Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El miércoles 3, da comienzo el 8º Ciclo Arquitectura de Cine que organiza el COAVNA, en colaboración con la Filmoteca de Navarra y que se abre con la proyección de Exit Through the Gift Shop (Banksy, 2010).
 
Banksy es el nombre con el que se conoce al más prolífico gurú del graffiti y el arte callejero de todos los tiempos. A pesar de gozar de una fama mundial, su identidad es posiblemente el secreto mejor guardado del arte británico. Sus aclamadas obras decoran calles desde Nueva Orleans hasta el muro de Cisjordania que separa Israel de Palestina. Debido a su obsesión por preservar su identidad en el mayor de los anonimatos, hasta ahora Banksy, cuyas obras ha expuesto clandestinamente en lugares como el MOMA o la Tate Modern Gallery, había rechazado todas las ofertas para llevar su vida a la gran pantalla.
Thierry Guetta es un excéntrico francés que vive en Los Ángeles y cuya única obsesión es grabarlo todo con su cámara de vídeo. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del arte urbano y consigue grabar a los más célebres artistas del street art, entre los que, además de Banksy, se encuentran Space Invader o Shephard Fairey.
En medio de la grabación, Banksy decide darle la vuelta a la cámara y grabar a Guetta. La película contiene imágenes exclusivas de Banksy y de algunos de los más importantes artistas urbanos.
El documental fue finalista en los Premios BAFTA, entre otros muchos reconocimientos, también por su sabiduría y sentido del humor para abordar además una interesante reflexión sobre el mercantilismo del arte en nuestros días. ¿Es el arte una broma?
Hora: 20:00 h.
Entrada Libre.
Presenta: Carlos Chocarro
 El jueves 4, la Filmoteca de Navarra dedica una sesión al reconocimiento de la cineasta navarra Mirentxu Loyarte, para lo cual proyectará el documental Irrintziaren Oihartzunak (Iratxe Fresneda, 2016) y los 2 cortos dirigidos por la realizadora pamplonesa: Irrintzi (1978) e Ikuska 12 (1981).
Irrintziaren Ohiartzunak (Iratxe Fresneda, 2016) 54 min.
   Irrintziaren Oihartzunak es  el retrato del exilio creativo de Mirentxu Loyarte (1938, Iruñea), una de esas valientes pioneras del cine europeo que residen en el anonimato. Desde una mirada que busca indagar en la memoria y en la obra de la cineasta navarra, ésta es la historia de un encuentro, de la búsqueda de un tesoro cinematográfico de carne y hueso, la de un personaje al que le cuesta o no desea recordar.
Irrintzi (Mirentxu Loyarte, 1978) 14 min.
   Versión filmada de un texto teatral de Luis Iturri en la que mezclando fotografías de la realidad vasca en la calle y actuaciones de coreografía en un escenario denuncia la represión al pueblo vasco. Ganó el Premio especial de calidad de la Dirección General de Cinematografía Española.
 
 
Ikuska 12. Euskal Emakumeak (Mirentxu Loyarte, 1981) 10 min.
   La serie Ikuska fue realizada entre 1979 y 1984 por un grupo de pioneros del cine vasco a modo de radiografía del País Vasco del momento. Fueron 21 cortometrajes en euskera que abordan la cultura, el territorio, el idioma, la política y la sociedad con un lenguaje innovador. Coordinada por el cineasta Antxon Ezeiza, es considerada el primer intento del proyecto de industria cinematográfica vasca en euskera.
 
Entrada: 1 euro.
Hora: 20:00 h.
Con la presencia de Iratxe Fresneda (la presencia de Mirentxu Loyarte está pendiente de su estado de salud).
El  viernes 5, trasladamosa los viernes la programación dedicada a la Screwball Comedy, que esta semana recupera Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940).
   Esta historia gira alrededor de una dama de la alta sociedad a punto de contraer matrimonio por segunda vez. Plantea un análisis de los convencionalismos e hipocresía de la clase burguesa norteamericana en los años 40, salpicado con toda clase de enredos y situaciones humorísticas entre los tres personajes principales.
    La acción de Historias de Filadelfia tiene lugar en una mansión señorial de Filadelfia, en 1939, durante 24 horas. Narra la historia de Tracy Lord (Katharine Hepburn), hija de una familia acaudalada, muy conocida en la ciudad, divorciada de C.K. Dexter Haven (Cary Grant). Es de temperamento indómito, mandón, vanidoso y caprichoso. Dos años después del divorcio está a punto de volver a contraer matrimonio con George Kittredge (John Howard), un hombre oscuro, aburrido y mediocre. Para inmortalizar la celebración una pareja de periodistas, Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), son invitados por C.K. Dexter Haven a tan esperado evento.
 Con tres de sus actores nominados por la película: Ruth Hussey, James Stewart -ganó el Óscar por esta interpretación- y Katharine Hepburn; con Cary Grant y con toda una galería de reconocidos secundarios, esta comedia está considerada un clásico del cine.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presenta: Carlos Bassas
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Filmoteca de Navarra

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba