El miércoles 4, comienzo del programa “Nosotras también contamos”, dedicado a mujeres españolas directoras de cine. Se proyectará Los sonidos de la soledad, que será presentada por su autora, Cristina Ortega.
En la meseta castellana las horas transmutan, el tiempo se desdibuja, cinco mujeres conviven con el vacío.
Retrato contemporáneo de la España rural que se desvanece como el propio cuerpo.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presentación y coloquio con CRISTINA ORTEGA
El jueves 5, En conmemoración de la Semana Mundial del Espacio, recogemos el visionado del filme Ikarie XB-1 (Jíndrich Polák, 1960), filme precursor de la ciencia ficción moderna.
En la segunda mitad del siglo XXII, a bordo de la nave espacial Ikarie XB 1, una tripulación se dirige hacia la constelación Alfa Centauri para buscar en ella una nueva forma de vida extraterrestre. Aunque el viaje no dura más que 28 meses, cuando la misión llegue a su destino, en la Tierra ya habrán pasado quince años. Durante el viaje, cuarenta científicos de todos los países aprenden a vivir juntos y afrontan varias peripecias, entre ellas el encuentro con un aparato espacial del siglo XX, la inestabilidad mental de uno de los pasajeros y la aparición de síntomas ligados a una “estrella negra” radioactiva.
Adaptación libre de la novela La nube de Magallanes del escritor polaco Stanislaw Lem, publicada en 1955, en torno a una sociedad comunista utópica del futuro que habría logrado colonizar todo el sistema solar, y que en un paso más, se atrevía con su primer viaje interestelar.
El diseño de la nave espacial con enormes pasillos, videoconferencias o trajes espaciales sirvieron como referente a películas como 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), Solaris (A. Trakivski, 1972), Alien (R. Scott, 1979), Intersetellar (Ch. Nolan, 2014) o la serie Star Trek (y a su vez, un robot que recuerda a un clásico anterior norteamericano, Planeta prohibido de 1956).
Como dijo el crítico de cine de Cahiers du Cinéma, Pierre Kast : “esta es la película que uno mostraría una y otra vez, por puro placer, a los aficionados a la ciencia-ficción, y también a aquellos que no aman la ciencia-ficción, para que con sus ojos toquen lo que ésta le puede aportar al cine”.
Ikarie XB1 obtuvo el Gran Premio (Asteroide de Oro) del Festival del film di fantascienza di Trieste del 1963 ( ex-aequo con La Jetée de Chris Marker)
Entrada: 3 euros.
Hora: 20:00 h.
Presenta: Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.
El viernes 6, primera sesión del ciclo “La otra Generación del 27”, organizado junto con el Ateneo Navarro. Se proyectará la película-experimento Un bigote para dos (Tono y Mihura, 1940).
La oronda cantante Manolita está enamorada de don Enriqueto y de su batuta. Pero, ay, ella tiene voz de tenor y don Enriqueto es más sensible a las atenciones de la casquivana Lilí, que le regala patatas fritas.
Un bigote para dos es un “experimento” que llevaron a cabo en los años 40 Antonio de Lara “Tono” y Miguel Mihura doblando una película austriaca de 1935 que contaba los avatares de la vida de Johan Strauss hijo, para lo que rehicieron el guion por completo y crearon una nueva, “una película de gracia estúpida, que es la gracia mayor de todas las gracias”. Desaparecida durante casi siete décadas, lo que en esta sesión veremos es una aproximación a lo que pudo ser la película original, una oportunidad única de disfrutar esta joya.
A las 18:00 h., la Biblioteca de Navarra ofrecerá en su sala de conferencias de la planta 1 una charla introductoria al ciclo a cargo de Aguilar y Cabrerizo bajo el título “El codornicismo cinematográfico: de la excentricidad a lo grotesco”.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presentación y coloquio a cargo de SANTIAGO AGUILAR y FELIPE CABRERIZO, historiadores cinematográficos responsables de la reconstrucción de la película.
Filmoteca de Navarra
|
Comments (0)