Hoy lunes 8, en colaboración con la Sociedad Hispano-Alemana del norte, se proyecta el filme germano-búlgaro-austriaco Western (Valeska Grisebach, 2017)
Un grupo de obreros alemanes empieza a trabajar en un lugar remoto en la campiña búlgara. La tierra lejana despierta el sentido aventurero de los hombres, pero también tienen que enfrentarse a sus propios prejuicios y desconfianzas debido a las barreras lingüísticas y culturales. Al poco tiempo, empezarán a competir por el reconocimiento y los favores de los aldeanos.
Western, dirigida por Valeska Grisebach y producida por Maren Ade (Toni Erdmann) obtuvo el Gran Premio del Jurado en el SEFF-Festival de Cine Europeo de Sevilla, tras su estreno mundial en Festival de Cannes (Un Certain Regard). También ha logrado el Premio a la Mejor Directora en el Festival de Mar del Plata, ha sido finalista de los Premios LUX del Parlamento Europeo y ha tenido 2 nominaciones en los Premios del Cine Alemán 2018, a la Mejor Película y Mejor Directora.
La directora alemana Valeska Grisebach, en su tercer largometraje, logra un asombroso y brillante retrato de la masculinidad; aborda las temáticas de la diferencia cultural y de la acogida del extranjero; y muestra inteligentemente la confrontación interna de la nueva Europa de un modo alegórico, bajo un prisma de western social.
Hora: 20:00 h
Entrada: 3 euros.
El miércoles 10, en una semana marcada por las sesiones especiales, dedicamos la proyección al tándem Rita Hayworth/Orson Welles. La primera por cumplir este mes el centenario de su nacimiento, y al segundo por ser un día como este (10 de octubre) de 1985 el día en que dejó este mundo. Lo recordamos con el pase de una película protagonizada por ambos: La dama de Shanghai (Orson Welles, 1947).
Michael O’Hara (Orson Welles) conoce Elsa (Rita Hayworth) una hermosa rubia mientras ella pasea en un carruaje tirado por caballos en Central Park. Cuando tres forajidos atacan el carruaje, Michael la rescata y la acompaña hasta su casa. Michael le cuenta que es de profesión marino y se entera que Elsa y su esposo, el famoso abogado defensor criminalista Arthur Bannister (Everett Sloane), acaban de llegar a la ciudad de Nueva York provenientes de Shanghai. Se encuentran de paso hacia San Francisco por el Canal de Panamá. Michael, atraído por la belleza de Elsa acepta enrolarse como marinero en el yate de Bannister.
La película está basada en la novela policíaca de Sherwood King If I die before I wake (Si muero antes de despertar), para la que Welles escribió una adaptación de sólo 15 páginas. La Columbia accedió en confiar la dirección a Orson Welles, un director por aquel entonces con fama de díscolo y poco rentable, ante la insistencia de Rita Hayworth, su mujer en ese momento, y por las garantías que Sam Spiegel ofrecía de él. Además La Columbia creyó que la adaptación al cine de la novela de Sherwood, policíaca y comercial, conseguiría limitar la fantasía de Welles.
Tal vez su genio no brillara como en otras ocasiones, pero dejó para la Historia del cine un brillante final, y una célebre secuencia que todo el mundo recuerda, aunque no haya visto la película: el encuentro de los protagonistas en una laberinto de espejos en una feria abandonada.
Hora: 20:00 h
Presenta: José Félix Collazos
Entrada: 3 euros.
El jueves 11, nueva sesión especial, en el Día Mundial de la Visión y en colaboración con la Asociación Retina de Navarra. Para ello la Filmoteca ha seleccionado el filme Perfume de mujer (Dino Risi, 1974).
La acción tiene lugar en un viaje de 7 días, que se inicia en Turín y concluye en Nápoles, durante 1973. Narra la historia del capitán Fausto Consolo (Vittorio Gassman), mutilado a causa de un accidente en unas maniobras militares. Ha perdido la vista y parte del brazo derecho. Abatido y amargado, se comporta de un modo cruel y desconsiderado, pese a haber adquirido notable soltura de movimientos y una precisa noción de la ubicación de las cosas. Es mujeriego, bebedor, entrometido, maleducado, presumido y goza de un olfato muy agudo. La compañía de un joven cadete cambiará su perfección de las cosas.
En 1992 se realizó un remake protagonizado por Al Pacino y Chris O’Donell
Obtuvo 2 candidaturas al Oscar (Mejor película de habla no inglesa y guión adaptado). Mejor actor en el Festival de Cannes (Vittorio Gassman). Premios César: Mejor Film Extranjero. Premios David di Donatello: Mejor director y actor (Vittorio Gassman).
Hora: 20:00 h.
Entrada: 3 euros
Esta entrada tiene 0 comentarios