Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana
Martes 18 el Ateneo Navarro presenta el filme Ainhoa, yo no soy esa, dirigido por la cineasta Carolina Astudillo, quien presentará la película.

Ainhoa, yo no soy esa es también una crónica alternativa a la historia oficial de la España de los noventa, contada a través de los diarios de vida de una mujer.
Hora: Presentación y coloquio con Carolina Astudillo
3 euros.
Paresh (Prasenjit Chatterjee), el protagonista de Swapner Din, no puede permitirse el lujo de alcanzar lo inexplorado. Para él, viajar en un jeep oficial por todo el Estado es una cuestión de mantenerse vivo, un negocio que está obligado a hacer. Exhibe en pantallas mal armadas películas de planificación familiar en las aldeas que se localizan a lo largo de su ruta predeterminada, a menudo con respuestas desagradables por parte de su público. Su fe en la vida se sustenta en su amor por la chica de sus sueños, una hermosa actriz que vio llorar en una película hace cinco años. Él nunca la conoció. Ella lo acompaña en sus estancias diarias a través de una pegatina de su imagen pegada en la caja del proyector que lleva consigo.
A lo largo del viaje, los tres comparten su comida, sus sueños. Nadie se enamora, nadie intenta molestar a Amina, ni siquiera los matones que se llevan el jeep a punta de pistola y los dejan en el desierto de la nada, y nadie viene a su rescate cuando sus vidas, junto con sus sueños, están amenazados por el peligro real de la muerte.
20:00 h
Eduardo Carrera
3 euros.
Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros.
Desde muy pequeña Liebenthal tuvo el impulso de filmar (y en algunos caso filmarse) con sus amigas. Ella no era ni la más agraciada ni la más histriónica ni la más simpática (siempre tuvo traumas con su aspecto, sus actitudes y sus posturas), pero nunca dejó de prender la cámara y grabar videos o sacar fotos. Todo ese material recopilado durante más de 15 años (hoy ella tiene 24) le permitió armar un recorrido por la infancia, la preadolescencia y la primera juventud del grupo. En el presente ella invita a cada una de sus amigas a recuperar esas vivencias, ya desde la “madurez” de la mirada unas veinteañeras dueñas de una nostalgia precoz y de una capacidad de autocrítica hilarante. La directora no sólo dialoga con sus interlocutoras sino que además le suma un buen uso de la voz en off para abordar cuestiones como la fotogenia, la seducción, la sexualidad o la depilación femeninas (es un relato de y sobre mujeres en la que algún que otro hombre aparece sólo en un lejano segundo plano).
20:00 h
3 euros.
Considerada en la década de 1940 como la mujer más guapa del mundo, la mítica actriz fue también una gran inventora. Hedy Lamarr, la estrella del Hollywood clásico, pasaba las noches encerrada en su laboratorio desarrollando patentes para el ejército e incluso ideó un proyecto de comunicación secreto que ayudó al ejército aliado en su lucha contra los nazis.
Miembros del equipo de Inkoptimum, ganador del Accesit Automoción y Mecatrónica ScienEkaitza, presentan la sesión.
20:00 h.
: 3 euros
Esta entrada tiene 0 comentarios