Saltear al contenido principal

Programación de la Filmoteca de Navarra para esta semana

El miércoles 26, cuarta y última sesión del ciclo dedicado al cineasta indio Buddhadeb Dasgupta. En esta sesión veremos Memorias en la niebla, película de 2005
 
    En una adaptación cinematográfica basada libremente en su propia novela, America, America, Buddhadeb Dasgupta cuenta la historia de una familia que vive en la Calcuta actual, centrándose en particular en la complicada relación entre padre e hijo.
    Sumanta es un oficinista, un hombre tranquilo, decente y, en lo que se refiere a su carrera, no particularmente exitoso. Su matrimonio con Supriya es infeliz, al igual que el matrimonio de sus padres. Sumanta todavía está tratando de hacer frente a su padre dominante y, a menudo se ve obligado a recordar su infancia. Sumanta creció en un ambiente familiar ostensiblemente feliz con su familia junto al mar. Pero, en realidad, su vida hogareña distaba mucho de ser feliz, ya que su padre tenía una amante. Esta fue la causa de muchas discusiones entre sus padres y finalmente los llevó a su separación. Pero los problemas matrimoniales de Sumanta tienen otra causa. Su esposa Supriya parece estar poseída por la codicia. Frustrada por su existencia de clase media, esta ambiciosa ama de casa sueña con una carrera como escritora.
 
Hora: 20:00 h
Presenta: Eduardo Carrera
Entrada: 3 euros.
    El  jueves 27, sesión especial en la que se presenta el trabajo de estudiantes de Imagen y Sonido y del Conservatorio Superior de Música de Navarra, orientado a poner música al filme mudo El fantasma de la Opera (Rupert Julian , 1925). Este proyecto de creación se enmarca en las actividades de NAK Festival de Música Contemporánea de Navarra / Nafarroako Musika Garaikidearen Jaialdia y se estrenará en directo en la Filmoteca de Navarra.
 
   La historia del film transcurre en el París de 1890. En él se conjugan el misterio y el romanticismo con matices de horror. La película comienza con el debut de la temporada del París Opera House, con una producción de Fausto de Charles Gounod. Entre los asistentes se encuentra el vizconde Raoul de Chagny, quien acude al teatro para escuchar al amor de su vida, Christine Daee (Mary Philbin). Christine, bajo la tutela de un desconocido maestro, ha hecho una rápida ascensión desde el coro hasta ser la suplente de la prima donna. Por otra parte los propietarios del teatro quieren vender el local, donde dicen que habita un fantasma…
     Lon Chaney, el actor protagonista del filme, con una particular caracterización (él mismo se maquillaba) consiguió uno de sus más escalofriantes aspectos y una interpretación antológica.
    La película incorporó escenas coloreadas y padeció varios montajes, debido a los diversos cambios que la productora fue introduciendo, hasta conseguir en 1929 una versión definitiva.
 
Hora: 20:00 h
Entrada: 5 euros.
   El  viernes 28, cuarta y última sesión del ciclo Cine Ciencia, organizado por la Cátedra ADItech en colaboración con la Filmoteca de Navarra. Se proyectará el documental peruanoDe ollas y sueños (Ernesto Ceballos, 2009).
    El Perú está en medio de una revolución gastronómica. Su ejército: miles de estudiantes de cocina. Su líder: el chef peruano Gastón Acurio. Sus armas: siglos de fusión étnica.
      En su documental De Ollas y Sueños, el conocido director peruano Ernesto Cabellos, presenta una cocina espectacular de su país y se pregunta: ¿Puede toda una nación estar representada por su cocina? Este documental viaja por las cocinas de la costa, sierra y selva del Perú, así como comunidades de expatriados peruanos en París, Londres, Ámsterdam y Nueva York en busca de respuestas.
Miembros del equipo de Ados Milk, ganador del Accesit Cadena Alimentaria ScienEkaitza, presentan la sesión.
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros
Información y venta de entradas en: www.filmotecanavarra.com

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba