Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 13, cuarta sesión del ciclo Alfred Hitchcock esencial, con la proyección de Encadenados (1946)
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el padre de Alicia Huberman, un espía nazi, es condenado por traición contra los Estados Unidos. Después del juicio, Alicia da una fiesta en la que aparece un apuesto desconocido llamado Devlin. Se trata de un agente de los servicios de Inteligencia que reclama su colaboración para atrapar a Alexander Sebastian, el cerebro de los nazis en Brasil. Al principio se muestra reacia, pero finalmente accede, sobre todo, porque se ha enamorado del atractivo agente americano. Una vez en Brasil, Alicia se gana la simpatía de Sebastian y se va a vivir a su casa. Pero su implicación en el asunto acaba poniendo en peligro su vida.
Encadenados, novena producción de la época norteamericana de Hitchcock, supuso un espaldarazo definitivo para su asentamiento en Hollywood y le situó entre sus directores más solventes, tanto artística como comercialmente. Partiendo de un guión original escrito por el hábil Ben Hecht, Hitchcock se afana en llevar a la pantalla una historia con unas connotaciones políticas que la hacen alejarse de sus referentes habituales, aun cuando tal componente política venga a confluir con otras dos vertientes temáticas, la del drama amoroso y la de la intriga criminal. El estado de gracia en que se encontraron los dos actores principales (Cary Grant, e Ingrid Bergman), secundados por el no menos efectivo Claude Rains, contribuyeron a configurar una de las más alabadas obras de la filmografía hitchcockiana, imprescindible para conocer mejor la maestría del cineasta británico.
Presenta: Eduardo Carrera
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El jueves 14, sesión del programa Filmoteca Navarra que recoge los 10 cortometrajes seleccionados en la anterior edición del certamen Navarra Tierra de Cine, donde se muestran varias películas filmadas en diversas localidades navarras.
El pintor (Nei Loya e Iván Padilla). Localización: Olite
Adriana es una doctora joven que lleva años trabajando como responsable del área de ensayos clínicos fase I contra el cáncer en un hospital. Tras haber fracasado en su último estudio y perder a un ser querido que participaba en el proceso, decide dejar la profesión y huye de todo llegando hasta Olite.
Cristian (Jorge Vico) Localización: Urdax
Cristian es un adolescente muy especial. Vive con su padre Roberto, espeleólogo de profesión, quien un día le hace entrega de un misterioso objeto.
Cu cu (Sandra Iráizoz) Localización: Sangüesa
Jorge y Patricio tienen vidas aparentemente normales y comunes. Pese a que Jorge es un abogado de prestigio y Patricio simplemente se dedica a cuidar de su ganado y sus campos tienen mucho en común, el amor hacia sus respectivos hijos..
La bodega del toro navarro (Reyes Caballero) Localización: Pamplona, Estella y Lerín.
Momentos importantes cerca de la guerra civil española, la más cara trianera, viaja detrás de su torero preferido Saturio Torón, trata de darle un mensaje… En la bodega del toro navarro se encuentran, ella acompañada de un señorito navarro, por medio de su mozo de espadas, con el idioma del abanico español le confiesa su amor.
Vintage Trouble (Samuel Valero) Localización: Pamplona
Mención Especial del Jurado para las actrices Cristina Aroicena y Eider Sainz
Dos amigas quedan para tomar un café y hablar de nada en particular… pero su relación puede cambiar… o no.
Huir (Iñaki Ruiz de Larrinaga y Hugo Zúñiga) Localización: Urdax
Premio del Público
Dos jóvenes aparecen con los ojos vendados y atados a un árbol en medio de un bosque en la zona de Urdax. Logran escapar, pero…
Selfie (Rodrigo Zarza) Localización: Arguedas
Premio Especial del Jurado
Atardecer en las Bardenas Reales. Tras horas de escalada en soledad, Julio siente la necesidad de compartir la excitación por alcanzar la cima y tan espectaculares vistas. Piensa en Rosalía y en todo lo que no ha podido decirle en los últimos tiempos.
Soldado (Borja Lezáun) Localización: Arguedas
Premio a la Mejor Fotografía
Un soldado del siglo XIX deambula por el desierto sediento y hambriento. A punto de desfallecer ve algo aparentemente fuera de su época, algo que le hará mantener las esperanzas de sobrevivir en ese lugar inhóspito.
Reencuentro (Santiago Fernández) Localización: Tudela
Segundo Premio
Los antiguos alumnos de un instituto de Bachiller de una pequeña ciudad se vuelven a reunir 20 años después. Una pareja que no se había vuelto a ver se reencuentra. Parece que sus caminos se vuelven a cruzar.
Ya no quedan domingos (Sergi González) Localización: Viana
Primer Premio
Mateo, Marcos y Lucas han caminado cientos de veces por los senderos del bosque que rodea su pueblo, pero hoy será diferente…
Duración aproximada del programa: 100 minutos.
Hora:20:00 h
Entrada: 1 euro.
El viernes día 15, comienzo del ciclo “La pantalla, la vida y la escritura”, dedicado al acercamiento entre cine y literatura. La primera sesión, La maniobra de Heimlich (2013), será presentada por su director, Manolo Vázquez, con quien se establecerá posteriormente un coloquio. Ciclo realizado en colaboración con la Biblioteca de Navarra.
Falso documental y comedia satírica sobre Alex Pareja (Jacob Torres), un escritor que alcanzó su mayor éxito con su primera novela, “La maniobra de Heimlich”. El libro trata sobre la muerte de su novia al atragantarse con un trozo de pollo durante una cena. Desde entonces, ninguno de sus trabajos ha vuelto a contar con el favor de la critica ni del público. Diez años más tarde, Pareja recibe el encargo de adaptar la novela al cine.
Manolo Vázquez, hijo del recordado dibujante de cómics Manuel Vázquez, (al que debemos tebeos como Anacleto: Agente secreto), afronta su primer largometraje como director después de labrarse una gran reputación en el campo del videoclip y el cortometraje. En su ópera prima, La maniobra de Heimlich, Vázquez nos presenta una cinta, entre el falso documental y un pseudo making of, en la que visitamos los entresijos de las adaptaciones al cine, en el que en tono irónico y ácido se hace un retrato paródico del mundillo literario.
Presentan: Manolo Vázquez y Javier García Clavel, comisario del ciclo.
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euros.
Filmoteca de Navarra
Comments (0)