Saltear al contenido principal

Presentando su espectáculo “Romance de la Luna Tucumana” – Viernes 4 de Julio en el Gran Casino de Aranjuez

Cigala

DIEGO EL CIGALA HABLA SOBRE EL ESPECTACULO “ROMANCE DE LA LUNA TUCUMANA”

Cuando terminé Cigala&Tango me dolía haber dejado fuera canciones como Naranjo en flor, Los mareados, etc. Algunos tangos esenciales. Me quedé con ganas de más.  A la vez, en mis viajes a la Argentina fui profundizando en el repertorio de Mercedes Sosa, me hice fanático. Y a través de ella me llegó Balderrama y conocí la chacarera Déjame que me vaya, Canción de las simples cosas o el Romance de la luna tucumana, de Atahualpa Yupanqui y Pedro Aznar. Y Andrés Calamaro me hizo conocer a Martín Fierro y la milonga.  Con este repertorio en mi mente tuvo lugar un encuentro propiciado por mi amigo Andrés, que me invitó a su concierto en el Auditorio de México D. F. en 2010. Allí conocí a Diego García el Twanguero, uno de sus guitarristas. Fue un encuentro efímero, pero en el que yo le hice saber mi intención de grabar Naranjo en flor. Un año más tarde me envió el arreglo que podéis escuchar en el disco. Él lo había grabado y me invitó a cantarlo en su álbum Twanguero. Yo estaba fascinado con el repertorio, pero no quería hacer otro Cigala&Tango, y en Diego García y su guitarra eléctrica, sonido twang, encontré lo que estaba buscando, un sonido diferente para acercarme al repertorio argentino desde otro registro. La idea tenía todos los condimentos que necesito; la aventura y el reto musical estaban servidos. Yo con guitarra eléctrica… No fue fácil de digerir.  Afortunadamente, Diego García, que por ese tiempo estaba viviendo en Buenos Aires para estudiar el tango, iba a pasar una temporada en Madrid (verano de 2012), así que le invité a mi casa y sin objetivos empezamos a improvisar. Todo fluía, las versiones empezaron a materializarse rapidamente.

Pensando que el invento era digno de ser escuchado fuera del estudio, el universo siguió confabulando a nuestro favor y apareció caído del cielo el maestro Changuito, leyenda viva de la percusión. Con él ya había grabado Dos lágrimas y girado durante mucho tiempo, y aunque él vive en La Habana por cosas del destino, apareció en Madrid.  Avisamos a Yelsy Heredia, mi contrabajista de muchos años, y a Isidro Suarez, que, junto al maestro Changuito, forman el corazón rítmico del disco. El mestizaje era total: mis debilidades musicales –Cuba y Argentina juntas– transformándose en algo nuevo, con el condimento añadido del sureño sonido twang a cargo de la Gibson 295 de Diego García.  Hemos disfrutado todo el verano de lo que el destino nos trajo a Madrid. No había nada previsto y la música llegó a nosotros y nos puso en el mismo lugar para hacer este trabajo.  Cuando llegó el otoño empezamos una gira americana por Venezuela, Colombia, Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y EE. UU.; los últimos conciertos en América de Cigala&Tango.  Siempre me gustó probar mis experimentos con otras tierras en ellas mismas, justo donde podría recibir las peores críticas, porque no quisiera lanzar algo al mercado que pudiese ofender a los patrios. Con este ánimo de prueba definitiva invité al Twanguero Diego García a los 12 conciertos que teníamos en Argentina. Así podíamos mostrar cinco de los temas nuevos para ver qué pasaba… y disfrutamos grandemente de esa sensación de prueba superada.

En los dos conciertos que di en el Gran Rex de Buenos Aires, donde grabé Cigala&Tango, invité a Adriana Varela el primer día y a Diego Torres el segundo, ambos grandes artistas y amigos.  Con Diego Torres cantamos Esa maldita luna. Es un grande, le agradezco tanto la oportunidad de estar en su compañía como que aceptara compartir escenario.

Con la Gata Varela, Adriana, arde el tango, ella es puro fuego, ¡fuerza de la naturaleza!  Le heredera espiritual del Polaco Goyeneche se las sabe todas: una maestra del tango, vida y obra donde las haya. Yo le confesé que me fascinaba el tango Por una cabeza, de Gardel y Lepera, pero que no me había decidido a grabarlo porque una de las partes me resultaba incómoda, a lo que ella, también confesando, me dijo: «Yo nunca lo he cantado por todo lo contrario».

Era obvio que debíamos grabarla juntos. Así fue, y aquí tenemos nuestro Por una cabeza en el track número 8. Es para mí un gran honor contar con la voz de Adriana, maestra de su arte, y solo puedo decirles a quienes no la conozcan que busquen el tango La gata Varela, escrito en su honor por Cacho Castaña, para saber más de ella…

Acabó 2012 entre mezclas y demás detalles para cerrar el Romance de la luna tucumana. En los primeros días de 2013 me pude volver a reunir con Diego García, que seguía viviendo en Buenos Aires y pasaba unos días por Madrid, para chequear la mezcla de las guitarras y estructurar el directo con la banda. Esos días lo que más sonaba en mi casa era mi hijo Rafael cantando o haciendo sonar la versión de Canción para un niño en la calle que Mercedes Sosa y René Pérez, de Calle 13, grabaron para el álbum Cantora.  Los versos de Armando Tejada nos tenían obsesionados y finalmente la añadimos a última hora. Después vino la idea… El tema estaba grabado en el mismo tono que la versión de Cantora; ¿sería posible obtener los permisos para incluir la voz de Mercedes?  Empezamos los contactos y Fabián, Elmatus, hijo de Mercedes, fue todo voluntad. Le enviamos mi versión, nos facilitó todo lo necesario y en este mes de marzo paralizamos la masterización para incluir la voz que, como gran regalo final, nos llegó del más allá.

¡Gracias, Mercedes, gran madre de América!

Viernes 4 De Julio De 2014

Gran Casino Aranjuez

Plaza De La Unesco 1

28300 Aranjuez – Madrid

www.grancasinoaranjuez.es

21:00 Hrs – Cena

23:00 Hrs – Espectáculo

Venta de entradas

Taquilla Casino: Todos los días en horario de casino. 16:00 a 04:00 hrs.

http://goo.gl/2nuRAC – Fnac, Carrefour y Halcón Viajes

Precio De Las Entradas

Tramo A: 90 € (cena + espectáculo)

Tramo B: 80 € (cena + espectáculo)

Tramo C: 35 € (copa + espectáculo)

Tramo D: 30 € (copa + espectáculo)

Menú

Ensalada de salmón ahumado sobre tartar de verduras y vinagreta de mostaza y albaricoque

***

Presa ibérica con patata mortero, verduritas y salsa de pimienta verde

***

Mousse de chocolate blanco y sopa de fresas

***

Cafés e infusiones

***

Bodega Casino

Vino Blanco, K-Naia  (D.O. Rueda)

Vino tinto, Pinturas (D.O Rioja crianza)

Cava, Aria (Segura Viudas)

Cómo llegar:

Datos de localización:

A4 Salida 37 (Aranjuez norte): R4 Salida 22 (Seseña Nuevo)

GPS: 40.056116·-3.6047523

Servicio De Autobuses Interurbanos De La Comunidad De Madrid.

LÍNEA 429: Madrid (Legazpi) – Aranjuez (Casino)

HORARIOS

SALIDA DE MADRID (Paseo De La Chopera)

Lunes a Viernes Laborables: 15:00 – 17:00 – 19:00 – 21:00

 

Juanjo Inercia

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba