Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

Hoy lunes 23, con motivo del Día internacional del Libro, que conmemora la fecha de fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, la Filmoteca, en colaboración con el Ateneo de Navarra, programa la película Trabajos de amor perdidos, basada en la obra homónima de William Shakespeare, cuya acción se desarrolla en el imaginario Reino de Navarra.
     El profesor y crítico de literatura Harold Bloom considera Trabajos de amor perdidos, una de las obras más puras de William Shakespeare, a pesar de ser una de sus primeras comedias, escrita en 1595, por la originalidad de su trama no inspirada en obras anteriores, su extraño y amargo final para una comedia, la riqueza y exuberancia de su lenguaje y por el brío que puso el Bardo en su composición. La acción transcurre en el pequeño reino de aquella Navarra con capital en Pau y su argumento y diálogos son un verdadero festival de ingenio. El rey de Navarra y tres de sus jóvenes caballeros crean una pequeña academia y juran solemnemente dedicarse, durante tres años, al estudio permaneciendo completamente alejados de las mujeres. Pero la visita de la Princesa de Francia y sus tres damas ponen en peligro este juramento. El parlamento inicial del rey de Navarra contiene esa frase sorprendente y tantas veces citada: “Navarra será la maravilla del mundo”.
      La versión cinematográfica de Kenneth Branagh, traslada la acción a 1939, convirtiendo el film en un vitalista y divertido musical donde homenajea a los clásicos del género utilizando canciones de Cole Porter, Irving Berlin y George Gershwin. El asombroso y rico lenguaje de Shakespeare se adapta admirablemente bien a las hábiles manipulaciones de Branagh, experto en adaptaciones de sus obras teatrales, que recorta el original e introduce tanto noticieros al estilo de la época como escenas musicales, consiguiendo una película muy original y de una excelente factura visual.
Hora: 20:00 h
Presenta: Javier Torrens
Entrada: 3 euros
   El martes 24, en el marco de las sesiones que programa el Ateneo Navarro, se proyectará el filme Certain Women/Vidas de mujer.
   Cuatro mujeres deciden recorrer su propio camino en las llanuras del noroeste estadounidense. Laura (Laura Dern) es una abogada que se enfrenta al sexismo, y a una crisis de rehenes. Gina (Michelle Williams) es una esposa y madre cuya determinación por crear su hogar soñado la hace enfrentarse con los hombres de su vida. Y Beth (Kristen Stewart) es una joven estudiante de derecho que forma una relación ambigua con la solitaria trabajadora de un rancho (Lily Gladstone). Sus historias se cruzan de maneras sutiles y hacen surgir el retrato de unas mujeres imperfectas pero poderosas, que tratan de buscar su sitio.
Hora: 20:00 h
Presenta: Javier García Clavel
Entrada: 3 euros
El miércoles 18 se recuperan 2 títulos programados en la reciente edición del festival de Cine Documental Punto de Vista, ambos dirigidos o codirigido por cineastas navarras.
Young and Beautiful (Marina Lameiro, España, 2018)
 
      Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Mientras la sociedad los empuja a abandonar sus ‘egoístas’ aspiraciones, cada uno debe revisar su identidad a través del diálogo. Así comienza un íntimo intercambio entre ellos y Marina, su amiga y directora de esta película. Con la proximidad de su cámara, los acompaña en los momentos más lúcidos y frágiles de su cotidianidad: bailar, despertar juntos, pasear por paisajes amados, soltarse a llorar y a reír mientras buscan en complicidad para mantenerse íntegros.
      Retrato poliédrico de una generación acusada de no querer crecer y cuya única manera de sobrevivir es abandonar los sueños.
   Premio Especial del Público a la mejor Película, Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista 2018.
Yours Truly (Christopher Murray, Charlotte Hoskins,Maddi Barber, 2018)
 
     Yours Truly (Atentamente) sigue el camino recorrido por las piezas taxidérmicas incorporadas a la colección del Museo de Mánchester durante los siglos XIX y XX. La correspondencia entre directores del Museo, miembros de expediciones e integrantes de la nobleza británica revelan las historias de los especímenes. Las muestras constituyen incómodos recordatorios de procedimientos científicos y coloniales con los que se pretendía controlar la vida de los seres vivos.
 
Hora: 20:00 h
Presentan: Marina Lameiro y Maddi Barber
Entrada: 3 euros.
    El  jueves 26, como en años anteriores, la sala de la Filmoteca de Navarra se convierte en la sede de la entrega de los premios del Certamen de creación audiovisual 59 “.
 
    30 han sido las piezas audiovisuales que han llegado a la fase final. Los trabajos de experimentación visual han sido enviados por internet de países de toda Europa. Por países, los trabajos con mayor número de representantes corresponden a España, Bulgaria, Reino Unido, Italia, Suiza y Francia. Por comunidades autónomas, el mayor número de videocreaciones inscritas corresponden a Navarra (casi la mitad de los participantes), Euskadi, Cataluña y Madrid. Los participantes de este certamen son tanto aficionados y estudiantes de escuelas de imagen y sonido, universidades, centros de diseño y escuelas de cine de Europa, como profesionales de la realización y dirección. Este certamen, que celebra en 2018 su quinta edición, pretende dar a conocer y favorecer la realización de videocreaciones y trabajos de experimentación visual en formato vídeo.
 
Hora: 20:00 h
Entrada: 1 euro
    El  viernes 27, cuarta y última sesión del ciclo La abogacía en el cine II, que organizan el Colegio de abogados de Pamplona y la Filmoteca de Navarra. Veremos El veredicto (Jan Verheyen, 2013).
 
    De camino a casa Luc y su mujer son testigos de un intento de robo. Luc   interviene y el ladrón lo deja inconsciente. Tres semanas después, se despierta y recibe la trágica noticia de la muerte de su mujer durante el incidente. Luc consigue identificar al culpable, que debido a un error procesal queda en libertad. A partir de ese momento su única obsesión será la venganza.
    ¿Hay que aplicar la ley en todas sus consecuencias? Si o no. Es un debate de gran actualidad no solo jurídica o procesal. Incluso políticamente es un problema que se plantean. ¿Se puede hacer una relectura de la ley? El polifacético director belga (ha dirigido festivales y tiene una de las mejores distribuidoras del país) coloca esta cuestión en el centro de la historia, ¿qué hacer si queremos que el estado de derecho siga siendo la base de la sociedad? Inquietante pregunta.
    Festival de Montreal: Mejor director; Premio Especial del Jurado (Festival Internacional de Chicago), Mejor fotografía, actor y montaje (Festival de Oostende)
 
Hora: 20:00 h
Presenta: Miguel Ángel González
Entrada: 3 euros
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com
Filmoteca de Navarra

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba