Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Después de que su matrimonio haya fracasado, Rachel Clifford acepta un trabajo como dentista en la prisión de su ciudad. Allí conoce a Philip Chaney, un preso que está punto de cumplir su condena. Philip no ha recibido ni una sola visita en los últimos seis años por lo que la presencia de la joven dentista le hace sentir algo incómodo. También el mundo de ella se transforma por completo cuando se da cuenta del interés que siente por el señor Chaney. En su día a día, ambos intentan que nadie note sus sentimientos.
20:00 h
: Blanca Oria
: 3 euros.
.
Película que dio fama y encumbró a Rita Hayworth. La banda sonora contiene canciones como Amado mío, o Put the Blame on Mame, que escenifica la actriz. Al interpretar la segunda de dichas canciones, se quitaba sensualmente un guante, escena causó sensación en su momento y motivó que el filme tuviera problemas con la censura por interpretarse como un sutil striptease. En España se estrenó gracias a la ascendencia hispana de la actriz, y a que el éxito del filme se tomó casi como un triunfo de una gloria nacional. Otro de los momentos célebres del filme fue el sonoro bofetón que Glenn Ford propina a Gilda. El actor recibió el premio Donosti del Festival de Cine de San Sebastián en 1987, y pidió que, de entre todas sus películas, se proyectara Gilda para el homenaje.
Con esta proyección conmemoramos los 100 años del nacimiento de Margarita Cansino (más conocida como Rita Hayworth), hija de un bailarín sevillano (también actor de cine) de nombre Eduardo Cansino. Ella ocupa el puesto 19º en la lista del American Film Institute de las grandes estrellas del Cine, y fue apodada “la diosa del amor” por el periodismo de su tiempo.
20:00 h
: Iñaki Armendáriz
: 3 euros.

Debutó en el cine en Amor bajo cero (1960) y participó en filmes junto a estrellas como Sara Montiel (La reina del Chantecler, 1962) y Rocío Durcal (Tengo 17 años, 1964). Gozó de gran popularidad gracias a los espacios dramáticos de TVE, si bien su carrera cinematográfica concluyó casi completamente a finales de la década de 1970, tras intervenir en varias comedias más o menos pícaras propias de los años del destape.
La sesión consistirá en una compilación de apariciones de Pedro Osinaga en programas dramáticos televisivos y en películas cinematográficas. Con ello la Filmoteca de Navarra se suma a los homenajes celebrados en memoria del actor navarro.
20:00 h
El viernes 16, en el auditorio BALUARTE, proyección del filme mudo Nosferatu, el vampiro (F. W. Murnau, 1922), con acompañamiento de música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por José Mª Sánchez-Verdú Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.
20:00 h
: 10 € (8 € para Abonados de la Filmoteca de Navarra y 5 € con Carnet joven)
Filmoteca de Navarra
Esta entrada tiene 0 comentarios