El miércoles 13, segunda sesión del ciclo “Abogados en el cine”, organizado junto con el Colegio de Abogados de Pamplona que cumple 200 años de existencia. Se proyectará Anatomía de un asesinato, clásico del género, dirigido en 1959 por Otto Preminger. 
En Michigan, el abogado de un pueblo pequeño, Paul Biegler (James Stewart), un ex fiscal de distrito que perdió su intento de reelección, pasa la mayor parte de su tiempo en pescar, tocar el piano y salir con su alcohólico amigo y colega Parnell McCarthy (Arthur O’Connell) y su secretaria sardónica Maida Rutledge (Eve Arden). Un día, Biegler es contactado por Laura Manion (Lee Remick), la esposa del teniente Frederick “Manny” Manion (Ben Gazzara), que ha sido arrestado por asesinato de Barney Quill, dueño de un bar. Manion no niega el asesinato, pero afirma que Quill violó a su esposa. Incluso con tal motivación, sería difícil conseguir que Manion fuera absuelto de asesinato, pero Manion dice no tener ningún recuerdo del evento, lo que sugiere que puede ser elegible para una defensa por impulso irresistible, una versión de la locura temporal. Sin embargo, el caso de la defensa no va bien, sobre todo por la presencia de dos fiscales ante la alta connotación publica: el fiscal del distrito local (Brooks West) con la asistencia del fiscal general Claude Dancer (George C. Scott). La fiscalía intenta por todos los medios bloquear cualquier mención de los motivos de Manion para matar Quill.
Hora: 19:30 h.
Entrada: 3 euros.
El jueves 14, en la sección Filmoteca navarra, se ofrece una doble sesión. Primero se podrá ver el trabajo realizado por los inscritos en el Taller Avanzado de Cine organizado por la Filmoteca de Navarra, y en la siguiente sesión, 4 cortometrajes de cineastas navarros, algunos de ellos inéditos en salas de cine.
Este cuento no ha acabado
Del 19 al 22 de junio catorce jóvenes entre 10 y 16, años participaron en el Taller Avanzado de cine en super 8 mm organizado por la Filmoteca de Navarra. La mayor parte eran alumnos que ya habían asistido al Taller de verano 2016, así que su iniciación sirvió para comenzar directamente con la planificación del rodaje de una historia que filmaron en apenas dos días. Rodaron en super 8 mm las tomas que han servido para confeccionar un breve filme de 5-6 minutos.
Para que la experiencia sea completa, queda el visionado en pantalla grande y con carácter de estreno, de estas opera primae, el cual tendrá lugar en la sala de proyecciones de la Filmoteca antes los atentos ojos de sus autores.
Los participantes en el Taller fueron: Elena Iturralde, Asier Ros, Esther Monreal, Miguel Ángel Monreal, Ignacio Monreal, Tom Loughran, Álvaro Induráin, Iker Aranguren, Amaiur Fernández de Arroyabe, Uriel Tiberio, Niobe Arregui, Iago Arregui, Atia Arregui y Teo Guerrero. El Taller fue impartido por Joaquín y Elvira, de la Asociación Mirada Nadir.
Sinopsis: Siglo XXI. Cenicienta está harta de servir día y noche en la casa de los Ibarra. Por eso, cuando encuentra a su Príncipe Azul no duda ni un momento en huir con él.
El amor trae consigo muchas perdices, pero que siempre tiene que cocinar ella.
Menos mal que Blancanieves está cerca para apoyar a su amiga cuando da un puñetazo sobre la mesa y reclama su propia vida.
Hora: 18:30
Entrada Libre (previa retirada de Invitación en taquilla)
Sesión de cortometrajes:
Lobito Bueno, Bruja Hermosa (Ainara Porrón, 2015) 5 min.
Poesía, música, pintura, fotografía y cinematografía se entremezclan en esta paradójica historia sobre amores posibles e imposibles al mismo tiempo. Un inocente poema con tono de banda sonora infantil sirve de guía para entender o desentender la obtusa y contradictoria realidad emocional; ese eterno caleidoscopio amoroso al que a veces nos vemos abocados, donde los lobitos pueden ser buenos y malos y las brujas, hermosas y feas, o todo lo contrario.
Voy para tu casa (Donald Navas, 2015) 8 min.
Jose lleva unos días escribiendo a su novia sin obtener respuesta alguna… de pronto ella le contesta, y su conversación nos revelará unos hechos oscuros…
Gaueko. Gauari Beldur Izango Diozu (Gaueko. Temerás a la noche) (Donald Navas, 2016) 14 min.
Todos los pueblos han tenido sus demonios, hoy abandonados en el olvido. Gaueko, señor de la oscuridad, era el de los vascos. Sus mandamientos fueron escritos por sus seguidores en un libro que, a traves de los siglos ha pasado de mano en mano. ¡Quién le desafíe sufrirá un castigo atroz!
Pez volador (David Bernués, 2017) 15 min
Iñigo no es feliz. No puede, no sabe o su enfermedad mental no le deja. La medicación tampoco le ayuda. Es un cincuentón triste y resignado, un vulgar y diminuto pez encerrado en una vulgar y diminuta pecera. Hasta que decide tomar cartas en el asunto.
Entrada: 1 euro.
Hora: 20:00 h.
El viernes 15, prosigue el ciclo organizado junto con la Cátedra ADITech, titulado “Cine y Ciencia”, en el que se exploran diferentes ámbitos científicos con la referencia cinematográfica. Se verá el filme La gran apuesta (Adam McKay, 2015)
Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época… Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.
Oscar al Mejor guión adaptado. BAFTA al Mejor guión adaptado; American Film Institute (AFI): Top 10 Mejores películas del año; National Board Review (NBR): Mejor reparto; Critics Choice Awards: Mejor comedia, Mejor actor de comedia (Christian Bale) y Mejor guión adaptado.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presentación y coloquio: Isabel Abínzano, profesora e investigadora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE) de la UPNA.
Filmoteca de Navarra
|
Esta entrada tiene 0 comentarios