Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Hoy lunes 22, tercera sesión del ciclo de Cine de Latinoamérica organizado para la Bienal de Arquitectura (BAL). Se proyecta el filme Los colores de la montaña (Carlos César Arbeláez, 2010).
Manuel, un niño de nueve años, que juega al fútbol todos los días en el campo con una vieja pelota, sueña con llegar a ser un gran guardameta. Su alegría es enorme cuando, Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo; pero, desgraciadamente, un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro que supone, Manuel, que no está dispuesto a renunciar a su balón, convence a sus dos mejores amigos, Julián y Poca Luz, para que le ayuden a recuperarlo. En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a perturbar la vida de los habitantes de La Pradera.
Premio Mejor Nuevo Director (Festival de Cine de San Sebastián); Ganador de Cine en Construcción (Festival de Cine de Toulouse), Premio del Público y Mención Especial del jurado (Festival de Cine Político de Ronda (España)), Premio del Público y Premio SIGNIS, Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza), Sirga de Plata, Festival Espirit of Fire (Rusia), Mejor opera prima y mejor guión. (Festival Latino de Los Ángeles, Mejor película. (23 Festival Internacional de Viña del Mar. (Chile), etcétera
Hora: 20:00 h.
Presenta: José Félix Collazos.
Entrada Libre.
Mañana martes 23 da comienzo un ciclo de cine alemán, promovido por la Sociedad Hispano-Alemana del Norte, con motivo de su XXV Aniversario. Dará comienzo con la proyección del filme Ich bin Dann Mal Weg (Julia Von Heinz, 2015), con escenas rodadas en Navarra.
Uno de los más famosos cómicos de Tv alemanes, Hape Kerkeling, sufre un colapso durante un programa y su médico le aconseja un reposo. Convencido por su abuela, decide emprender la ruta a pie del Camino de Santiago. Como todo viaje, se encontrará, con otras gentes, otros mundos y sobre todo consigo mismo.
Basada en un best seller alemán, ha sido una de las películas más vistas en aquel país, y sin embargo no ha tenido distribución fuera de Alemania. Además del interés propio de la cinta, para nosotros tiene un atractivo especial, pues contiene imágenes rodadas en Navarra, principalmente en Pamplona, en el mes de septiembre de 2014.
Hora: 19:30 h.
Entrada: 3 euros.
El miércoles 23, cuarta y última sesión del 8º Ciclo Arquitectura de Cine que organiza el COAVNA, en colaboración con la Filmoteca de Navarra. Se proyecta el documental The New Rijksmuseum (Oeke Hoogendijk, 2013).
El documental se presentó a primeros de este año en el Museo ICO y Pamplona acoge ahora su segundo pase. La cinta ilustra mucho más que el proceso de construcción o de remodelación de un magno edificio. Su contenido recoge las enormes dificultades que en la Europa actual conlleva la transformación radical de una institución importante como en este caso ha sido el hogar sublime de las obras de Rembrandt, Vermeer, Hals o Van Gogh.
El edificio fue proyectado a finales XIX por el arquitecto holandés Pieter Cuypers. El paso de los años obligó a una intervención intensa del edificio en su doble papel: como museo y como pasaje, aspecto este último que topó de lleno con la radical oposición de las asociaciones de ciclistas de la capital holandesa, lo que obligó a un parón de casi dos años. Los trece años de construcción terminaron por convertirse en un verdadero calvario burocrático, recompensado por un resultado excepcional que le mantienen hoy entre las mejores pinacotecas del mundo.
Varias historias paralelas, con sus singulares personajes, discurren en paralelo a lo largo de este complejo proceso. El documental es un homenaje a todas aquellas personas que se dedicaron en cuerpo y alma a este ambicioso proyecto, en especial, los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz, autores de la remodelación, que terminaron siendo condecorados por el Rey de los Países Bajos como Caballeros de la Real Orden del León Neerlandés, además de hacerse con el Premio Internacional de Arquitectura Española en reconocimiento a su intensa labor.
Hora: 20:00 h.
Entrada Libre.
Presenta: Muriel Huisman arquitecta Directora del Proyecto de rehabilitación del Rijksmuseum. Directora del estudio Cruz&Ortiz en Amsterdam.
El jueves 25, segunda sesión del ciclo de cine alemán que comenzó el martes 23. Este día se proyecta el filme Victoria de Sebastian Schipper (2015).
Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara es testigo de todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín, durante dos horas de su vida: desde las cuatro de la mañana hasta las seis: desde que conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar, y cómo en ese breve periodo de tiempo le suceden cosas que darán un giro total a su vida.
Hora: 19:30 h.
Entrada: 3 euros.
El viernes 26, fin del la programación dedicada a la Screwball Comedy, que despedimos con una de las grandes comedias: Arsénico por compasión (Frank Capra, 1944).
Un crítico teatral que acaba de casarse decide visitar a sus ancianas tías antes de marcharse de luna de miel. Durante la visita descubrirá que las encantadoras viejecitas tienen una manera muy peculiar de practicar la caridad.
Cerramos el ciclo con Capra, el mismo director de la película que inauguró esta muestra de Screwball Comedy. Y lo hacemos con una cinta rodada en las postrimerías del decenio normalmente atribuido a este subgénero de la Comedia. Algunos incluso la sacan de este período y clasificación, aunque no hay duda de que esta será una de las películas que más risas y carcajadas despierten en el patio de butacas. Concebida con una puesta en escena totalmente teatral –apenas hay un solo decorado en casi todo el largometraje- la pericia de Capra para conseguir un ritmo vertiginoso se alía con el excelente guion de los hermanos Epstein (los mismos de “Casablanca”), y con las sublimes interpretaciones de todos los actores, desde los protagonistas, hasta los secundarios, comenzando por las que interpretan a las entrañables ancianas de la historia.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presenta: Patxi Benavent
Filmoteca de Navarra
Comments (0)