Nueva programación del Teatro Gayarre para la segunda mitad de la temporada 23/24
GRANDES TEXTOS DEL GÉNERO TEATRAL CONVIVEN CON GRANDES COMEDIAS EN LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO GAYARRE
Entre el 26 de enero y el 31 de mayo del 2024 visitarán el Teatro Gayarre 39 producciones de artes escénicas.
Lolita Flores, Aitana Sánchez-Gijón, Ramón Barea, Belén Rueda, Josep María Pou, Carmen Machi, Carlos Hipólito, Aitziber Garmendia, Macarena García, Pepón Nieto, Malena Alterio, Pablo Puyol y Patxo Telleria entre los nombres que se pondrán bajo los focos durante los primeros meses del año entrante.
Las compañías navarras Led Silhouette y Parena Teatro estrenarán su últimos montajes – danza contemporánea y teatro, respectivamente- mientras que la coproducción entre el Teatro Gayarre y el Centro Dramático Nacional ‘DramaWalker’ reunirá para su creación a destacados/as dramaturgos/as navarros/as.
Entre las propuestas en euskara se encuentran la comedia ‘Ez naiz inoiz Dublinen egon’, el thriller de intriga política ‘Kortxoaren dilema’, la recién estrenada ‘Esnearen kolorekoa’, ‘Bake lehorra’ y los conciertos de la cantante y arpista hernaniarra Olatz Zugasti así como el de las guipuzcoanas Neomak.
En enero se llevarán a cabo diversas sesiones de demostración de la nueva maquinaria instalada en la caja escénica durante la intervención para la modernización del peine y sistema de tramoya realizada entre junio y octubre de este año.
Este jueves 14 a las 10:00 horas comienza la venta de entradas para público general del segundo bloque de programación para la temporada 2023-2024 del Teatro Gayarre. Éste, lo componen 39 títulos de teatro de gran formato, danza contemporánea, música, circo y clown que se representarán entre el 26 de enero y el 31 de mayo del próximo año. Bajo la dirección escénica de Andrés Lima, María Goiricelaya, Alfredo Sanzol, Magüi Mira, Yayo Cáceres, Fernando Bernués, Mireia Gabilondo o nombres internacionales de la talla del británico Declan Donnellan, los argentinos Daniel Veronese y Lautaro Perotti y el peruano Juan Carlos Fisher llegarán al Gayarre los proyectos más relevantes de la escena actual. Además, con
motivo de la reciente reforma realizada en la caja escénica se llevarán a cabo diversas sesiones de demostración del renovado peine y sistema de tramoya. La adquisición de entradas se podrá realizar entre las 10:00 y las 14:00 y las 16:30 y 20:30 horas de manera presencial en el vestíbulo del Teatro y a partir de las 10:00 horas online en www.teatrogayarre.com.
La segunda mitad de la temporada arrancará rindiendo homenaje a la joya cinematográfica de Luis García Berlanga ‘El verdugo’ cuando se acaban de cumplir 60 años de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia. El Espejo Negro, compañía referente en el teatro de marionetas y ganadora de diversos premios MAX, presentará la primera adaptación a este género –materializada a través de 15 títeres de 60 cm de altura- de este feroz alegato contra la pena de muerte y el garrote vil ambientado en la dictadura franquista.
Asimismo, con esta nueva programación se acerca uno de los grandes hitos del calendario de las artes escénicas, el Día Mundial del Teatro, para cuya celebración visitará el coliseo pamplonés una de las piezas teatrales más aclamadas de la última edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: ‘Salomé’, con Belén Rueda en el papel de la princesa bíblica en el que es un canto a la libertad de las mujeres junto a una reflexión contemporánea en torno al sexo y el poder de la seducción.
Durante los próximos meses, visitará el Gayarre el dramaturgo navarro y director del Centro Dramático Nacional (CDN) Alfredo Sanzol, quien traerá su propio enfoque del clásico lorquiano ‘La casa de Bernarda Alba’. También lo hará ‘Poncia’, el recientemente estrenado spin-off teatral protagonizado por Lolita Flores que alumbra una nueva narradora en la mítica casa tras la muerte de Adela: su criada. Además, de la mano del CDN llegará la iniciativa ‘DramaWalker’ para descubrir diversos pasajes y rincones de Pamplona-Iruña mediante ficciones sonoras escritas por destacados creadores navarros -Miguel Goikoetxandía, Víctor Iriarte, Ana Maestrojuán, Estefanía de Paz, Maite Redín y el propio Sanzol-.
Uno de los grandes regresos de la primera mitad del nuevo año será el de la prestigiosa compañía de danza contemporánea La Veronal. Tras haber desplegado en 2020 ‘Voronia’, en 2024 llegará ‘Sonoma’, su nueva propuesta a cargo del artista y coreógrafo valenciano Marcos Morau –también director artístico de la inolvidable ‘Oskara’ (2016)-. A ella se le sumará en el plano dancístico Led Silhouette, compañía navarra liderada por Jon López y Martxel Rodríguez, que vuelve a elegir el Gayarre para el estreno de su nueva producción ‘Halley’.
Dos de las creaciones de Florian Zeller, el dramaturgo francés vivo más representado internacionalmente en la actualidad, pisarán el escenario del teatro navarro durante el primer trimestre del próximo año. ‘El padre’, una propuesta que combina la comedia, el thriller y el drama con Josep María Pou en el papel de un hombre de 76 años en su viaje hacia el olvido; y la comedia negra ‘La madre’ con Aitana Sánchez-Gijón dando vida a una madre víctima del síndrome del nido vacío. Una propuesta, esta última, que cuenta con la dirección de Juan Carlos Fisher, también director de uno de los éxitos de la temporada estatal: ‘Prima Facie’.
La compañía internacional con sede en Londres Cheek by Jowl en conjunto con la Compañía Nacional de Teatro Clásico presentarán una nueva producción de ‘La vida es sueño’, una de las obras maestras más representadas y estudiadas de la dramaturgia universal y del Siglo de Oro español que trata sobre la libertad y la existencia humana. Este novedoso montaje, que recalará en Pamplona tras haber pasado por Buenos Aires, Londres, Edimburgo y Budapest además de diversos puntos de la geografía estatal, ha sido concebido por el prestigioso director británico Declan Donnellan liderando un elenco español.
Abril será el mes elegido para ver cómo salta a las tablas por primera vez el coloso literario de Pío Baroja ‘La lucha por la vida’ con la dirección y presencia de Ramón Barea; ‘Del color de la leche / Esnearen kolorekoa’, la conmovedora novela de la inglesa Nell Leyshon sobre una joven que sueña con aprender a leer y escribir, tomará forma sobre el escenario con función tanto en castellano como en euskara y con las actuaciones, entre otros, de Aitziber Garmendia, Mireia Gabilondo, Joseba Apaolaza y José Ramón Soroiz; el thriller de intriga política ‘Kortxoaren dilema (El dilema del corcho)’ llevará a escena el debate sobre las donaciones a la sanidad pública por parte de personas poseedoras de grandes fortunas; ‘Nevenka’ de María Goiricelaya pondrá el foco en la victoria judicial y el estigma social de este célebre caso de acoso sexual que sentó jurisprudencia hace más de 20 años y que se ha considerado precursor del #MeToo; mientras que ‘Nuestros actos ocultos’ volverá a reunir, está vez en el teatro, tras ‘La mesías’ a Carmen Machi y Macarena García en un encuentro entre personas que se necesitan pero no se conocen.
Las propuestas de corte cómico continuarán con ‘Nunca he estado en Dublín / Ez naiz inoiz Dublinen egon’, una de las comedias del año, escrita por el joven dramaturgo pamplonés afincado en Barcelona Markos Goikolea y protagonizada por Aitziber Garmendia que tendrá función tanto en castellano como en euskara; también visitara el Gayarre ‘La comedia de los errores’ de William Shakespeare con Pepón Nieto a la cabeza y Andrés Lima en la dirección; Pablo Rivero y Silvia Marsó son algunos de los nombres presentes en la nueva adaptación de ‘La importancia de llamarse Ernesto’, el clásico humorístico de Oscar Wilde encargado de retratar una sociedad llena de hipocresía, falsas apariencias y dobles vidas; Malena Alterio y David Llorente transitarán entre la carcajada y los momentos de reflexión y profundidad con ‘Los amigos de ellos dos’, una propuesta que interpelará al público en torno a los lazos y vínculos que nos rodean; Carlos Hipólito presentará ‘Burro’, una tragicomedia con música en directo dispuesta a sorprender y divertir que sigue la estela de la ingente cantidad de literatura que se ha escrito desde la Antigüedad en torno a la estrecha relación entre el asno y el ser humano; ‘Vive Molière’ rendirá homenaje al gran comediógrafo francés autor de pilares del género teatral como ‘El tartufo’ o ‘El misántropo’ y, ‘Una semana nada más’ posará su mirada con humor en las relaciones de pareja y amistad.
En la esfera de las artes circenses, la compañía navarra Parena Teatro estrenará ‘El paraíso de los rotos’, una mirada a la sociedad actual desde el prisma humorístico del bufón y el clown; ‘Picasso (rey, monstruo y payaso)’, el espectáculo de circo y teatro de la escritora y dramaturga María Folguera, dejará al descubierto todas las facetas del artista; ‘N’importe quoi’, Premio FETEN 2023 al Mejor espectáculo, llegará de la mano de la compañía catalana Leandre Clown como una propuesta para todos los públicos; y la compañía gallega Pistacatro, Premio Cultura Galega de Artes Escénicas 2023, presentará ‘Drop’ donde cuatro malabaristas y un pianista invitarán al público a dejarse llevar por grandes coreografías de objetos y dibujos en el aire.
En el plano musical, visitarán el Gayarre la musa de la escena neyorquina Sophie Auster, la cantante y arpista hernaniarra Olatz Zugasti y el grupo guipuzcoano Neomak. La Pamplonesa ofrecerá un nuevo ciclo compuesto por ocho conciertos y en febrero el concierto homenaje al Romanticismo del violonchelista Raphael Wallfisch y el pianista Itamar Golan pondrá el broche de oro a la 21ª edición del Ciclo Grandes Intérpretes.
SESIONES DE DEMOSTRACIÓN TÉCNICA DE LA NUEVA MAQUINARIA ESCÉNICA
Se llevarán a cabo el miércoles 24, jueves 25 y lunes 29 de enero. Incluyen pases matinales (a las 11:00, 12:00 y
13:00 horas) y vespertinas (a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas). Estas sesiones son de entrada libre previa inscripción
en publicos@teatrogayarre.com o llamando al teléfono 948 20 65 93.
Comments (0)