Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Hoy lunes 8, da comienzo el ciclo de Cine de Latinoamérica organizado para la Bienal de Arquitectura (BAL). Se abre con la proyección del filme La sal de la tierra (Wim Wenders, 2014).
Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. Participan en el proyecto su hijo Juliano y Wim Wenders, también fotógrafo.
Este filme fue candidato al Oscar al mejor largometraje documental, Premio César al mejor documental, Premio Especial del Jurado en Cannes (“Un certain regard”), Premio del Público en el Festival de Cines de San Sebastián, etcétera.
Hora: 20:00 h.
Entrada Libre.
El miércoles 10, segunda sesión del 8º Ciclo Arquitectura de Cine que organiza el COAVNA, en colaboración con la Filmoteca de Navarra. Se proyecta el documental Man On Wire (James Marsh, 2008).
Aclamadísimo documental que narra la hazaña del joven funambulista francés Philippe Petit, que el 7 de agosto de 1974 logró de manera ilegal colocar y caminar sobre un alambre tendido entre las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, entonces los edificios más altos del mundo. Culminada la proeza, fue arrestado por la policía, pero la exhibición fue considerada por algunos como “el crimen artístico del siglo”. Tras seis años y medio soñando con las torres, Petit pasó ocho meses en Nueva York planeando la ejecución del “golpe”. Ayudado por un equipo de amigos y cómplices, se enfrentó a numerosos y extraordinarios desafíos.
El tendido del cable se hizo de noche, en completo secreto. A primera hora de la mañana comenzó a pasear por el cable a más de 400 metros de altura por encima de las calles de Manhattan y ante la atónita mirada de miles de transeúntes. Tras una hora caminando por el cable, fue arrestado, interrogado y encarcelado antes de ser finalmente liberado.
El documental está basado en el libro autobiográfico To Reach the Clouds, reeditado con el nombre de Man on Wire. La película presenta momentos de la preparación del evento y muestra fotografías del paseo, así como la reconstrucción de los hechos y entrevistas actuales a los participantes. Entre sus muchos galardones, recibió el Gran Premio de Sundance, el BAFTA a la mejor película británica y el Oscar al mejor largometraje documental.
Hora: 20:00 h.
Entrada Libre.
Presenta: José Félix Collazos
El jueves 11, prosigue el ciclo que la Filmoteca de Navarra dedica los ríos de Navarra, con a proyección de los documentales Yo, Ebro y Yo, Aragón, ambos dirigidos por Gaizka Aranguren en 2016.
Yo, Ebro (España, 2016). 35 min. V.O. castellano.
El río Ebro nos habla en primera persona sobre sus crecidas, su diversidad biológica, sobre las afecciones que debe soportar y, muy especialmente, sobre las relaciones que históricamente ha mantenido con los habitantes de la Ribera de Navarra.
La fauna y flora local son, junto con los habitantes de las localidades ribereñas, protagonistas del documental (almejas gigantes, nutrias, garzas, crustáceos…). La actividad humana en relación con el cauce del Ebro entre Castejón y Cortes está representada por las 22 personas entrevistadas: pescadores, aguadores, lavanderas, pontoneros…
La fauna y flora local son, junto con los habitantes de las localidades ribereñas, protagonistas del documental (almejas gigantes, nutrias, garzas, crustáceos…). La actividad humana en relación con el cauce del Ebro entre Castejón y Cortes está representada por las 22 personas entrevistadas: pescadores, aguadores, lavanderas, pontoneros…
Un documental que, basado en la identificación con el entorno y la descripción del paisaje cultural, navega entre la estética fotográfica, la biodiversidad, la sorpresa y, sobre todo, la emoción.
Yo, Aragón (España, 2016). 35 min. V.O. castellano.
Soy fruto de las nieves del Pirineo y, en mi trayecto recojo la mayor parte de las aguas de la vertiente mediterránea de Navarra para llevarlas hasta el padre Ebro. Con esas aguas me llegan las penas y alegrías de quienes habitáis mis orillas.
Entrada: 1 euro.
Hora: 20:00 h.
El viernes 12, sexta sesión de la programación dedicada a la Screwball Comedy, que esta semana recuerda El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1940).
Alfred Kralik es el tímido jefe de vendedores de Matuschek y Compañía, una tienda de Budapest. Todas las mañanas, los empleados esperan juntos la llegada de su jefe, Hugo Matuschek. A pesar de su timidez, Alfred responde al anuncio de un periódico y mantiene un romance por carta. Su jefe decide contratar a una tal Klara Novak en contra de la opinión de Alfred. En el trabajo, Alfred discute constantemente con ella, sin sospechar que es su corresponsal secreta.
La excusa argumental que da pie a la trama romántica de la película es a la vez sencilla y tremendamente contemporánea a ojos del espectador actual. A partir del, Lubitsch pondrá en escena su ya característica visión de la guerra de sexos, y su célebre “toque”, para ofrecer una visión más amable, a tono con el tratamiento del resto de tramas que conforman el argumento de la película.
La película está inspirada en la obra Illatszertár (1937, conocida internacionalmente por su título francés: Parfumerie), del escritor húngaro Miklós László. En 1998 se hizo un remake titulado Tienes un e-mail.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presenta: Eduardo Carrera
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Filmoteca de Navarra
Esta entrada tiene 0 comentarios