Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El martes 20, tercera y última sesión del ciclo Cine y Dentistas con la proyección de la película Mujeres de El Cairo (Yousry Nasrallah, 2009).
       Hebba y Karim forman un matrimonio de periodistas de éxito. Cuando ella empieza a centrar los debates y las entrevistas de su programa de televisión en la situación de la mujer en su país, comienzan las controversias y los problemas. La pareja vive en El Cairo en la actualidad y, entre las mujeres que hablan sobre su situación, se encuentra una dentista, de la misma edad y clase social que Hebba. Es en ella en  la que la periodista se puede mirar como en un espejo. Su historia dará pie para que se analicen algunos aspectos poco conocidos de la sociedad en la que viven todas las protagonistas.
Hora: 20:00 h
Presentación: Blanca Oria
Entrada: 3 euros.
 El miércoles 21, cuarta sesión del programa Cine imprescindible, que se centra en la década de los 50 del siglo pasado. Se proyecta el antológico filme El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950).
   Joe Gillis es un joven escritor de segunda fila que, acosado por sus acreedores, se refugia casualmente en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo, que vive fuera de la realidad, acompañada únicamente de su fiel criado Max. A partir de ese momento, la actriz pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine.
   Obra maestra de Billy Wilder que retrata con venenosa ironía una crítica a los propios excesos del mundo de Hollywood. La revista Time la describió como una historia de “lo peor de Hollywood contado por lo mejor de Hollywood“. El paso del tiempo, los egos inmensos y el desesperado intento de recuperar el esplendor perdido se concentran en la violenta e impresionante mirada de la Swanson. Algunos críticos fueron capaces de prever la importancia que tendría en el futuro la película: The Hollywood Reporter afirmó que las generaciones venideras deberían enfrentarse a la tarea de analizar su durabilidad y su grandeza, y que la película sería considerada “una lección del arte y la ciencia en la pantalla
 Ganadora de 3 Oscar: Mejor guión, dirección artística B/N, y Banda sonora original. 4 Globos de Oro, incluyendo Mejor película. National Board of Review: Mejor película. Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión drama.
 
Hora: 20:00 h
Presenta: Carlos Bassas
Entrada: 3 euros.
    El  jueves 22, calienta motores el festival Punto de Vista con su mensual sesión de Foco, presentando la película ¿Dónde yace tu sonrisa escondida? (Pedro Costa, Thierry Lounas, 2001).
 Jean-Marie Straub y Danièle Huillet siempre han trabajado codo con codo en el mundo de la cinematografía. Pareja tanto en lo profesional como en lo personal, han dado lugar a veinticuatro películas entre los años 1963 y 2006 de las que destacan títulos como Klassenverhältnisse o Crónica de Anna Magdalena Bach. No descansaron de dirigir hasta que Danièle falleció el 9 de octubre de 2006.

¿Dónde yace tu sonrisa escondida? es un documental sobre el trabajo de este matrimonio. Dirigido por Pedro Costa se acerca al proceso de montaje de la tercera versión de la película Sicilia! y consigue crear una tesis sobre lo que él denomina “comedia sobre el nuevo montaje”. Pero no se queda sólo en su trabajo, también nos da una visión de la vida de la pareja fuera del estudio y alejada de las cámaras. Una muestra de la capacidad de paciencia, brusca y tranquila en algunos momentos, que nos conduce hasta la visión que ambos tenían del cine. En conclusión, de su propia y única filosofía cinematográfica.

Hora: 20:00 h
Presenta: Garbiñe Ortega
Entrada: 3 euros
El viernes 23, cierre de la segunda edición del ciclo Cine y Matemáticas, con la proyección de la película El hombre que conocía el infinito (Matt Brown, 2015).
    India colonial, 1913. Srinivasa Ramanujan (Dev Patel) es un joven genio autodidacta de 25 años, que fracasó en la universidad debido a su estudio casi obsesivo y aislante de las matemáticas. Decidido a dedicarse a su pasión, a pesar del rechazo y la burla de sus compañeros, Ramanujan ingresa en el Trinity College de Cambridge bajo la tutela de G. H. Hardy (Jeremy Irons), un eminente y excéntrico profesor de matemáticas que reconoce su brillantez y peleará sin descanso para conseguir el reconocimiento que su pupilo merece. Con la ayuda de Hardy, el trabajo de Ramanujan evoluciona de tal manera que revolucionará las matemáticas y transformará la forma en la que los científicos explican el mundo.
     Una sorprendente y verdadera historia de un intelecto único, cuyas teorías surgieron desde la oscuridad en un mundo al borde de la guerra.
Hora: 20:00 h
Presenta: Mª Camino Leránoz (Departamento de Matemáticas de la UPNA)
Entrada: 3 €
Filmoteca de Navarra

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba