Mikel Belascoain presenta “Pueblo” en el Hotel Maisonnave
El artista navarro presenta dos obras de 11 metros de altura y una exposición paralela de corte surrealista en la que incluye parte de los bocetos con los que ha realizado las obras y cinco obras adicionales.
El mes de abril arrancó en la Calle Nueva del centro de Pamplona con el montaje de dos obras de 11 metros en la fachada de ladrillo del Hotel Maisonnave. Esta obras son parte del proyecto Pueblo, proyecto que inicia su camino en la Calle Nueva de la ciudad navarra.
De momento (ya que esta creación se mantendrá completamente abierta al cambio y a la evolución) el proyecto se ha iniciado con la creación de dos obras de gran formato verticales con medidas de 11,30 metros de altura y 2,30 metros de ancho. El conjunto de estas dos obras se llama Pueblo y cada una de ellas representa una parte del imaginario que Mikel Belascoain tiene de esta palabra.
La primera de las obras es una obra figurativa, en la que aparece una figura que podría ser bicéfala o también una figura fundida con otra. La figura es deliberadamente ambigua y queda suspendida en un universo de colores, como flotando. Esta obra llamada “Vanguardia” por su autor, quiere representar su visión de los valores de Vanguardia en el siglo XXI. El artista ha
querido situar dichos valores en su ciudad, Pamplona, y en concreto en la que considera su casa artística, El Hotel Maisonnave. El pintor navarro considera que la vanguardia del pueblo reside en el respeto a cualquier tipo de idea, sea más o menos ambigua o concreta. Respeto a la libertad de pensamiento, de sexo y de creencia, así como una nueva invitación a la mirada para desclasificar a las personas. La figura es una representación de alguien desposeído de su posibilidad de clasificación. La figura se combina con elementos geométricos que van completando el sentido y el simbolismo de la obra. En concreto alguno de esos símbolos quiere representar el respeto a la libertad de creencias. “La vanguardia es el respeto y esta es la idea de pueblo en el que quiero vivir. El respeto es universal y nadie puede adueñarse de él, ni establecer límites”.
La segunda de las figuras representa un Pueblo, con una serie de elementos simbólicos y geométricos, fundamentalmente de corte Naive. El autor ha querido mantener la inocencia del dibujo más infantil y básico. Un dibujo que sale de la más pura inocencia, como si fuera la idea de un pueblo que pudiera realizar cualquier niño. El artista navarro considera que el arte y la cultura pueden crear espacios de entendimiento entre todos y por tanto espacios de libertad. “Si el arte tiene alguna finalidad es ésta o al menos es lo que yo creo” Afirma. A nivel pictórico, en esta ocasión Mikel Belascoain se ha influido por su hija Gabriela y también por la idea de que hoy día considerar una confluencia de ideologías en torno a la cultura, es considerada una idea inocente, infantil o naive. Estamos en un momento político y social donde se alimenta la polarización, pero el artista se inclina por una tendencia infantil que nos lleve a la comprensión entre todos. En esta obra se nutren elementos simbólicos como los triángulos y las flores que ya han sido utilizadas previamente por Mikel Belascoain y cuyo simbolismo no se aleja de lo que han venido significando ambos símbolos a lo largo de la historia.
Las dos obras se levantan en la fachada del hotel y requieren que el viandante se detenga a mirarlas. Considera que a pesar de su gran tamaño las obras pueden perfectamente pasar desapercibidas. Este hecho es interesante, ya que las obras requieren que el espectador decida aventurarse a mirar, requieren una decisión consciente de mirar hacia arriba. El mundo moderno
va muy rápido y no siempre tenemos el tiempo para pararnos a mirar, menos incluso para mirar hacia arriba. Pueblo es una invitación para mirar hacia arriba. Las obras continúan la senda expresionista y colorista del autor con un uso intenso del color, en concreto de colores primarios, en una continua búsqueda vitalista por parte del pintor.
Paralelamente a estas obras, el Hall del Hotel alojará hasta el mes de septiembre, una serie de obras adicionales que por un lado contienen parte de los bocetos con los que el artista ha desarrollado sus obras de gran formato, así como obras que pudieran llevarse a un gran formato en el futuro. También presenta 5 obras más, que completan la primera fase de este proyecto expositivo. Se trata de “Ideología” “República” “Bandera”, “La victoria de la gallina sobre la serpiente” y “Green Mind”, nombre este último inspirado en el disco homónimo de Dinosaur Jr. Son todas ellas obras muy coloristas y de corte surrealista que tratan de describir de forma gráfica el momento actual en el que se encuentra la consideración del término Pueblo. El artista, ha preferido no explicar esto, ya que considera que es evidente, quedando a la libre interpretación.
“Basta con escuchar las noticias, sobran las palabras” dice.
La inauguración prevista para el sábado 28 de abril a partir de las 12:30, contará además con el estreno de la formación de folk BASABI. Esta banda que estrena su proyecto en Pamplona, ha venido trabajando de forma independiente, pero paralela su proyecto con el del artista navarro. Dos proyectos paralelos que confluyen para esta inauguración. Esta banda compuesta por una viola, un violín, un contrabajo, un arpa y dos txalapartas. Además como parte de la banda participa el bailarín vizcaíno y coreógrafo Mikel del Valle. La presentación de las exposiciones del artista navarro siempre cuentan con la participación de músicos que completan el mensaje de los proyectos y amplían la posibilidad de acercar el arte a las personas.
Pueblo realiza una intervención global en el Hotel Maisonnave (Fachada del edificio, Hall del Hotel y Sala Haddock). El Hotel de esta forma continúa su apuesta por el arte y la cultura, alojando durante este año numerosas exposiciones de artistas locales y nacionales/internacionales con el programa artístico de Arte Nuevo. El objetivo del hotel con estas acciones es acercar el arte a las personas y ser partícipe de la vida cultural de la ciudad.
Leire, Hotel Maisonnave
Comments (0)