Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El miércoles 9 segunda sesión del 9º ciclo de Arquitectura de Cine, que anualmente organiza en la Filmoteca de Navarra el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro. El documental de mañana (Paisajes transformados, 2006) se centra en los cambios paisajísticos provocados por la industrialización
   Nominado por los Independent Spirit Awards al mejor documental, esta cinta narra cómo el reconocido fotógrafo y ecologista Edward Burtynsky viaja por todo el mundo retratando los cambios que la industria ha provocado en el paisaje para darnos pie a una gran reflexión sobre las consecuencias que trae consigo una sociedad basada en el consumismo insaciable, tanto en la naturaleza como a nivel humano. La directora del film, Jennifer Baichwal acompañó a Burtynsky en un viaje a través de Asia mientras él tomaba fotografías de gran escala de gigantescos paisajes industriales en todo el continente. El documental explora el trabajo del fotógrafo a través de una serie de entrevistas realizadas en el campo y en estudio, además de imágenes tomadas en las regiones más industrializadas y contaminadas de ese continente. Muchas de las fotografías de Burtynsly muestran impresionantes, y a veces hermosos paisajes transformados por la actividad industrial, aunque esa transformación en realidad no sólo altera el mundo natural, sino que produce daños irreparables al ecosistema. La película examina fotografías y paisajes capturados en vivo por la directora que muestran las grandes fábricas en China, la basura y el reciclaje en ese país, la industria del carbón, la construcción naval y la minería alrededor del mundo.
Hora: 20:00 h
Presenta: Carlos Cánovas
Entrada libre, previa retirada de Invitación en taquilla.
    El  jueves 10, sesión especial dedicada a recordar el Mayo del 68 francés, en su 50 aniversario. Se proyectará el filme Milou en mayo (Louis Malle, 1990), que recrea aquellos días desde una perspectiva periférica y metafórica.
 
    Émile Vieuzac vive con su madre en una gran casa de campo. Cuando ella muere repentinamente, él invita a todos sus parientes a acudir al funeral. Son los tiempos de la revuelta estudiantil de mayo del 68.
    Louis Malle, que había regresado había pocos años de su “exilio” en los EEUU, escribe una historia sobre Mayo del 68 desde la distancia temporal, pero también desde la espacial; opta por hablar tangencialmente de ese momento, ubicando la acción lejos de París, en la campiña francesa. Centra su episodio vital en una familia normal, reunida tras la muerte de la matriarca. Resultará evidente el conjunto de símiles empleados, desde la representación de la patria de cuerpo presente, hasta la forma en que diseña a esa familia, viva imagen de las miserias y virtudes de la Francia de la época.
    Apoyado en un grupo de estupendos actores, de entre los que destacan Michel Piccoli, Dominique Blanc y Miou -Miou, Malle aprovecha las emisiones radiofónicas para marcar el ritmo del grupo, gente mezquina e interesada, como muchos de los que acudieron a  la llamada de la Revuelta, tanto para atacarla como para defenderla. Entenderemos hacia el final del relato por qué esa Revolución, como casi todas, fue necesaria, pero también por qué, tristemente, se quedó más en utópicas pretensiones que en reales logros.
Premios BAFTA 1991: Nominada a Mejor Película de habla no inglesa. Premios César 1991: Mejor Actriz Secundaria (Dominique Blanc). Nominada también a Mejor Actor Principal (Michel Piccoli), Mejor Actriz Principal (Miou-Miou) y Mejor Actor Secundario (Michel Duchaussoy). Premios David di Donatello 1990: Mejor Director Extranjero. Nominada también a Mejor Film Extranjero y Mejor Actriz Extranjera (Miou-Miou).
 
Hora: 20:00 h
PresentaciónPatxi Benavent
Entrada: 3 euros
    El  viernes 11, segunda jornada del ciclo Distopía y cine, con la proyección de la comedia distópica Pasaporte para Pimlico (Henry Cornelius, 1949)
 
     A causa de una bomba sin explotar de la II Guerra Mundial se descubre un documento enterrado en Pimlico, una zona específica de Londres. El papel es un tratado que afirma que dicho barrio pertenece a la Borgoña francesa. Tan sorprendente descubrimiento provoca que la “Sección Pimlico”, una pequeña comunidad en medio de Londres, se proclame independiente de Inglaterra e intente actuar como tal.   
   Ejemplar sátira política, paradigma del cine británico –humorístico- producido por la Ealing, en el que se ironiza sobre todo lo britishel sentimiento nacional y patriótico, muy cuestionado tras la guerra, las costumbres cotidianas, un orgullo altivo que es llevado hasta sus últimas consecuencias, etcétera. Las medidas del gobierno de represión y hostilidades contra el nuevo estado encuentra una respuesta contraria tanto en los propios borgoñeses de Francia, como en el pueblo británico, lo que provoca una comprensión mutua y solidaria.
   Como es propio del cine británico, destaca la magnífica ambientación, así como los estupendos actores que componen un extraordinario mosaico de la agitación y el espíritu que se respiraba en la época, con unos medidos y punzantes diálogos.
   Nominada al Oscar al Mejor guión original. Premios BAFTA: Candidata a Mejor film británico.
   
Hora: 20:00 h.
Presenta: Jesús Artigas
Entrada: 3 euros
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba