Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El martes 9, se programa de nuevo, dentro de ciclo Alfred Hitchcock esencial, De entre los muertos (Vertigo) (1958).
Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
Para buena parte de la crítica mundial, esta es la obra maestra de Alfred Hitchcock, y una de las mejores películas de la historia del cine-. El cineasta inglés se aleja de sus entretenidas aventuras anteriores para sumergirse -él y todos- en una minuciosa y compleja intriga psicológica llena de simbolismos y múltiples lecturas, un remolino insondable que te absorbe en su fascinante espiral narrativa sobre el deseo y lo idealizado; obsesiones circulares y vértigos ante lo desconocido -o lo irreal- reflejados en su póster, su título, su banda sonora y no pocos hallazgos visuales de esta preciosa e hipnótica obra de arte. Buena parte de la culpa de este logro está en la novela del binomio Boileau-Narcejac, De entre los muertos, título con el que fue estrenada en España esta película.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El miércoles 10, octava sesión del ciclo Alfred Hitchcock esencial, con la proyección de Con la muerte en los talones (1959)
Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, no hay rastro de las personas que había descrito.
Protagonizada por Cary Grant, uno de los actores favoritos de Hitchcock, incluye varios de los temas predilectos del director: el falso culpable y el ciudadano medio inocente metido en líos que puede comprometer incluso su propia existencia. El hombre común enredado en azarosas situaciones, el humor, el amor, la protagonista rubia, el elegante villano, la aventura… narrado todo con ese ejemplar dominio de la técnica que poseía el maestro.
El film está repleto de momentos inolvidables merced al empleo magistral de los escenarios: el edificio de la ONU, la subasta de arte, el romanticismo en el tren, las secuencias en el Monte Rushmore, la escena del letal ataque del avión fumigador, paradigma del suspense en campo abierto.
Presenta: Jesús Artigas
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euro.
El jueves 11, la sección Filmoteca Navarra recupera el documental Perurena (2010), dedicado a la saga de levantadores de piedra de Leitza.
Inaxio Perurena es un joven levantador de piedras que se enfrenta al mayor reto de su carrera: levantar la piedra de 300 kilos. Su padre, el legendario Iñaki Perurena, fue el primero en levantarlos en 1987.
El documental ‘Perurena’, realizado por Jon Garaño, muestra la relación de los harrijasotzailes Iñaki e Inaxio, padre e hijo, a través de su trabajo con las piedras. La historia quiere mostrar el proceso entre el ‘fracaso’ de Inaxio ante la piedra de 263 kilos justo el día que su padre bate el récord de alzar 1.664 veces una piedra de 100 kilos y el momento en que, superado esa mala experiencia, decide enfrentarse a la piedra de 300 kilos.
Hora:20:00 h
Entrada: 1 euro.
El viernes 12, sesión especial en recuerdo de los 200 años de la publicación de la novela Frankenstein de Mary W. Shelley, con la proyección de La novia de Frankenstein (J. Whale, 1935)
Una noche de tormenta, Percy B. Shelley y Lord Byron felicitan a Mary W. Shelley por su historia de Frankenstein y el monstruo. La escritora les recuerda que su intención era crear una lección moral, y agrega que aún no les ha narrado la historia completa. Mary los invita a escuchar el resto de los acontecimientos, que tienen lugar inmediatamente después de los narrados en la película anterior.
Después de la huida del monstruo creado por el doctor Frankenstein, el siniestro Dr. Praetorius propone al científico la creación de una compañera para el monstruo.
En este filme James Whale aprovechó el presupuesto que le otorgó la Universal a la hora de realizar la película, para crear una de las mejores películas de todos los tiempos, superior incluso a la que inició la saga (El Dr. Frankenstein, J. Whale 1931). Pero no sólo eso, sino que gracias a la libertad que le fue concedida por parte del estudio, pudo crear una obra propia en la que la religión, la marginalidad y el ataque al orden establecido formasen el eje de la misma.
La película vincula de manera sobresaliente la novela y la ficción cinematográfica, proponiendo un doble trabajo de Elsa Lanchester como novelista y como novia del monstruo.
En noviembre de 1998, la Biblioteca del Congreso de los EEUU la escogió junto a otras cintas para formar parte del National Film Registry, un archivo dedicado a conservar aquellas películas “cultural, histórica o estéticamente significativas”. Los críticos de la revista Time la incluyeron entre las 100 mejores películas de la historia. En 2008, la revista Empire llevó a cabo una encuesta entre lectores y críticos de cine para seleccionar las 500 mejores películas de todos los tiempos, y La novia de Frankenstein fue ubicada en el puesto 204. Se considera la mejor película hecha a partir de la novela de Mary W. Shelley, cuyo 200 aniversario de su publicación celebramos.
Presenta: Jose Zamora
Hora:20:00 h
Entrada: 3 euro.
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Filmoteca de Navarra
Comments (0)