Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 4 primera sesión del ciclo El Circo en el Cine, programando con motivo del 250 aniversario de la instalación del primer circo en el mundo. Comenzamos con el visionado de La parada de los monstruos (Freaks) de Tod Browning (1932).

Antes de ser cineasta, Tod Browning trabajó en los circos más famosos del mundo, como el de los “Ringling Brothers”. Allí realizaba un macabro número conocido como “el cadáver viviente”. De este oficio singular le vino su interés por los temas escabrosos y/o terroríficos. Así que, ya instalado en la industria del cine, decidió verter sus experiencias en la película que nos ocupa. Recordemos que el circo de antes era un teatro de la crueldaddonde se exhibían todas las malformaciones del ser humano como si de magia negra se tratara: el hombre elefante, la mujer barbuda, enanos, retrasados mentales, mutilados… no había piedad. La corrección política era una entelequia, y de lo que se trataba era de sobrecoger al espectador mediante la exhibición de atrocidades —J. G. Ballard no está lejos—. Pues bien, nuestro hombre se trajo a una troupe de verdaderos fenómenos de la naturaleza, algunos de ellos viejos camaradas.El tema principal de la película es la monstruosidad. Habla sobre que la monstruosidad no se encuentra en el físico de las personas, sino que va más allá de las apariencias, en el interior de las personas. Defiende que el verdadero monstruo es aquel que es capaz de hacer cualquier cosa para conseguir sus propios intereses, sin importar el daño que cause a los demás.
Hora: 20:00 h
Presenta: Alberto Cañada
Entrada: 3 euros.
El jueves 5, segunda sesión del ciclo El Circo en el Cine, con la programación de Noche en el circo, filme dirigido por Ingmar Bergman (1953), en el año en que se conmemora el 100 aniversario de su nacimiento.
Albert, el propietario de un circo, abandona a su familia para entregarse a Anne, una orgullosa y apasionada amazona que mantiene relaciones esporádicas con un joven y neurótico actor. Pero el circo es un desastre y Albert y su compañera se ven obligados a mendigar para sobrevivir.
Como en la mayor parte de la obra del cineasta sueco, predomina la sobriedad con la que describe a seres vencidos por el tiempo y la vida. La dirección de fotografía de su cámara favorito, Sven Nykvist, genera una estética de luces y sombras dramática que envuelve a los personajes que quieren escapar de su propia prisión pero chocan en su intento con una realidad ácida y brutal en la cual no queda espacio para los sueños. Se trata de un Bergman amargo y notable, de su primera época que nos estremece con personajes inolvidables y poderosamente reales.
Hora: 20:00 h
Presenta: Francisco Javier Zubiaur
Entrada: 3 euros
El viernes 6, primera sesión del ciclo La abogacía en el cine II, que organizan el Colegio de abogados de Pamplona y la Filmoteca de Navarra. Comenzamos con el pase de Testigo de cargo (Billy Wilder, 1957).
Sir Wilfrid Roberts, un consagrado abogado algo mayor y enfermo del corazón, acepta defender a Leonard Vole, acusado de asesinato, ante las protestas de su enfermera privada, Miss Plimsoll, ya que su doctor le había recomendado alejarse de casos con componente criminal. Vole es acusado de asesinar a Mrs. Emily French, una anciana viuda que se había enamorado de Vole, hasta tal punto de haberle hecho el principal beneficiario de su herencia. Consistentes pruebas apuntan a Vole como el asesino del caso. Cuando Sir Wilfrid habla con la esposa alemana de Vole, Christine, el abogado descubre que, aunque de una manera muy fría y ensimismada, Christine puede proveer de una coartada a su defendido. Sin embargo, considera que ésta sería poco útil para la defensa de Vole por venir de su propia esposa, quien, por otro lado, no puede testificar en contra de su marido según las leyes inglesas. Es por ello que Sir Wilfrid queda enormemente sorprendido cuando Christine es llamada como testigo de la acusación en el juicio, sorpresa que aumenta cuando afirma y demuestra que ya estaba casada con otro hombre cuando se casó con Leonard y que, por tanto, no puede ser considerada esposa legal de Leonard Vole.
Al final de la película se anuncia: La dirección del teatro sugiere por el entretenimiento de sus amigos que no hayan visto la película, que ustedes no divulguen, a nadie, el final secreto de Testigo de cargo. Este anuncio es acorde a la campaña publicitaria de la película: uno de los pósters de la película decía: “Hablarás de ello, pero por favor no cuentes el final.” El esfuerzo de mantener el final en secreto también se extendió al reparto de actores. Billy Wilder no dio a los actores las diez últimas páginas del guion hasta que fue el momento de filmarlas.
La película está basada en la versión corta para escena realizada por Agatha Christie, y ocupa el 6º lugar entre las mejores películas de carácter judicial establecida por el American Film Institute.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Filmoteca de Navarra
Esta entrada tiene 0 comentarios