Skip to content

Pamplona Negra ofrece más plazas para sus Rutas Teatralizadas

• Sigue abierto el plazo de inscripción para los talleres de novela negra y criminología que impartirá la escritora Ana Ballabriga del 17 al 19 de enero.
• Quedan pocas plazas disponibles para la tradicional cita gastronómica del festival

A falta de menos de una semana para el pistoletazo de salida de la novena edición del Festival Pamplona Negra, ya están listos todos los detalles de la programación. Bajo el lema La novela que surgió del frío, del lunes 16 al sábado 21 de enero Baluarte será el epicentro del festival noir, donde solo se hablará de crímenes, espías, psicópatas e intrigas. Pero al igual que en ediciones anteriores, Pamplona Negra se abrirá a la ciudad con diversas propuestas.

Una de las actividades más demandadas por la ciudadanía son las ya tradicionales Rutas Teatralizadas, que en esta ocasión se desarrollarán en el Palacio del Condestable. Esta actividad gratuita llega nuevamente a la agenda del festival de la mano del grupo de teatro de la UPNA. Bajo el título Asesinato en el Orient Express, el grupo representará una adaptación en formato de microteatro de la exitosa novela de misterio de la escritora británica Agatha Christie. Las representaciones, dirigidas por Óscar Orzaiz (castellano) y por Jaione Urtasun (euskera), tendrán lugar este sábado día 14 y el sábado 21 de enero, en ambas fechas con sesiones a las 10:30 horas (cas), 11:30 horas (eu) y 12:30 horas (cas). Debido al éxito de inscripciones –con todas las plazas agotadas en pocos días–, la organización de Pamplona Negra ha decidido ampliar el aforo de cada una de las sesiones. Las inscripciones para las nuevas plazas disponibles se pueden realizar ya a través de www.baluarte.com o en la web del Festival www.pamplonanegra.com.

También fuera del auditorio pamplonés tendrá lugar, el sábado 21 de enero (14:30 h.), otro de los eventos con más éxito de la programación del festival: la cita con la Gastronomía Negra, que como siempre tendrá lugar en el Hotel Tres Reyes. De la mano del chef Enrique Martínez Burón se podrá explorar el universo culinario del país invitado de esta edición: Noruega. Las y los comensales podrán descubrir en directo qué se cuece en La oscura mente del chef, que basará su MENÚ en alimentos y productos del país nórdico. Quedan algunas plazas para esta fiesta culinaria, cuyos tickets cuestan 35€ y se pueden adquirir en www.pamplonanegra.comwww.baluarte.com, en la taquilla de Baluarte y en el nuevo punto de venta que NICDO ha habilitado en La Morea.

TALLERES Y CINE ‘NOIR’

De vuelta al auditorio pamplonés, la programación de este primer festival negro del año traerá a Baluarte unos interesantes talleres de novela negra y criminología para los que quedan plazas libres. La triple cita será el martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19 de enero, en esta ocasión a cargo de la escritora oscense Ana Ballabriga, que hablará sobre la construcción de los personajes y sobre cómo publicar una novela. Analizará cómo caracterizar un personaje, cómo darle dimensión o cómo conseguir que el lector empatice con un protagonista negativo; desgranará qué tipos de protagonistas existen o cómo son los personajes secundarios. Quienes participen en los talleres tendrán la oportunidad de conocer las razones que aporta Ballabriga para escribir y publicar. Además, la autora apuntará ideas erróneas sobre la literatura y el mercado editorial; hablará sobre su caso favorito de éxito, sobre Amazon, sobre las ventajas e inconvenientes de la utoedición y autopublicación, o sobre cómo presentar un libro a una editorial. Las tres sesiones de los talleres tendrán lugar a las 16:00 horas en la Sala Gola, tienen aforo limitado y es indispensable inscribirse previamente. El precio de cada taller es de 20€ y se puede adquirir bono para las tres sesiones por 50€. Las entradas están disponibles en www.pamplonanegra.com y en www.baluarte.com.

Asimismo, el séptimo arte volverá a tener su espacio reservado en el Festival con la proyección de 3 títulos de cine negro nórdicoUn hombre en el tejado (Bo Widerberg, 1976), Contraté a un asesino a sueldo (Aki Kaurismaki, 1990) y Expediente 64: Los casos del Departamento Q (Christoffer Boe, 2018). Las entradas para cada proyección cuestan 3€ y se pueden adquirir en los canals habituales. La cuarta acción relacionada con el cine será una de las novedades del programa: la Farmacia Negra, una velada literaria en el bar La antigua farmacia (calle García Castañón, 2), donde se hablará de la vida y la muerte de Marilyn Monroe en la presentación del libro Los caballeros las prefieren muertas, de Carmen Moreno, que reconstruye la relación de la Ambición Rubia con los hombres y que muestra el Hollywood más feroz. En el evento patrocinado por cervezas Alhambra, la escritora gaditana estará acompañada por Alberto Cañada, de Filmoteca de Navarra, que será el encargado de presentar e introducir el encuentro. La entrada será libre hasta completar aforo.

EDICIÓN CON GRANDES NOMBRES DEL GÉNERO

Pamplona Negra 2023 contará con la visita de un escritor y una escritora noruegos de primer nivel, Jørn Lier Horst y Helene Flood, que protagonizarán una de las mesas redondas en Baluarte, donde hablarán sobre cómo uno de los países más tranquilos del mundo puede producir unas historias tan negras. Además de Horst y Flood, el festival contará con nombres muy conocidos de la literatura negra; escritores y escritoras que participarán en diferentes mesas redondas temáticas, encuentros y diálogos. El autor británico Charles Cumming y el gaditano Jerónimo Andreu narrarán los entresijos del espionaje inglés, el famoso MI6. Por su parte, el escritor y policía Iñaki Sanjuán describirá quiénes son y cómo viven y trabajan los agentes encubiertos que logran infiltrarse en grupos yihadistas para prevenir actos de terrorismo. Otro experto en espionaje, Fernando Rueda, hablará en Baluarte sobre la Casa Real, las alcantarillas del poder y las operaciones secretas. El programa también abordará las novelas escritas en otras lenguas -en euskera, catalán y gallego-, con John Andueza, Laia Vilaseca y Pedro Feijoo, y tratará de cuando las novelas son una carga de profundidad contra la sociedad, con las autoras Marta Robles, Noelia Lorenzo Pina y Susana Martín Gijón. Además, visitarán esta edición del festival tres autores «de largo recorrido», como son Lorenzo Silva, Rosa Ribas y el francés Bernard Minier. Y como broche de oro, la tarde del sábado 21 de enero Pamplona Negra contará con la presencia en Baluarte de cuatro de los autores más vendidos de la actualidad: Agustín Martínez, Antonio Mercero y Jorge Díaz –los tres nombres detrás del fenómeno Carmen Mola–, y Dolores Redondo, que charlará sobre su novela más reciente con la directora de Pamplona Negra. El acceso a estas citas es libre hasta completar aforo, lo mismo que a las cinco propuestas de la sección El crimen a escena.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba