Música sin instrumentos y música inspirada en la obra de Jorge Oteiza inauguran el festival After Cage
- La V Edición del Festival After Cage, organizado por el Colectivo E7.2 y el Teatro Gayarre, se estrena mañana martes 9 de octubre, a las 20h en el Teatro Gayarre, con el concierto Método Investigador/Cazador.
- El Ensemble Kuraia, grupo instrumental referente por su compromiso con la música contemporánea y el Colectivo Placa Base, compositores de música electroacústica, serán los principales protagonistas del mismo.
Pamplona 8 de octubre de 2018. “Todo puede ocurrir en cualquier sitio” es la declaración de intenciones con la que el Colectivo E7.2 y Teatro Gayarre presentan el primer concierto de la V edición del Festival de Experimentación Musical After Cage.
El primer encuentro reunirá en el Teatro Gayarre a dos grupos españoles con diferentes identidades pero con una misma propuesta: expresar con sus creaciones dos de elementos más característicos de la obra de Jorge Oteiza: el tiempo y el espacio.
Precisamente en el espacio del Museo de Jorge Oteiza en Alzuza es donde hoy se reúnen los miembros del Colectivo Placa Base para investigar y experimentar con los sonidos que compondrán la propuesta multimedia que mañana se podrá disfrutar durante el concierto.
Placa Base, es una asociación cultural balear dirigida por Mateu Malondra, reconocida por su trabajo en la creación de música experimental a través de medios electroacústicos o como se llegó a decir en la presentación oficial del Festival “músicos que hacen música sin instrumentos”. Tanto Malondra, como el resto de intérpretes que participarán en el primer concierto del Festival After Cage, Octavi Rombau y Ángel Faraldo, presentarán durante el evento una propuesta multimedia inédita puesto que nadie sabe el resultado final de lo trabajado estos días en el Museo Oteiza.
Por su parte, Ensemble Kuraia, grupo bilbaíno reconocido internacionalmente por su trabajo entorno a la música contemporánea trae a Pamplona una propuesta conformada por el trabajo de compositores del entorno vasco que se han visto influenciados o han referenciado a Jorge Oteiza en sus obras. Así se podrán escuchar obras de María Eugenia Luc, Ramón Lazkano, Zuriñe G. Gerenabarrena y Juan José Eslava, interpretadas por Xabier Calzada (flauta), Sergio Barranco (clarinete) e Iván Casado (cello).
El programa del concierto se completa con dos obras de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra, Ainhoa Almarza y Daniel Mendieta, que han participado en el V Taller de Composición After Cage.
Este año, la propuesta del Festival After Cage gira en torno a Jorge Oteiza en un intento por contribuir a su conocimiento a través de las artes musicales y escénicas, un campo en el que todavía no existen muchas referencias al escultor, poeta y ensayista vasco.
Con este primer concierto, los organizadores esperan poder sorprender al espectador y conseguir de él su implicación. Cualquier parte del evento puede tener lugar en cualquier espacio del Teatro Gayarre, desde la sala de butacas al sótano, y para ello habrá que estar muy atento a las indicaciones que se vayan dando.
El Festival After Cage está promovido y organizado por el Colectivo E7.2 y el Teatro Gayarre y en la edición de este año cuenta con la importante colaboración del Conservatorio Superior de Música de Navarra, Diario de Navarra y RNE. Las entradas están ya a la venta en la Taquilla del Teatro Gayarre o en la web www.teatrogayarre.com (10 euros, entrada única; 24 euros, abono 3 conciertos)
EL COLECTIVO E7.2
Iniciativa artística llevada adelante por Pablo Ramos, Juan José Eslava, Pilar Fontalba, Salvador Tarazona y Leandro Suarez. Todos ellos aportan, desde sus ámbitos específicos, su experiencia, reflexión, criterio artístico y su implicación personal en el contexto internacional del arte, desde una alta exigencia en profesionalidad y la premisa de asumir el reto de aportar a dicho contexto, desde el ámbito de la ciudad de Pamplona, un espacio de creación, reflexión, educación y desarrollo artístico renovador.
Esta entrada tiene 0 comentarios