El jueves 2, aprovechando la celebración del Día de Difuntos, hemos querido recordar un cineasta ya fallecido, cuya muerte le sobrevino precisamente un 2 de noviembre. Se trata del director y poeta italiano Pier Paolo Pasolini, de quien recuperamos una de sus películas más emblemáticas: El Evangelio según San Mateo (1964). 
En clave neorrealista pero sin apartarse del texto bíblico, el cineasta italiano realiza un cercano retrato de Jesús de Nazaret. El diálogo está basado directamente del Evangelio de San Mateo, elegido porque el de San Juan era muy místico, el de San Marcos demasiado vulgar y el de San Lucas demasiado sentimental. Es [ uno de sus primeros trabajos de Pasolini, que, a la postre, quedaría como uno de sus mejores films.
Premio Especial del Jurado (Festival de Venecia), 3 candidaturas al Oscar: BSO adaptada, Vestuario y Dirección artística. Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor película extranjera. Premio Nastro d’argento a la mejor fotografía, al mejor vestuario y el mejor director. En 2015, L’Osservatore Romano la definió como: la mejor película sobre Jesucristo.
Programamos esta película en memoria de uno de los artistas más reconocidos de su generación, y uno de los realizadores más venerados de la filmografía italiana. También se distinguió como un actor, periodista, filósofo, novelista, dramaturgo, pintor y figura política. Aún hoy es considerado un personaje controvertido en Italia. Su asesinato, en un día como hoy (2 de noviembre) de 1975) provocó una gran conmoción en Italia y el resto del mundo. La autoría y las circunstancias nunca fueron aclaradas, y en su momento fueron objeto de acalorados debates, que persisten hasta el día de hoy.
Presenta: José Félix Collazos
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El viernes 3, comienzo del ciclo Cines Africanos: Juventud urbana, promovido por África imprescindible. Se proyectará la película Wùlu (Daouda Coulibaly, 2016).
Bamako, Malí, 2007. Ladji, un joven de 20 años, trabaja duro como “prantiké” (conductor de autobús) para sacar de la prostitución a Aminata, su hermana mayor. Al no conseguir la promoción con la que contaba, decide contratar a Driss, un camello que le debe un favor. Con la ayuda de dos buenos amigos, Houphouet y Zol, lleva kilos de cocaína de Conakry a Bamako. Su rápido ascenso por el escalafón de la droga le da acceso a dinero, a mujeres y a una vida con la que jamás había soñado. Pero el precio es caro.
Premio a la mejor interpretación masculina – FESPACO 2017. Premio del público – Festival International du Film d’Amiens 2016. Selección oficial – Filmfest Hamburg 2016; Angoulême Film Festival 2016; 41 Toronto International Film Festival 2016. Selección de la producción – 28 Festival International du film francophone de Namur 2013. Premio Gran Open Doors for development – 65 Festival International de Cinéma de Locarno 2012.
Atención a los horarios: 17:30 y 20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presenta: Beatriz Leal, comisaria del ciclo.
Filmoteca de Navarra
|
Comments (0)