En este mes de octubre, la Filmoteca vuelve con algunos ciclos habituales y otros novedosos. En primer lugar, el ya conocido ciclo “El Ateneo presenta…” nos ofrece una de las películas más emblemáticas de finales de los años 80: Los intocables de Eliot Ness (EEUU, 1987). La proyección irá precedida de un breve recital a cargo de Jazz Classic Ensemble con piezas de Ennio Morricone escritas para el cine.
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
Por otro lado, un nuevo programa titulado “Cine y Bibliotecas”, trae tres propuestas; un documental y dos largometrajes de ficción. Contaremos con las proyecciones de Emilia (España, 2022), El nombre de la rosa (Alemania, Italia, Francia, 1986) y El taller de escritura (Francia, 2017).
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
Además, contaremos con el ciclo “Cine ecuatoriano”, que se incorpora a la Bienal de Arquitectura Latinoamericana. Ecuador, país invitado, estará en la gran pantalla a través de un largometraje, Con mi corazón en Yambo (Ecuador, 2011), y de dos sesiones de cortometrajes. En la primera sesión, Consuelo, yo me valoro (Ecuador, 2018), Luz (Ecuador, 2018), Chigualo (Ecuador, 2020) y Tiempo de mujeres (Ecuador, 2020). Y, en la segunda, Afterwork (Ecuador, 2016), Entre Mangles y Derivas (2020) y 7 Muros (Ecuador, 2020).
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
Durante este mes, cada sábado tendrá lugar el V Ciclo de Cine y Ciencia, que se podrá ver en Civivox Condestable, organizado por ADItech y Filmoteca de Navarra. Dentro de este marco, se proyectará: La naturaleza humana (Human Nature, Estados Unidos, 2019), Ex Machina (Reino Unido, 2014) y el documental Besa la tierra: agricultura regenerativa (Kiss the Ground, Estados Unidos, 2020).
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
El ciclo Filmoteca Navarra se une a más de doce países en el la celebración simultánea del Home Movie Day. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de guardar las memorias cinematográficas particulares.
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
Las sesiones especiales están dedicadas a Ana Díez (A quien cierra los ojos, México, España, 2022), y al Día del Cine Español, con la película de Carlos Serrano de Osma; Embrujo (España, 1947).
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
La sesión del Foco Punto de Vista, se organiza en colaboración con la Filmoteca, y podremos ver uno de los títulos recientemente restaurados por la Filmoteca de Valencia: Cada ver es… (Ángel García del Val, 1981)
Información del ciclo en Castellano y en Euskera
Comments (0)