Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
El miércoles 29, concluye el ciclo Cine imprescindible con la sesión dedicada al filme estrenado en 2016, proyectándose el filme El abrazo de la serpiente (Ciro Guerra, 2015).
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva. Lleva años en total soledad, que lo han convertido en “chullachaqui”, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos.
Candidata al Oscar a mejor película en lengua no inglesa, Ariel de Plata al mejor filme Ibero-americano, Mejor filme extranjero (Festival de cine Internacional de Costa Rica), etc.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros.
Presenta: Jesús Artigas
El jueves 30, en la sección Filmoteca navarra, recuperamos un largometraje que traemos a esta sección por haber sido filmado en tierras navarras (en Urbasa concretamente) hace casi cincuenta años. Se trata de Cromwell (Ken Hughes), producida en 1970.
Inglaterra, siglo XVII. Oliver Cromwell (Richard Harris) es anglicano y lucha contra la corrupción y el catolicismo. Cromwell no está de acuerdo con la tiranía del rey Carlos I (Alec Guinness), y tiene la intención de viajar con su familia al Nuevo Mundo. Pero, la víspera de su partida se verá envuelto en una complicada trama que desembocaría en una guerra civil entre los partidarios del rey y los del Parlamento y que hizo que Cromwell haya sido el único hombre en la historia de Inglaterra en ejecutar a un rey.
Los historiadores coinciden en que este es un buen filme para conocer la Inglaterra de mediados del siglo XVI, y en particular la personalidad de Cromwell, pese a que sea ligeramente proclive a él y eluda temas particularmente escabrosos, como su durísima actuación en Irlanda. En el Cromwell de Ken Hughes, una narrativa bien dosificada (entre escenas de acción y diálogo, entre exteriores e interiores) se pone al servicio de una notable fidelidad histórica.
Pero no son las buenas críticas a este filme lo que nos lo trae a esta sección de la Filmoteca, sino el recuerdo del rodajes de muchas de sus escenas en las campas de Urbasa, allá por la primavera de 1969. Se rodaron concretamente escenas de la batalla que enfrenta a las tropas monárquicas con los rebeldes capitaneados por Oliver Cromwell. Ovejas latxas en el centro del campo delatan el lugar en que se rodó la secuencia. Casi 2.000 extras fueron contratados para estas escenas, quienes cobraron a razón de 300 pesetas (1,80 €) diarias.
Entrada: 1 euro.
Hora: 20:00 h.
Presenta: Ramón Herrera
El viernes 31, quinta y última sesión dedicada al Cine polaco contemporáneo, con la proyección de K2. Tocando el cielo (Eliza Kubarska, 2015)
El verano de 1986 casi una decena de expediciones de todo el mundo se encontraron en la base del K2 para escalar la montaña a través de la ruta de ascenso más complicada. Ahora, 30 años más tarde, la directora y alpinista Eliza Kubarska reúne a cuatro de los hijos de estos alpinistas que perdieron la vida aquel trágico verano de 1986: Hania, Lukasz, Lindsey y Chris emprenderán un viaje emocionalmente difícil al campo base del K2, donde permanecen enterrados sus familiares. Un ejercicio de valentía que les obligará a hacer frente a su pasado y a entender qué movió a sus padres o madres a dejarlo todo y asumir los riesgos que conllevaba una expedición tan peligrosa como aquella.
BANFF Mountain Film Festival (Canadá)– Premio a la Mejor Película; Kendal Mountain Festival (Reino Unido) – Gran Premio del Jurado; Festival de Cine de Montaña de Torelló – Mejor Película de Cultura de Montaña y Flor de Nieve de Plata.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
Presenta: Jesús Artigas
Filmoteca de Navarra
Esta entrada tiene 0 comentarios