Coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa RoofTop Cinema -organizado por la Filmoteca de Navarra en colaboración con Baluarte-, la edición más especial del ciclo de cine de verano se trasladará desde lo alto del edificio hasta la Sala de Exposiciones, que se convertirá en una playa, con hamacas, olas, arena y chiringuitos, en la que se proyectarán cuatro clásicos del cine de ciencia-ficción en pantalla gigante; un entorno veraniego y distendido que será, en palabras de responsable de la Filmoteca de Navarra, Alberto Cañada, “el complemento idóneo para viajar por el espacio, empatizar con un hogareño extraterrestre, reconsiderar la humanidad de los androides y cuestionar la eterna paradoja del viaje en el tiempo. Todo ello frente a una espectacular pantalla que reflejará cuatro imprescindibles y fascinantes películas de obligada re-visión”.
Además, venir al Zinema Beach ‘modo playa’ tiene premio. Para ello, se han puesto en marcha varias promociones especiales: las personas que acudan a disfrutar del cine de verano con su silla de playa se llevarán de regalo un helado; quienes vengan al Zinema Beach con familia o en cuadrilla, y además traigan su atuendo playero, conseguirán un refresco, caña o vino; el público que acuda con flotador, con gorro de piscina y camisa hawaiana podrá elegir entre unas bravas o mini hamburgesas; y quien venga a disfrutar de la playa con disfraz acorde con la temática de la película de cada sesión, obtendrá una invitación para cenar
ZINEMA BEACH, martes 18 SALA EXPOSICIONES DE BALUARTE
|
|
2001. Una odisea del espacio
2001 A Space Odyssey, Reino Unido, 1968
Dirección : Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke
Fotografía: Geoffrey Unsworth (C)
Música: Richard Strauss, Johan Strauss, György Ligetti, Aram Kachaturyan.
Intérpretes: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richte
V.O en inglés con subtítulos en castellano
Duración: 140 minutos.
Hora: 22:00 Precio: 6€
|
|
Probablemente la película más mitológica –en todos los sentidos- de la Historia del cine. De imprescindible visionado y motivo de reflexión y debate. Su trama se centra en un equipo de astronautas que trata de seguir las señales de radio emitidas por un extraño monolito que parece ser obra de una civilización extraterrestre. Se abordan temas como la evolución humana, la tecnología, la Inteligencia Artificial, y la vida extraterrestre. El propio Arthur C. Clarke –autor del relato-, tuvo que escribir posteriormente una novela homónima para desentrañar algunos de los enigmas que se plantean en la película de Stanley Kubrick. 2001, una odisea del espacio, marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de este último titulado El centinela, escrito en 1948 y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951.
Figura en el puesto nº1 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción”, del American Film Institute.
Información en euskera
|
|
ZINEMA BEACH, jueves 20 SALA EXPOSICIONES DE BALUARTE
|
|
E. T., el extraterrestre
E.T. the Extra-Terrestrial, EEUU, 1982
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Melissa Mathison
Fotografía: Allen Daviau (C)
Música: John Williams
Intérpretes: Dee Wallace, Henry Thomas, Peter Coyote, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, K.C. Martel, Sean Frye.
V.O en inglés con subtítulos en castellano
Duración: 115 minutos.
Hora: 22:00 Precio: 6€
|
|
E.T. nace de la imaginación del director, inspirándose en una amigo imaginario creado tras el divorcio de sus padres. En 1980, Spielberg conoció a Melissa Mathison y empezaron a desarrollar la historia, tras el proyecto estancado Night Skies.
La película, cuyo rodaje se llevó a cabo de manera cronológica para conseguir actuaciones emocionales y más convincentes, se convirtió en un éxito de taquilla. E. T. fue la película más taquillera en su momento, superando, incluso, a La guerra de las galaxias (1977) y solo otra película dirigida por Spielberg le robó el mérito: Parque Jurásico (1993).
E.T. comenzó a rodarse en septiembre de 1981, bajo el nombre encubierto de A Boy’s Life, porque Spielberg no quería que cualquiera lo descubriera y plagiara el argumento. Los actores tenían que leer el guion a puerta cerrada, y todos en el plató tenían que usar una tarjeta de identificación. Como curiosidad, Carlos Rimabdli se inspiró en los rostros de Carl Sandburg, Albert Einstein y Ernest Hemingway para crear el de la criatura E.T.
El filme fue nominado a 9 Óscar incluyendo el de Mejor película. Gandhi ganó este premio, pero su director, Richard Attenborough, declaró: «Yo estaba seguro de que no únicamente E. T. podría ganar, sino de que ganaría. Fue inventiva, poderosa y maravillosa. Yo hago películas más mundanas».
Los críticos la aclamaron como una historia intemporal de la amistad y la sitúan como la mejor película de Ciencia-ficción, según una encuesta del sitio web Rotten Tomatoes.
Figura en el puesto nº 3 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción”, del American Film Institute.
Información en euskera
|
|
ZINEMA BEACH, martes 25 SALA EXPOSICIONES DE BALUARTE
|
|
Blade Runner
Dirección: Ridley Scott
Guion: Hampton Fancher, David Webb Peoples.
Fotografía: Jordan Cronenweth (C)
Música: Vangelis
Intérpretes: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel, Joanna Cassidy.
V.O. en inglés con subtítulos en español.
Duración: 120 minutos.
Hora: 22:00 Precio: 6€
|
|
Basada en la novela de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), su acción transcurre en una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, durante el mes de noviembre de 2019. Describe un futuro en el que, mediante Bioingeniería, se fabrican humanos artificiales denominados replicantes, a los que se emplea en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias del mundo exterior» de la Tierra.
Blade Runner ha sido elogiada como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, tanto por su ambientación detallada y original, considerada un hito visual posmoderno con su descripción realista de un futuro (aunque se ubicaba en el ya pasado 2019) en decadencia, como por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. Su banda sonora, sus efectos especiales y su fotografía han sido igualmente aclamados. Blade Runner también permitió recuperar a Philip K. Dick como creador de historias futuras, y desde entonces muchas películas se han inspirado en su obra literaria. En 1993 fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de EEUU por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Figura en el puesto nº 6 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción”, del American Film Institute.
Información en euskera
|
|
ZINEMA BEACH, jueves 27 SALA EXPOSICIONES DE BALUARTE
|
|
Regreso al futuro
Back to the Future, EEUU, 1985
Dirección: Robert Zemeckis
Guion: Robert Zemeckis, Bob Gale
Fotografía: Dean Cundey (C)
Música: Alan Silvestri
Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Tom Wilson, Claudia Wells, Marc McClure, Wendie Jo Sperber, George DiCenzo, Frances Lee McCain.
V.O. en inglés con subtítulos en español.
Duración: 115 minutos.
Hora: 22:00 Precio: 6€
|
|
Robert Zemeckis y Bob Gale escribieron el guion cuando este último reflexionó sobre la posibilidad de haberse hecho amigo de su padre si ambos hubiesen asistido a la misma escuela.
Tras su estreno se convirtió en la película más exitosa de ese año, al recaudar más de 380 millones de dólares en todo el mundo y obtener críticas positivas en su gran mayoría, quienes elogiaron las actuaciones de Fox, Lloyd, Thompson, Glover y Wilson, el guion, la Banda Sonora de Silvestri, las canciones de Huey Lewis & The News (especialmente The Power of Love), la dirección de Zemeckis, el maquillaje y los efectos visuales.
En el sitio web Rotten Tomatoes, el filme alcanzó una puntuación de 97%, de un total de 58 críticas, donde se llegó a la conclusión de que «se trata de una producción] romántica, divertida y llena de acción […] es entretenimiento puro para audiencias de todas las edades».
El éxito del filme dio lugar a la producción de una trilogía de películas, completada por Regreso al futuro II (1989) y Regreso al futuro III (1990), así como a la creación de una serie animada y el establecimiento de una atracción para un parque temático (Back to the Future: The Ride).
Regreso al futuro (1985) se encuentra en la décima posición del listado hecho por el canal británico Channel 4 titulado “50 películas que deberías ver antes de morir”.
Figura en el puesto nº 10 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción”, del American Film Institute.
Información en euskera
|
|
Comments (0)