Skip to content

Perversa o necia, la pescadilla que se muerde la cola

Hace no mucho me dejaron un bello león doméstico (un golden retriever de gran envergadura) para que lo cuidara unos días. Apacible, cariñoso, él también me cuidó muy bien a mí. En un momento de reposo, levanté la vista del periódico que estaba leyendo y lo miré. No era la primera vez que veía a un perro ¿asearse? Y ¡lo que son las asociaciones de ideas! Pensé: Si los señores tuvieran esa elasticidad aún estaríamos en la Edad de Piedra; ¿o acaso habrían dejado más tiempo para pensar a las mujeres?
Sonaban en la radio las noticias y llegaban hasta nosotros. Mi bello león de vez en cuando levantaba la cabeza como si algo de lo que decían le interesara. Hablaban de la crisis, claro. Algo sobre piratas, copias, y músicas. Estas palabras y otras muchas relacionadas pusieron en movimiento datos sueltos que habían ido quedando hilvanados en mi mente. Ya sin mirar siquiera el periódico, recordaba quejas y comentarios, al fin y al cabo información muy interesante (ya no sé si cierta, pero sin duda interesante).
Cosas como estas. Los cd hoy en día son muy caros. Dicen que más caros que fuera de España. Algunos explican, y probablemente es verdad, que si fuesen un poco más baratos comprarían mucha más música, pero, como las compañías se pasan, nos pasamos todos y se acabó. Que cuando empezó el cambio de los grandes discos negros a cd se dijo que eso abarataría etc., etc., y que el cd sería maravilloso para todos. Otros hablan de las grandes compañías, que pueden grabar millones de discos, que se quedan con la mayor parte de las ganancias, y que les importa un comino el músico, el comprador y el de la tienda.
También he oído algo sobre los grandes diarios y las maniobras de marketing. En mi ignorancia, nunca pensé que los regalos (música, cine, etc.) de los periódicos pudiesen perjudicar a las empresas de grabación y producción. Y es así: obligan a las pequeñas empresas casi a no ganar nada con su trabajo (la edición de música o películas), porque estas pequeñas empresas para seguir existiendo y tener unos mínimos ingresos han que aceptar las propuestas de estos grandes. Ingresos que son tan mínimos que al cabo del tiempo acaban obligándoles a cerrar, incluso con pérdidas. (Como les ha pasado ya a otras muchas pequeñas y medianas empresas de otros ámbitos.)
Y todo acaba en la pescadilla que se muerde la cola. –No sé por qué miré hacia mi bello león, asociaciones mentales que estaban inexorablemente en el horizonte de aquella tarde, sin duda.- No compramos música porque es cara. Entonces la pirateamos. Las grandes compañías siguen con sus negocios de giras y demás de sus músicos. Y las que pierden son las pequeñas compañías y los distribuidores, incluso las pequeñas tiendas de discos, que ya han pasado al otro lado de la historia. Los cd se encarecen. Y pirateamos. Y por ahí anda también la SGAE, ya no como piratas sino como corsarios…
La pescadilla que se muerde la cola, versión quizá popular, quizá de lonja marinera, quizá gastronómica de los círculos viciosos. Me pregunto si esta pescadilla, que adopta forma de círculo consigo misma y al parecer un poco viciosa o viciada, es perversa o es necia. Me pregunto si esta crisis omnipresente que llega hasta a lo más sagrados (también a la música) no es también una pescadilla que se muerde la cola, esta crisis tan perversa como necia.

Consuelo Allué

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba