarazi ditu amaiera emateko bai espekulazioari bai txartelen trukerako plataforma digitalek jarduteko duten inpunitateari. MIEn uste dugu birsalmentari buruzko legea eguneratu behar dela, 1982tik aldatu gabe dagoelako. Izan ere, kaleko jardunari bakarrik egiten dio aurre, eta ez online birsalmentari. Frantzian, esaterako, erregulatu dute egoera, eta Erresuma Batua eta Italia lege bat amaitzen ari dira.

LA MUJER EN LA INDUSTRIA MUSICAL:

MIE lucha por visibilizar y denunciar la desigualdad en el sector de la industria musical. Estudios recientes revelan que solo un 22% de mujeres ocupan puestos de dirección en el sector y el aporte femenino generalmente está limitado a los puestos de ejecución. Ticketea elaboró un informe que tampoco deja en muy buen lugar a la industria. La plataforma analizó los 250 conciertos más multitudinarios del año 2016 y concluyó que MIE Euskal Musika Industriaren Elkartea – Asociación de la Industria Musical Vasca Langaran, 3. 48004 Bilbao 688843119 – idazkaritza@mieelkartea.eus el 77% no tenían “ninguna mujer como artista o solista principal, o como miembro del grupo protagonista de la actuación”. Y en los 20 festivales más grandes del Estado, “solo el 15’4% de las artistas eran mujeres, o bandas que incluyen mujeres entre su formación principal.” Aunque lo más sorprendente es que el 55% de las compradoras fueron mujeres. Uno de nuestros retos como Asociación es velar por el cumplimiento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el sector de la industria musical para lograr dar la vuelta a estos datos, aunque priorizando la calidad y el trabajo de los y las profesionales.

EMAKUMEA MUSIKAREN IDNUSTRIAN:

MIEk musika-industriaren sektorean dagoen desberdintasuna ikusaraztea eta salatzea du xede. Duela gutxiko azterketek erakusten digute emakumeek orokorrean egikaritzepostuak betetzen dituztela eta % 22 bakarrik dagoela zuzendari-postuetan. Ticketea plataformak egindako txostenak ere ez du industria toki onean uzten. 2016ko 250 kontzerturik jendetsuenak aztertu eta gero, ondorioztatu zuen kontzertuen % MIE Euskal Musika Industriaren Elkartea – Asociación de la Industria Musical Vasca Langaran, 3. 48004 Bilbao 688843119 – idazkaritza@mieelkartea.eus 77an “emakume bat ere ez zela artista edo bakarlari nagusia edo emanaldiaren talde protagonistaren kideetako bat”. Era berean, Estatuko 20 jaialdirik handienetan “soilik artisten % 15,4 ziren emakumeak edo taldean nagusiki emakumeak zituzten bandak”. Harritzekoa da, ordea, erosleen % 55 emakumeak izatea. Horregatik, elkarte gisa dugun erronketako bat musika-industriaren sektorean emakumeen eta gizonen berdintasuna bermatzea eta datu horiei itzulia ematea da, profesionalen kalitateari eta lanari lehentasuna emanez betiere.

ESTATUTO DEL TRABAJOR/A DE LA CULTURA:

Mucho se está hablando últimamente del Estatuto del Trabajador/a de la Cultura. Desde MIE trabajamos con otras asociaciones del Estado para conseguir una ley que regule el sector en función de la excepcionalidad de su trabajo y que incluya no solo a los artistas y creadores sino al personal técnico y auxiliar cuyo trabajo se caracteriza por la temporalidad e intermitencia de contratos, irregularidad de ingresos y bajos salarios. Esta Ley debe contemplar mejoras en el ámbito fiscal, laboral, de las enseñanzas artísticas, sindical, la protección de los derechos de autor y un código de buenas prácticas.

KULTUR ARLOKO LANGILEEN ESTATUTUA:

Azken aldian asko hitz egin da Kultur arloko Langileen Estatutuari buruz. MIEn Estatuko beste elkarte batzuekin lan egiten dugu sektorearen berezitasunaren arabera hura erregulatuko duen lege bat garatzeko. Lege horrek artistak eta sortzaileak ez ezik teknikariak eta laguntzaileak ere bilduko ditu; azken horiek egiten duten lanean bereziki nabarmentzekoak dira kontratuen iragankortasuna eta aldizkakotasuna, dirusarreren irregulartasuna eta soldata txikiak. Lege honek zergei, lanari, irakaskuntza artistikoari, sindikatuei eta egilearen eskubideen babesari dagozkion eremuetan hobekuntzak eta praktika onen kodea jaso behar ditu.

LEY DE MECENAZGO:

Dentro del marco de las competencias actuales, especialmente de las Haciendas Forales, es perfectamente posible implementar un conjunto de iniciativas fiscales que permitan la incorporación de la financiación privada a las necesidades de producción y exhibición, paliando la inexistencia actual de una Ley de Patrocinio Cultural. Esta batería de medidas fiscales favorecedoras del mecenazgo deberían incluir tanto a las personas jurídicas, vía Impuesto de Sociedades, como a las personas físicas a través de deducciones en la Declaración de Renta.

MEZENASGOAREN LEGEA:

Gaur egungo eskumenen markoan, Foru Ogasunei dagokienean bereziki, zenbait zerga-ekimen ezar daitezke ekoizpen-beharrak asetzeko finantzaketa pribatua sar dadila ahalbidetzeko, eta, modu horretara, Babes Kulturalaren Legearen existentziarik eza arintzeko. Mezenasgoa sustatzen duen zerga-neurri multzo horrek pertsona juridikoak zein fisikoak barne hartu beharko lituzke, Sozietateen Zergaren bidez lehenak eta Errenta Aitorpeneko kenduren bidez bigarrenak.

MIE ELKARTEA:

MIE, Musika Industriaren Elkartea, nace en octubre de 2012 tras un proceso de debate y reflexión en el sector musical vasco. Las empresas impulsoras, conscientes de la actual y complicada coyuntura de la industria cultural y los nuevos modelos de actividad empresarial –más abiertos y multidisciplinares- necesitan de una asociación más fuerte, más amplia, que ofrezca cobertura a todas las empresas de la industria musical. MIE aglutina a un total de 36 empresas dedicadas a la Producción en Directo, Producción Discográfica y Producción Técnica.

MIE ELKARTEA:

Euskadiko musika-sektorearen eztabaida- eta hausnarketa-prozesu baten atzetik sortu zen MIE—Musika Industriaren Elkartea, 2012an. Enpresa sustatzaileek badakite gaur egun kultur industria egoera zailean dagoela eta enpresaren jarduera-eredu berriak — irekiagoak eta diziplina anitzekoak— agertu direla, eta, horregatik, elkarte indartsuago eta handiago bat behar dute, musikaren industriako enpresa guztiei estaldura emateko. MIEk zuzeneko ekoizpenean, diskografia-ekoizpenean eta produkzio teknikoan diharduten 36 enpresa baino gehiago biltzen ditu.

Ruth, Musika Industriaren Elkartea

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba