Breve introducción a treinta años de rock reivindicativo alrededor del mundoEl germen de Reincidentes se encuentra en la banda sevillana Incidente Local, que tuvo un fugaz paso por la escena de su ciudad entre 1985 y 1986. Estamos hablando del paleolítico del rock en Sevilla, los componentes del grupo estaban estudiando en la universidad, pero con sus pies amarrados a una realidad social y política un tanto contraria (como siempre) a las libertades e ilusiones de una juventud que, simplemente, pedía lo suyo. Posteriormente, los integrantes se involucraron activamente en las protestas estudiantiles de 1987, dando un concierto en la Universidad de Sevilla, por entonces ocupada por los estudiantes, entre los que se encontraban, claro, miembros de la banda.
Después de este bagaje que no quedó en anécdota, Reincidentes dio un gran paso hacia su consolidación al grabar en los estudios de Juanjo Pizarro, un músico local ya por entonces muy respetado en la escena local. La maqueta que salió de aquel estudio les sirvió para participar en un concurso de rock promovido por la Diputación de Sevilla en 1989, donde quedaron finalistas. Desde entonces, Reincidentes ha crecido y desarrollado su personalidad, convirtiéndose en una de las bandas de rock de corte más social de Andalucía y, por supuesto, del Estado Español. Son imprescindibles en los carteles de los principales festivales como Viña Rock, Derrame Rock, Weekend Beach, Aupa Lumbreiras, etcétera.
Entre sus temas más conocidos están “Andalucía entera” (dedicado al pueblo de aspiraciones comunistas Marinaleda), “La historia se repite”, “Camela-3” (crítica a la manipulación informativa, atacando directamente a la cadena de televisión Antena 3), “Vicio”, “Hablando con mi cerebro”, “Un pueblo” (sobre el conflicto vasco, con la colaboración de Fermín Muguruza) o “Ay Dolores” (dedicada a las mujeres maltratadas, y donde se incluyen coros flamencos).
En su obra queda claramente reflejada su ideología de izquierdas, como demuestran temas como “Sáhara adelante” (de apoyo al Sáhara Occidental), “México levanta” (en favor del movimiento zapatista), “La republicana” (en favor de la República Española) o “Resistencia” (de apoyo a la Revolución Cubana). En algunas de sus canciones, como “Andaluces Levantaos” (versión del himno de Andalucía) o “Jornaleros andaluces”, han tratado temas andalucistas. En su disco América: canciones de ida y vuelta, interpretan versiones de bandas y solistas hispanoamericanos, varios de ellos identificados con la música protesta y pensamientos izquierdistas. Sus visitas a América Latina han sido numerosas, desde hace años, es habitual que giren anualmente por Argentina, Chile, México o Colombia, países donde sus mensajes son recibidos con los brazos abiertos.
Además de los componentes habituales, la banda ha contado con la colaboración en algunos temas de músicos como Rosendo, Juanjo Pizarro, Enrique “el Drogas” de Barricada, Mohamed de Mägo de Oz, Kutxi Romero de Marea, Iván Jiménez “el Flaco” de Out’n outers, Robe Iniesta de Extremoduro, Evaristo de La Polla Records y Gatillazo o Fermín Muguruza, de Kortatu y Negu Gorriak.
Con una veintena de trabajos editados (incluidos recopilados y directos), el grupo sevillano sigue a día de hoy lanzando muy interesantes propuestas que van más allá del mero disco con canciones nuevas. Sus dos últimos trabajos, Aniversario y el nuevo Awkan, son auténticos documentos que aúnan la ideología del grupo con su modo de hacer rock, y quizá sea este el verdadero secreto de la vigencia de Reincidentes tantos años después del lanzamiento de su primer disco, esa magia para crear melodías y riff que alumbren mensajes llenos de rabia y libertad.
Discografía
Reincidentes. Discos Trilita, 1989, reeditado por Discos Suicidas.
Ni un paso atrás. Discos Suicidas, 1991.
¿Dónde está Judas? Discos Suicidas, 1992.
Sol y rabia. Discos Suicidas, 1993.
Nunca es tarde… si la dicha es buena. Discos Suicidas, 1994.
Materia reservada. Discos Suicidas, 1997.
¡Te lo dije!. Ariola/RCA, 1997.
Algazara (Disco en directo), BMG Ariola/RCA, 1998.
¿Y ahora qué? BMG Ariola/RCA, 2000.
La otra orilla. Boa Music, 2001.
Cosas de este mundo. Locomotive Music, 2002.
Acústico. Locomotive Music, 2004.
El comercio del dolor. Locomotive Music, 2005.
Dementes (CD+CDmultimedia) Locomotive Music, 2006.
América: Canciones de ida y vuelta, Realidad Musical, 2008.
Tiempos de ira, Maldito Records, 2011.
Aniversario. Auto editado, 2013.
Awkan, Auto editado, 2015. (Libro + cd + dvd)
* Otros trabajos de Reincidentes publicados:
Ni un paso atrás (en directo) con Porretas, Boikot y Sonora, Realidad Musical, 2008.
La Sevilla del diablo. Split con Narco, 2012.
Reincidentes son:
Manuel Pizarro: Batería.
Fernando Madina: Bajo y voz principal.
Juan Barea: Guitarra y voz.
Finito de Badajoz: Guitarra y voz.
Nacho Pujol: técnico de sonido |
Comments (0)