Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 22, prosigue el ciclo Cine imprescindible con la sesión dedicada a la segunda década del siglo XXI, con la proyección del filme documental El espíritu del 45 (Ken Loach, 2013).
Documental ambientado en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Analiza el espíritu del nuevo socialismo de la postguerra (1945-1951), que fue desmantelado a partir de 1979 por los gobiernos de Margaret Thatcher.
La Segunda Guerra Mundial fue una lucha, quizá la más considerable lucha colectiva que este país tuvo que llevar a cabo. Mientras otros hacían grandes sacrificios, el pueblo ruso por ejemplo, la determinación de construir un mundo mejor era aquí tan fuerte como en cualquier otro lugar. Creíamos que nunca más volveríamos a dejar que la pobreza, el desempleo o el ascenso del Fascismo desfiguraran nuestras vidas.
Habíamos ganado la guerra juntos, y juntos ganaríamos la paz. Si podíamos llevar a cabo campañas militares, ¿acaso no podríamos planear la construcción de casas, la creación de un servicio socio-sanitario y de transporte, y conseguir los bienes que necesitáramos para la reconstrucción?
La idea central era la propiedad común, donde la producción y los servicios beneficiarían a todos. Unos pocos no se enriquecerían a costa de los demás. Era una noble idea, popular y aclamada por la mayoría. Era el Espíritu de 1945. Quizá hoy sea el momento de recordarlo. (Ken Loach)
Con la programación de este Documental para representar los años 2010-2015 dentro del ciclo Cine imprescindible, se hace quiere hacer patente la relevancia que ha adquirido esta manera de hacer cine en los últimos años.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presenta: Iñaki Armendáriz
El jueves 23, en la sección Filmoteca navarra, tendremos una doble sesión. Primero (18:00 h.) el documental Ni, Arga (Gaizka Aranguren, 2016), sobre el río que pasa por la capital Navarra, y a continuación (20:00 h.) la reposición del documental Córtate el pelo (Marino Goñi, 2016), cuyo primer pase en la Filmoteca dejó a un buen número de interesados sin localidad.
18:00 O. : Ni, Arga (España, 2016) 45. mi. Euskaraz
“Aldudetako pagadien artetik, Urkiagaren magalean beheiti eta Funeseraino, Nafarroa Garaiko biztanle gehienen ibaia nauzue. Amuarrainak, igarabak, bisoiak eta txipak dira nire auzokide fidelak”
Lehen pertsonan mintzatzen da ibaia “Ni, Arga” izeneko dokumentalean. Labrit Multimedia etxeak ibaiei eskainitako bildumaren azken lana da honakoa. Bere bazterretan bizi diren herritarrei iraganaz, orainaz eta geroaz hitz egiten die Argak.
Lehen pertsonan mintzatzen da ibaia “Ni, Arga” izeneko dokumentalean. Labrit Multimedia etxeak ibaiei eskainitako bildumaren azken lana da honakoa. Bere bazterretan bizi diren herritarrei iraganaz, orainaz eta geroaz hitz egiten die Argak.
Sarrera: 1 euro.
20:00 h. : Córtate el pelo (España, 2016) 90 min.
Un antiguo bajo eléctrico es el hilo conductor con el que se ha tejido una historia por la que desfilan algunos de los protagonistas del despertar rockero de Navarra en los años sesenta.
No sólo el devenir musical es protagonista. Los cambios producidos en una sociedad altamente tradicional son también algunas de las claves del mismo. Así, a los conjuntos musicales, los festivales, los locales con música en directo o los programas de radio se les unen hitos políticos y sociales que suceden al mismo tiempo.
Presentación y coloquio con Marino Goñi.
Entrada: 1 euro.
El viernes 24, tercera sesión dedicada al Cine polaco contemporáneo, con la proyección de Camper (Lukasz Grzegorzek, 2016)
Mateusz (Camper) y Mania llevan varios años casados. Su vida parece agradable y fácil: viven en un piso bonito pagado por los suegros, trabajan en lo que les gusta. Ella es trabajadora y ambiciosa, su pasión es la cocina y sueña con tener su propio negocio. Él trabaja como probador de videojuegos, es un niño eterno y le gusta vivir sin grandes compromisos.Hace tiempo estuvieron locamente enamorados el uno del otro, ahora tienen que decidir si el siguiente paso en la vida lo quieren hacer juntos. “Camper” en la terminología de videojuegos se refiere a la persona que en vez de actuar, prefiere esconderse y esperar a que alguien se coloque en su blanco. Con esta actitud pasiva el director define al protagonista de la película, logrando un sincero y divertido retrato generacional de los treintañeros.
Raindance Film Festival (Londres)- Premio al Mejor Debut de Largometraje
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presenta: José Zamora
Filmoteca de Navarra
Comments (0)