Miguel Goñi abre una ventana en el cuarto ciclo de Arte Nuevo en el Hotel Maisonnave
El fotógrafo navarro colabora por segunda vez con el Ciclo de Arte Nuevo, en el Hotel Maisonnave, planteando en esta ocasión una obra llamada “Deshielo” que lanza un mensaje al viandante y abre un nuevo espacio expositivo utilizando las ventanas del Hotel.
Miguel Goñi (Pamplona, 1991) abrirá el ciclo de Arte Nuevo 2019/2020, con un obra que supone una apertura de la fotografía al espacio público y con un formato expositivo innovador que usa una de las ventanas del Hotel Maisonnave, con el objetivo siempre de profundizar en la idea de acercar el arte a las personas.
En esta ocasión el fotógrafo navarro presenta “Deshielo”, una fotografía sencilla, con el estilo característico de Miguel Goñi, que juega con la belleza, la simpleza y la abstracción comprensible. La imagen invertida del mar que nos sugiere una cortina de agua; un deshielo.
Para Mikel Belascoain, comisario del programa, Miguel Goñi es un artista muy especial. que destaca por encima de todo por su talento natural y su mirada. No es casualidad por tanto que sea la segunda vez que programe su obra dentro de los Ciclos de Arte Nuevo, ya que Miguel es un artista a mi juicio muy relevante en el arte contemporáneo navarro. Miguel , quien en esta ocasión quiere también recordar y hacer un homenaje a su abuelo Pablo Goñi, también fotógrafo y quien incluso llegó a exponer en el Hotel Maisonnave. En palabras de Miguel Goñi, esta foto nace de la forma de mirar la naturaleza de forma
pausada, que me inculcó mi abuelo.
La foto Deshielo, dialogará con el público durante 6 meses y quedará expuesta a la intemperie como una puerta a un ciclo que tendrá como Leit Motiv la Ecología y el cambio climático, ya que será también el tema alrededor del cual gire la segunda edición de Filmmaking for Social Change, en colaboración con el Festival de Cine Documental de Londres.
El programa destacará este año el trabajo de tres artistas muy diferentes. Patxi Buldain, Gorka Beunza y Blanca Lasheras. Es todo un acontecimiento para este ciclo abrir con la obra de uno de los artistas vivos más relevantes de Navarra, Patxi Buldain. El gran pintor navarro que acaba de cumplir 92 años es un referente para Mikel Belascoain y para muchos de los artistas actuales. “La obra de Patxi es historia viva del arte navarro” La exposición coincide además en tiempo con una serie de reconocimientos de su figura, al haber publicado una biografía y se estrena también un documental. “Creo que el reconocimiento de la importancia histórica de Patxi Buldain es urgente e imprescindible, para nosotros es un honor poder contar con una exposición de Patxi. Gorka Beunza será el siguiente encargado de exponer. El fotógrafo presentará su exposición Blanco, una exposición que llega en un momento de intensa actividad creativa del artista. El ciclo expositivo lo cerrará Blanca Lasheras, artista guipuzcoana que presentará una retrospectiva de su obra pictórica y de dibujos.
Además y por segundo año el ciclo de Arte Nuevo, presentará Filmmaking for Social Change que pondrá el foco este año en el Cambio Climático y la ecología. El ciclo transita por varias ciudades entre las que se encuentran Pamplona, Barcelona, Londres y
se incorpora este año París. La idea es como el año pasado hacer una selección internacional de películas que muestren de la forma más adecuada y ajena a juicios el tema seleccionado. Mikel Belascoain y Patrick Hazard han considerado que el tema de
este año es el Cambio climático, continuando con la edición anterior que estuvo centrada en Infancia y Migraciones.
Por último se incorporarán a lo largo del año algunas novedades que serán comunicadas más adelante por el comisario del programa. Con esta cuarta edición se busca profundizar en los pilares de este ciclo y abrir ventanas a la calle, continuando con la línea de ampliar los públicos de la cultura y del arte.
Comments (0)